¿Qué debe saber una mujer antes de acceder al aborto en Colombia?
Con el histórico fallo de la Corte Constitucional que permite a las mujeres acceder al aborto hasta la semana 24 sin tener que argumentar una causal, ahora, la interrupción voluntaria, libre e informada del embarazo (IVE) es una posibilidad en los sistemas de salud públicos y privados, que están en la obligación de garantizar una información oportuna y verídica sobre el procedimiento.
Siendo así, lo primero que debe saber una mujer que busca acceder a la IVE es que, al momento de tomar la decisión, esta debe ser autónoma y estar soportada con suficiente información.
Por ende, deben conocerse los tipos de procedimientos disponibles en Colombia y cuál, quirúrgico o con medicamentos, es la mejor opción para cada caso.
Podría interesarle: En Colombia las mujeres ya podrán acceder a un modelo mixto para el aborto
Al respecto Ana Cristina González, médica, vocera de Causa Justa y fundadora de la Mesa por la Vida y Salud de las Mujeres, menciona: “Hoy en Colombia las prestaciones que se requieren para hacer una interrupción voluntaria del embarazo están incorporadas en el plan de beneficios. Así que no podrían contestarle a una mujer que no hay con qué atenderlas”.
Podría interesarle: ¿Son viables las acciones jurídicas contra la despenalización del aborto?
Otro tema a tener en cuenta son las complicaciones que podrían presentarse durante cada intervención, sobre esto las mujeres deben saber que entre más semanas de gestación tengan se enfrentan a más peligros. Por ello, la atención debe ser rápida, ya que procedimientos, como el aborto con medicamentos, no pueden dilatarse más allá de la semana número 10.
Y el último aspecto sobre el cual hay que hacer algunas aclaraciones, probablemente, es el de la objeción de conciencia; un derecho que tienen los profesionales de la salud como individuos, pero no las instituciones a las que pertenecen.
Es decir, en caso de que el médico sea objetor de conciencia, la institución está obligada a cambiar al paciente de profesional. Pero incluso los objetores no pueden privar a las mujeres de información, debido a que, con la decisión de la corte, esta se convirtió en un derecho.