• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Un estudio demuestra que los niños que duermen mejor y se despiertan antes tienen mejor rendimiento academicoUn estudio demuestra que los niños que duermen mejor y se despiertan antes tienen mejor rendimiento academico
    • Ordenan la toma de posesión inmediata de Emssanar EPSOrdenan la toma de posesión inmediata de Emssanar EPS
    • Ambliopia u ojo vago, un problema frecuente en la infancia: ¿cuales son los signos de alerta? ¿Se puede corregir?Ambliopia u ojo vago, un problema frecuente en la infancia: ¿cuales son los signos de alerta? ¿Se puede corregir?
    • Audiocom espera atender 6,000 niños cada año en su nueva sede pediátricaAudiocom espera atender 6,000 niños cada año en su nueva sede pediátrica
    • Primeros auxilios: consejos de especialistas para actuar ante accidentes en casaPrimeros auxilios: consejos de especialistas para actuar ante accidentes en casa
    • ¿Existe la probabilidad de un nuevo aumento de casos de COVID-19 en Colombia?¿Existe la probabilidad de un nuevo aumento de casos de COVID-19 en Colombia?
    • Tramitan solicitudes de incentivo federal para confinadosTramitan solicitudes de incentivo federal para confinados
    • “Con la menopausia debe llegar la etapa del empoderamiento de la mujer”: experta“Con la menopausia debe llegar la etapa del empoderamiento de la mujer”: experta
    • Consejos para evitar y tratar el miedo en los perros: puede ser muy dañino para su saludConsejos para evitar y tratar el miedo en los perros: puede ser muy dañino para su salud
    • Consultorio de Psicologia: “Mi marido no quiere compartir a nuestro hijo, el hace de padre y de madre y no me deja sitio”Consultorio de Psicologia: “Mi marido no quiere compartir a nuestro hijo, el hace de padre y de madre y no me deja sitio”
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

¿A que edad empieza a ser beneficioso para un niño socializar con sus iguales?

Posted On 27/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La socializacion es una las piezas fundamentales dentro del desarrollo de todos los niños que, ademas, va estrechamente ligada a otros importantes aspectos como el desarrollo cognitivo, el fisico o el afectivo. Todos ellos forman parte del mismo engranaje. Un correcto desarrollo social ayudara al pequeño a integrarse en el entorno, a desarrollar habilidades de comunicacion, a mejorar su autoestima para trasladarlo luego a su vida adulta y a potenciar su aprendizaje, primero con sus padres y luego con otros niños.

Sin embargo, ¿a partir de que edad empieza a ser beneficioso para un niño relacionarse con sus iguales? Aunque en la sociedad occidental es costumbre que un alto porcentaje niños asistan desde muy pequeños a escuelas infantiles o ludotecas y se haya establecido que el contacto con otros bebes es beneficioso y fomenta la socializacion temprana, lo cierto es que esta comprobado que esta interactuacion con el entorno y con los demas no puede producirse hasta que el niño empieza a tener autoconciencia de si mismo. Algo que comienza a ocurrir, aproximadamente, alrededor del año y medio.

Niños jugando

Como señalan en la prestigiosa serie documental britanica Baby Human, ganadora de prestigiosos premios televisivos: “A medida que los niños se desarrollan comienzan a integrar el conocimiento de si mismos con el conocimiento que reciben de aquellos a quienes se aproximan (…). Dicha relacion constituira una base segura en su exploracion fisica, emocional y social. Para que la autoconfianza emerja el niño ha de tener una autoconciencia o conciencia de si mismo la cual aparece en una etapa muy concreta de su desarrollo y la autoconciencia es un elemento esencial para llegar a convertirse en un ser social pleno”. Lo cual viene a decir, basicamente, que no podemos pedirle a un niño que interactue con otros niños hasta que el mismo no tenga conciencia de su propia existencia como niño.

