• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Informe Cleveland Clinic destaca el impacto de diabetes en mujeres latinoamericanasInforme Cleveland Clinic destaca el impacto de diabetes en mujeres latinoamericanas
    • “Muchos colegios me lo rechazaron”: niño con extraña enfermedad ahora motiva en redes sociales“Muchos colegios me lo rechazaron”: niño con extraña enfermedad ahora motiva en redes sociales
    • Qué pasó un 22 de abril como hoy: Día de la Tierra, cumpleaños de Diana Hoyos y más hechosQué pasó un 22 de abril como hoy: Día de la Tierra, cumpleaños de Diana Hoyos y más hechos
    • ¿Cuántos años te quedan de vida según tu fecha de nacimiento?¿Cuántos años te quedan de vida según tu fecha de nacimiento?
    • Conozca 5 ‘tips’ para criar niños “buenos”, según Universidad de HarvardConozca 5 ‘tips’ para criar niños “buenos”, según Universidad de Harvard
    • Qué es el tramadol, por el que sancionaron a Nairo Quintana, para qué sirve y riesgosQué es el tramadol, por el que sancionaron a Nairo Quintana, para qué sirve y riesgos
    • Revelan más peligros para la salud de usar vapeador; es lo mismo que el cigarrilloRevelan más peligros para la salud de usar vapeador; es lo mismo que el cigarrillo
    • ¿Pensando en ser vegetariano? Conozca los pros y contras para su salud y su cuerpo¿Pensando en ser vegetariano? Conozca los pros y contras para su salud y su cuerpo
    • Mujer, con presunta enfermedad mental, causa pánico en calles de Bogotá: ¿qué hacer en estos casos?Mujer, con presunta enfermedad mental, causa pánico en calles de Bogotá: ¿qué hacer en estos casos?
    • Especialista explica los beneficios del ajo y de qué manera se debe consumirEspecialista explica los beneficios del ajo y de qué manera se debe consumir
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Conviene irse a vivir en Estados Unidos; cifras evidencian desventajas

Bebe Fino Posted On 16/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Estados Unidos es uno de los países favoritos de los latinoamericanos para migrar. De acuerdo con Migración Americana, durante los primeros meses del 2023, han llegado al país 126.200 colombianos, más de lo que se registró en total el año pasado, que fue 125.200 ciudadanos. Qué le piden a un colombiano para conseguir empleo en los países más fáciles para migrar.

Aunque parece un país atractivo para vivir y trabajar, también cuenta con varios aspectos que no son tan favorecedores para los migrantes latinos. A continuación le contamos las principales 5 desventajas que tendría un colombiano si se muda a los EE. UU.

(Vea también: Hijo del ‘Chapo’, por el que hubo tiroteo en ciudad mexicana, fue extraditado a EE. UU.)

5 desventajas de vivir en Estados Unidos como colombiano

La población latina en los Estados Unidos no ha parado de crecer durante los últimos años. Actualmente, cerca del 18 % de los habitantes en el país, provienen de países latinoamericanos. Su crecimiento es tan grande que, en un estudio realizado por Hispanic Council, se encontró EE. UU. será el segundo país con más hispanohablantes en 2060.

A pesar de ser tan prometedor, también cuenta con algunos aspectos que pueden hacerle cambiar de opinión si está pensando en migrar al país norteamericano:

1. Discriminación

Los niveles de violencia contra esta comunidad siguen siendo uno de los principales problemas que viven a diario los latinos en Estados Unidos. Lo más sorprendente, es que, de acuerdo con una encuesta que hizo el Centro de Investigación Pew en 2021, muchos de estos casos de exclusión y maltrato se presentan entre los mismos latinos.

(Lea también: Tres gigantes del automóvil viven pinchazo por huelga que prendió motores para enredo peor)

Además, debido a la masiva migración de colombianos de forma ilegal, también se puede sentir un seguimiento y acoso por parte de las instituciones o autoridades del país.

2. Salud

Los costos en cuanto a salud puede ser muy elevado. En solo una visita médica para recetar medicamentos, el costo puede estar entre los 500 a 700 dólares (1,964,265 a 2,749,971 COP). Incuso, con seguro médico, los precios no bajan lo suficiente:

  • Examen de sangre: 100 USD (392.853 COP)
  • Análisis de laboratorio: entre 200 a 300 USD (785.706 – 1′178.559 COP)
  • Consulta médica: entre 100 a 200 USD (392.853 – 785.706 COP)

Aunque para algunos esto puede ser una estafa, también es cierto que en el país hay un gran avance tecnológico, lo que asegura un buen servicio y muchas posibilidades de atención. Esta es la razón por la que estos valores pueden ser tan elevados.

Lee También


3. Educación

Para un extranjero, la educación puede llegar a ser bastante costosa. El precio se compensa con las becas y las oportunidades laborales con las que sale como egresado, una vez culmine sus estudios en el país. Sin embargo, si no consigue una ayuda económica, puede que el valor de una carrera desequilibre sus finanzas.

4. Comida

Conseguir comida sana en Estados Unidos puede ser una tarea difícil y costosa. Las verduras y frutas son a veces más caras que la comida chatarra, por eso, el 40 % de los adultos en Estados Unidos padecen de obesidad.

Una manzana puede costar entre 4 a 7 USD, mientras una hamburguesa, un perro o cualquier comida rápida, puede estar entre 2 a 4 USD.

5. El trabajo

A diferencias de los beneficios que se tienen en Colombia, en Estados Unidos las empresas no están obligadas a darle ciertas posibilidades a sus trabajadores, tales como vacaciones o remuneraciones, cuando despiden a alguien. Todo dependerá del contrato que se firme con los empleados.

Las diferencias culturales son, quizá, los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de migrar. No hacerlo puede generar choques cuando se llega a un país nuevo, sobre todo en Estados Unidos, donde transitan millones de personas de todo el mundo buscando oportunidades y mejor calidad de vida.

Conviene irse a vivir en Estados Unidos; cifras evidencian desventajas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
Miles de colombianos que trabajan sentados podrían tener un gran problema en unos años
Read Next

Miles de colombianos que trabajan sentados podrían tener un gran problema en unos años

  • Lea éstos también

    • Cómo se les hereda el color de los ojos a los hijos: así funciona la genética humanaCómo se les hereda el color de los ojos a los hijos: así funciona la genética humana
    • Tatuajes en pareja pequeños: 5 diseños que están de moda para sellar su amorTatuajes en pareja pequeños: 5 diseños que están de moda para sellar su amor
    • Cómo ayudar a la mascota a superar la muerte de su dueñoCómo ayudar a la mascota a superar la muerte de su dueño
    • ‘Vivo en el Limbo’, de Kaleth Morales: la historia poco conocida tras esta famosa canción‘Vivo en el Limbo’, de Kaleth Morales: la historia poco conocida tras esta famosa canción
    • Lo que debe saber para controlar el insomnio y tener un sueño reparadorLo que debe saber para controlar el insomnio y tener un sueño reparador
    • Lo que dicen las autoridades de China sobre el metapneumovirus humano: “No es nuevo ni desconocido”Lo que dicen las autoridades de China sobre el metapneumovirus humano: “No es nuevo ni desconocido”
    • Dónde queda la cascada más alta de Colombia: cómo visitarla y cuánto cuesta llegarDónde queda la cascada más alta de Colombia: cómo visitarla y cuánto cuesta llegar


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search