• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • En duda queda el futuro de los perros de la reina Isabel II; dejó cinco canesEn duda queda el futuro de los perros de la reina Isabel II; dejó cinco canes
    • Bebés prematuros: ¿cuáles son los riesgos a los que se enfrentan y cómo deben ser sus cuidados?Bebés prematuros: ¿cuáles son los riesgos a los que se enfrentan y cómo deben ser sus cuidados?
    • Vea por qué visitar a un recién nacido puede ser muy peligrosoVea por qué visitar a un recién nacido puede ser muy peligroso
    • Lydia Ann y Timothy Ronald son los nombres de los pequeños PIXABAYLydia Ann y Timothy Ronald son los nombres de los pequeños PIXABAY
    • Consejos para prepararse físicamente si va a enfrentarse a carreras largas o maratonesConsejos para prepararse físicamente si va a enfrentarse a carreras largas o maratones
    • María Juliana, la niña que quedó cuadripléjica cuando jugaba en su cuna, ya da sus primeros pasosMaría Juliana, la niña que quedó cuadripléjica cuando jugaba en su cuna, ya da sus primeros pasos
    • Qué son las citas prioritarias de salud: cómo pedirlas y algunas recomendacionesQué son las citas prioritarias de salud: cómo pedirlas y algunas recomendaciones
    • Dermatitis atópica: ¿cuáles son los síntomas y cómo tratarla?Dermatitis atópica: ¿cuáles son los síntomas y cómo tratarla?
    • Svante Pääbo, el nuevo Nobel de MedicinaSvante Pääbo, el nuevo Nobel de Medicina
    • Qué significa Sofía y por qué debería ponérselo a su hijaQué significa Sofía y por qué debería ponérselo a su hija
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Trate a tiempo la artritis reumatoide

Bebe Fino Posted On 28/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

 

“Me levanto con las manos entumecidas, es un dolor insoportable, no las puedo mover. Cada día se me deforman más los dedos”, dijo Héctor*, paciente que sufre de artritis reumatoide (AR).

El adulto mayor, de 67 años, fue diagnosticado con la condición hace ocho años. Aseguró que ello desmejoró su calidad de vida. Subrayó que los medicamentos que le dan en la EPS resultan insuficientes para su dolor.

Sobre el padecimiento de Héctor, que no es exclusivo de mayores de edad, conceptuó Carlo Vinicio Caballero Uribe, médico internista y reumatólogo. Él dijo que la AR puede ocurrir en cualquier etapa de la vida.

“Se presenta, casi siempre, entre los 30 y 50 años. También se ha diagnosticado en adolescentes, en jóvenes menores de 16 años (artritis juvenil). Hay más mujeres que hombres con el padecimiento”, especificó Caballero, con experiencia en la docencia universitaria.

 

Lo que causa

La AR, según el especialista, es una enfermedad que afecta las articulaciones. Eso pasa cuando se inflama la membrana sinovial que las recubre. Causa dolor, rigidez, el paciente no puede abrir, ni mover las manos adecuadamente.

“Hay calor en la articulación y aumento del tamaño, se pone roja. Pasa, sobre todo, en los dedos de las manos (en los nudillos), pero se puede extender a las rodillas, a los codos, a los pies. Puede afectar todas las articulaciones”, subrayó.

Caballero pidió diferenciarla de la artrosis degenerativa, porque en esta última la afectación es en el cartílago de la articulación. Contó que con esta traquean las articulaciones, que sí es más frecuente en las personas de la tercera edad.

 

Predispuestos

Ciertos pacientes, advirtió el reumatólogo, tienen una predisposición genética a la AR. Mencionó que pueden sufrirla aquellos con familiares que la tienen o desencadenarse por algunas infecciones virales.

“En ciudades con aire muy contaminado, es muy usual que se dispare la artritis reumatoide. El tabaquismo afecta. Pasa que eso favorece la formación de unos anticuerpos que llevan a padecerla de maneras más severas y persistentes”, indicó.