Ese aprendizaje sobre ellos mismos es normal que se inicie al lado de los padres, que son sus modelos y referentes, y solo un poco mas tarde, cuando el niño alcanza los tres o cuatro años, se encuentra verdaderamente preparado para socializar y empezar a tener contacto de una manera regular con sus semejantes de edad. ¿Por que es este el mejor momento? Porque en pequeño ha alcanzado en esta etapa una maduracion idonea para interactuar. Por un lado, la riqueza del lenguaje es mucho mayor, va dejando atras la etapa de las rabietas, controla mucho mas sus emociones y, sobre todo, porque aparca la vision egocentrica que tenia hasta ahora (donde el era el centro del universo) para desarrollar la empatia hacia los demas. Obviamente, el niño va a tener contacto con otros niños desde mucho antes, pero hay que dejar que sea el y no nosotros quien decida hasta donde quiere llegar y aproximarse a ellos.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta en esta inicio de la socializacion del niño con sus iguales pasa por ser conscientes de que no se puede establecer una edad concreta o identica para todos los niños. Al igual que no todos comienzan a andar o a hablar con los mismos meses, lo mismo ocurre con su capacidad para entablar lazos con los niños de su entorno. El proceso debe iniciarlo el niño de forma natural y los padres deben respetar sus ritmos.

Dicho esto, tanto la Asociacion Española de Pediatria (AEPED) como la American Academic of Pediatrics (AAP) establecen los siguientes hitos en el desarrollo social de los niños:

Entre 1 y 2 años

En este momento el niño toma esa autoconciencia de si mismo y comienza a entender que hay otras personas mas alla de las de referencia (papa y mama). Los niños van a acercase ya a otros niños pero no socializan sino que lo que hacen es lo que se denomina ‘juego en paralelo’, es decir, no unos con otros sino unos junto a otros. Es mas habitual que llame su atencion el juguete con el que se entretiene otro niño e, incluso, que intente imitarle, sobre todo, si se trata un niño mayor.

2 años

Tania Garcia, escritora, especialista en acompañamiento emocional y fundadora de Edurespeta.

Con dos años, el niño sigue siendo un ‘egocentrico’. El mundo gira alrededor de el, se encuentra en plena etapa de las rabietas y no empatizan con sus semejantes (es frecuente que se quiten juguetes  o se empujen sin entender las consecuencias que puede provocar). Sin embargo, este tambien es el momento en el que despega el juego simbolico: jugar a acostar a sus muñecos, a sacarles de paseo, darles de comer… Reproducen o imitan lo que hacen los mayores y esto es un aprendizaje altamente beneficioso para la socializacion con otros niños que arrancara en breve.

Entre 3 y 4 años

Este es el momento en que los pequeños van a dar el salto de un ‘juego en paralelo’ a lo que se denomina ‘juego cooperativo’. El niño ya es mas independiente y empieza a demostrar interes por probar cosas nuevas y experimentar situaciones y sensaciones con otros niños. Es la etapa en la que deja volar la imaginacion, la inventiva y la fantasia. Ademas, empieza a ser capaz de resolver por si solo los conflictos que pueden surgir con otros niños y entender sus sentimientos gracias al desarrollo de la empatia.

Entre 5 y 6 años

En esta etapa, los niños van a dar un paso de gigante. Es el momento de compartir aficiones, gustos y juegos con los amigos. Les gusta, lo disfrutan y les hace sentir bien.

¿A que edad empieza a ser beneficioso para un niño socializar con sus iguales?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir
24/05/2022
Ocho ideas de desayunos saludables que lo van a sorprender: recetas fáciles y rápidas
24/05/2022
Un estudio demuestra que los niños que duermen mejor y se despiertan antes tienen mejor rendimiento academico
Read Next

Un estudio demuestra que los niños que duermen mejor y se despiertan antes tienen mejor rendimiento academico

  • Lea éstos también

    • Primer subsidio menstrual ya es una realidad: ¿de cuánto es y cómo funciona?Primer subsidio menstrual ya es una realidad: ¿de cuánto es y cómo funciona?
    • Tres cosas que debe hacer si quiere adoptar un perro criolloTres cosas que debe hacer si quiere adoptar un perro criollo
    • Afganas protestan por segundo día para reclamar a los talibanes sus derechosAfganas protestan por segundo día para reclamar a los talibanes sus derechos
    • Como gestionar el exceso de regalos a los niños tras la visita de Papa Noel y los Reyes MagosComo gestionar el exceso de regalos a los niños tras la visita de Papa Noel y los Reyes Magos
    • “La impulsividad del adolescente se ve como una rebeldia cuando en realidad puede ser desesperacion”“La impulsividad del adolescente se ve como una rebeldia cuando en realidad puede ser desesperacion”
    • Jueza se reserva el fallo en el caso contra Jensen Medina CardonaJueza se reserva el fallo en el caso contra Jensen Medina Cardona
    • La vacunación aún es prioridadLa vacunación aún es prioridad


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search