• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Cuáles son las señales de alarma del cáncer de colon y recto?¿Cuáles son las señales de alarma del cáncer de colon y recto?
    • La lucha contra el azote del cáncerLa lucha contra el azote del cáncer
    • Beber alcohol podría encoger el cerebroBeber alcohol podría encoger el cerebro
    • Diabetes en perros y gatos, cuáles son sus causas y síntomasDiabetes en perros y gatos, cuáles son sus causas y síntomas
    • Indignante: mujer quemó a sus hijos de 7 años con aceite caliente en SucreIndignante: mujer quemó a sus hijos de 7 años con aceite caliente en Sucre
    • Las razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogarLas razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogar
    • Alerta por brote y ronchas en la piel de indígenas nukak en GuaviareAlerta por brote y ronchas en la piel de indígenas nukak en Guaviare
    • El vallenato no es cosa de machos: la historia detrás de las mujeres que dominan este géneroEl vallenato no es cosa de machos: la historia detrás de las mujeres que dominan este género
    • ¿Cómo enseñarle a leer a un niño? 5 consejos para tener en cuenta¿Cómo enseñarle a leer a un niño? 5 consejos para tener en cuenta
    • ¡Pilas con los dolores de cabeza!¡Pilas con los dolores de cabeza!
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

No se haga el gringo y aprenda la jerga propia de Valledupar: no pase por ‘afuerano’

Posted On 22/03/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Aunque no estén en la RAE, Valledupar cuenta con su propio diccionario de palabras: ‘Lexicón del Valle de Upar: voces, modismos, giros, interjecciones, locuciones, dichos, refranes y coplas del habla popular vallenata’, un libro elaborado por la exministra de Cultura, Consuelo Araujonoguera. 

El libro de 245 páginas recoge el lenguaje utilizado en el municipio de Valledupar en la época de los 90, parte de La Guajira y del viejo Magdalena Grande. El trabajo contó con el apoyo de personas expertas en la materia como Sara Daza de Acuña, Ruth Ariza Cotes, Jaime Sarmiento, Fabio Hinojosa Daza y Carlos Guevara.

En la obra Araujonoguera  precisó: “Aquí nació y se mantiene un léxico particular que al expresarse oralmente cuenta con un dejo melodioso la sonoridad y riqueza de su contenido. Es la búsqueda y el rescate de ese vocabulario, del cómo y el por qué se conserva pese a la cada vez más notable influencia extranjera sobre el castellano logramos hacer las apuntaciones que dan origen a este trabajo”.

Algunas de las palabras que representan el vocabulario vallenato en esta obra son: arrequiñe, juriminga, flequetear, tucutaca, afuerano, aguadija, ajilar, ajocho, añangotarse, atipuzar, bajará, bambolla, batuqueo, bolloban, cacharetiar, cafuco, cambamba, cañeña, entre otras.

Asimismo, el escritor y economista Amilkar Acosta escribió el libro ‘Lexicón de guajirismos’ en el que describió el significado de palabras como ‘achaque’: quebranto de salud; ‘bullaranga’: ‘algo que hace mucho ruido; ‘caseta’: lugar donde se realizan bailes populares; ‘chocozuela’: rótula de la rodilla; ‘empapado’: mojado; ‘guachafita’: desorden, fiesta improvisada; ‘jarochito’: engreído; ‘pastelero’: aquel que cambia de partido político como quien cambia de camisa; ‘yeyo’: desmayarse; entre otras.

Lee También


Entre tanto, en aras de celebrar esta fecha, el Sistema de Medios Públicos RTVC organizó diferentes actividades en resguardos indígenas, comunidades raizales y ciudades capitales del país, algo así como una “fiesta de palabras y de la lengua”, por lo que Valledupar no fue la excepción.

En la capital cesarense, los alumnos del colegio La Esperanza  y Simón Bolívar enseñaron por medio de la radio escolar cómo incentivar la lectura en las comunidades.

La entrada también la puede ver en El Pilón.

No se haga el gringo y aprenda la jerga propia de Valledupar: no pase por 'afuerano'

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
22/03/2023
Formación en salud, otra duda para rectores
22/03/2023
¿Cómo hacer que nuestros niños entiendan el lenguaje agresivo de los perros?
Read Next

¿Cómo hacer que nuestros niños entiendan el lenguaje agresivo de los perros?

  • Lea éstos también

    • La lucha contra el azote del cáncerLa lucha contra el azote del cáncer
    • Médicos advierten que niños que llegan a urgencias por infecciones respiratorias no tienen vacunasMédicos advierten que niños que llegan a urgencias por infecciones respiratorias no tienen vacunas
    • ¡Cuidado! Agua de lluvia ya no es segura para beber a nivel mundial¡Cuidado! Agua de lluvia ya no es segura para beber a nivel mundial
    • El top 5 de las razas de perros y gatos más costosos en ColombiaEl top 5 de las razas de perros y gatos más costosos en Colombia
    • El tamaño de los penes aumentó en los últimos 29 años, según estudioEl tamaño de los penes aumentó en los últimos 29 años, según estudio
    • Héroe en dos ruedas: conozca la historia del niño que rescata animales en su bicicletaHéroe en dos ruedas: conozca la historia del niño que rescata animales en su bicicleta
    • “Mi hijo es muy timido”: 7 pautas para que no afecte su desarrollo social“Mi hijo es muy timido”: 7 pautas para que no afecte su desarrollo social


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search