Otro detonante de la AR es la mala higiene bucal, que lleva a la periodontitis (inflamación de las encías que puede afectar el hueso), lo que es una puerta de entrada a microorganismos que desencadenan la enfermedad.

 

Alarmas

“Las personas deben estar atentas a los signos de alarma, quienes los tengan requieren de una consulta con el reumatólogo. Se hace una revisión exploratoria, una entrevista, cuyas sospechas pueden confirmarse con un examen de sangre, con radiografías, ecografías”, añadió el médico.

El consejo para quienes tengan síntomas es que consulten en el menor tiempo posible. Caballero dijo que no se debe dejar que los dolores articulares sean persistentes, que hay que consultar para conocer el tipo de artritis que se tenga.

“Los pacientes que se diagnostican y tratan oportunamente, es decir, los tres primeros meses de la enfermedad, tienen mejor pronóstico. Esto mejora, aún más, cuando se sigue correctamente el tratamiento farmacológico. La idea es que lleguen a estar en remisión, que no tengan dolor ni ningún otro síntoma”, concluyó el experto.

 

* El paciente pidió ser llamado solo por su nombre.

 

 

 

Abordaje integral

La artritis reumatoide requiere un abordaje integral. “Les va mucho mejor con una buena salud mental, cuando se alimentan correctamente y realizan actividad física a su medida. Un peso equilibrado facilita la vida del paciente, las articulaciones tendrán que soportar menos impacto”.

 

Con las aseguradoras

“Tenemos todos los medicamentos que se conocen para la artritis. Lo que se necesita es una atención oportuna por parte de las EPS. No todas cuentan con reumatólogo, es una falla del sistema que tenemos. Algo que también afecta son los constantes cambios de especialistas y de medicación”, puntualizó Carlo Vinicio Caballero Uribe. Encuéntrelo en Twitter como @carvicab. En Instagram como @carvicareumatologo.

 

En cifras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la artritis reumatoide afecta entre el 1 y el 1.5 % de la población orbital. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Latinoamérica hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal, a causa de las enfermedades reumáticas. Carlo Vinicio Caballero Uribe menciona que más o menos el 1% de la población colombiana tiene la condición.

* La artritis reumatoide es el tipo más común de artritis autoinmune.

* “Los ejercicios periódicos de bajo impacto, como caminar, pueden aumentar la fuerza muscular. Esto mejorará su estado de salud general y reducirá la presión sobre sus articulaciones”: Así lo detalla el Colegio Americano de Reumatología.

Trate a tiempo la artritis reumatoide

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




[Foto] Bebés de dos parejas conformadas por gemelos resultaron ser hermanos
Read Next

[Foto] Bebés de dos parejas conformadas por gemelos resultaron ser hermanos

  • Lea éstos también

    • Francisco Lopera: un legado imborrable en el alzhéimer para la memoria de ColombiaFrancisco Lopera: un legado imborrable en el alzhéimer para la memoria de Colombia
    • Alerta por aumento de casos de malaria o paludismo: más de 700 municipios, en la miraAlerta por aumento de casos de malaria o paludismo: más de 700 municipios, en la mira
    • Contagio de viruela del mono es “alto” si tiene múltiples parejas sexualesContagio de viruela del mono es “alto” si tiene múltiples parejas sexuales
    • Canciones para dedicar el Día de la Madre y homenajear a la mujer que le dio la vidaCanciones para dedicar el Día de la Madre y homenajear a la mujer que le dio la vida
    • Estos son los trámites que se pueden hacer en una notaría y quizás usted no lo sabeEstos son los trámites que se pueden hacer en una notaría y quizás usted no lo sabe
    • Creciente preocupación por consumo de bebidas energizantes: ¿qué pueden causar?Creciente preocupación por consumo de bebidas energizantes: ¿qué pueden causar?
    • Así puede quitar olores de chichi y vómito de la mascota, no use vinagre perderá el tiempoAsí puede quitar olores de chichi y vómito de la mascota, no use vinagre perderá el tiempo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search