• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Qué tan bien duerme? Ojo, que tener mal sueño puede desencadenar graves problemas de salud¿Qué tan bien duerme? Ojo, que tener mal sueño puede desencadenar graves problemas de salud
    • ¿Es mejor el café de Colombia o el de Brasil? Conozca las características de ambos¿Es mejor el café de Colombia o el de Brasil? Conozca las características de ambos
    • ¿Cómo ser más productivo? Steve Jobs reveló el error que usted podría estar cometiendo¿Cómo ser más productivo? Steve Jobs reveló el error que usted podría estar cometiendo
    • Lo que debe saber del paciente de Düsseldorf, la tercera persona que se cura de VIHLo que debe saber del paciente de Düsseldorf, la tercera persona que se cura de VIH
    • Famosas mostraron el verdadero postparto por el que muchas mamás se dan paloFamosas mostraron el verdadero postparto por el que muchas mamás se dan palo
    • “No vivo para la enfermedad”: paciente con esclerosis lateral que descartó la eutanasia“No vivo para la enfermedad”: paciente con esclerosis lateral que descartó la eutanasia
    • ¿Cuáles son los síntomas en los ultimos días de embarazo?¿Cuáles son los síntomas en los ultimos días de embarazo?
    • ¿Cuántos años puede vive un perro? Conozca algunos datos relacionados con su mascota¿Cuántos años puede vive un perro? Conozca algunos datos relacionados con su mascota
    • Horóscopo hoy 30 de septiembre: esto te deparan los astrosHoróscopo hoy 30 de septiembre: esto te deparan los astros
    • Prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y otros beneficios de la sábila en el organismoPrevenir el envejecimiento prematuro de la piel y otros beneficios de la sábila en el organismo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Aunque el gato es huésped de toxoplasmosis, es casi imposible que la transmita al humano

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El gato, que es el huésped definitivo de la toxoplasmosis (es decir, en él se termina el ciclo de la enfermedad, se perpetúa y es la especie que elimina o transmite los ooquistes), tiene un papel preponderante. Sin embargo, es muy importante aclarar que el riesgo de contagio a través de las heces de los gatos es insignificante cuando las medidas de higiene se practican adecuadamente.

La toxoplasmosis es una enfermedad de origen parasitario, producida por un parásito tipo protozoario, del género Toxoplasma. Las personas pueden contaminarse con el parásito de diversas formas: consumo de carne cruda, de procedencia dudosa u obtenida con prácticas higiénicas deficientes (ejemplo: expendios ilegales, carne proveniente del sacrificio ilegal o clandestino, animales sacrificados sin inspección sanitaria), consumo de alimentos contaminados o aguas contaminadas; inclusive, vegetales u hortalizas que han sido cultivadas, regadas o lavadas con agua contaminada.

(También puede leer: ¿Qué significa que un gato deje de usar la arenera para hacer sus necesidades? No es capricho)

En Europa, la infección con el parásito se ha asociado al consumo de carnes crudas (Sukthana, 2006). Los felinos, antiguamente y tradicionalmente han sido utilizados en granjas o centros de almacenamiento de granos para controlar o como “depredadores” de roedores. Hoy día, los felinos son más valorados aún por ser casi miembros de la familia y proporcionar compañía (Dabritz y Conrad, 2010). Esto puede hacer que el riesgo de contagio de la toxoplasmosis sea mayor; sin embargo, para que este contagio se realice entre un gato infectado y una persona, deben existir factores que son casi imposibles de que se presenten.

Actualmente esta enfermedad constituye un problema de salud pública a nivel mundial por las diversas formas de transmisión, por el riesgo durante la gestación en mujeres y por los pocos registros que se realizan de animales positivos o sospechosos. En Colombia, es de notificación obligatoria, es decir, se debe informar a las autoridades sanitarias (Secretaría de Salud a través del Médico Veterinario) si el felino es positivo, lo cual está estipulado en el Decreto 2257 de 1986.

Lee También


El papel del gato en la enfermedad

En América, la infección con el parásito se ha asociado más a los felinos callejeros, es decir, a aquellos que han tenido contacto con aguas contaminadas o han tenido que consumir, para sobrevivir en su ambiente semi-salvaje o rural, animales silvestres o especies de animales que son reservorio de la enfermedad (roedores, aves silvestres, otros pequeños animales) (Sukthana, 2006).

Por eso, es importante resaltar que cuando los felinos callejeros son rescatados o adoptados, deben ser muestreados para estar seguros que no sean animales positivos, y es deseable que provengan de refugios o centros de adopción que realicen adecuadas prácticas higiénicas.

(Le interesa: Perros y gatos también sufren del colon; las causas se parecen a las que presentan humanos)

Lo anterior es una oportunidad para aquellos centros donde se concentran animales para rehabilitar o rescatar y dar en adopción, estos lugares deben realizar una adecuada disposición de residuos sólidos y líquidos y mantener un status higiénico-sanitario mínimo, todo siempre a favor de la prevención y el control de enfermedades de este tipo, es decir, de aquellas que pueden ser compartidas por animales y humanos, las cuales se conocen como zoonosis.

En la casa, un gato puede infectarse al ser alimentado con carne cruda o agua contaminada o sobras de cocina sin cocción. De una forma u otra, cuando los gatos se infectan, pueden mantener el parásito por el resto de su vida, lo cual se traduce, en que puede eliminar ooquistes durante varios días en varios períodos de su vida (American Veterinary Medical Association, 2012)

Signos y síntomas en los felinos

Generalmente estos gatos que se encuentran eliminando el parásito no tienen síntomas específicos de la enfermedad y muchas veces no exhiben sintomatología. Los gatos que manifiestan síntomas pueden presentar problemas respiratorios, problemas hepáticos (hígado), depresión o decaimiento, tos, dificultad para respirar, pérdida del apetito, diarrea, pérdida de la visión, cambios en el comportamiento y algunos signos y síntomas de origen neurológico. No existe vacuna, por lo que las medidas que se tomen deben estar orientadas a la prevención (American Veterinary Medical Association, 2012).

¿Cómo se puede infectar una persona?

Las personas se pueden contagiar de las siguientes maneras: manipulación o consumo de carnes crudas (tanto de especies domésticas como silvestres, el curado, secado o ahumado de la carne no disminuye el riesgo), mediante consumo de leche cruda, consumo y manipulación de frutas y verduras sin lavar o que pudieran haber estado en contacto con tierra contaminada o aguas contaminadas, consumo de algunos productos del mar sin cocinar, ingestión accidental de ooquistes que están presentes en el ambiente (actividades como jardinería, contacto con tierra o agua contaminada o de lugares donde circulan felinos callejeros o finalmente de la madre al feto durante la gestación (American Veterinary Medical Association, 2012). Es erróneo asumir que una persona que tiene anticuerpos contra toxoplasma se haya infectado por un gato ya que existen factores de riesgo más importantes y probables.

¿La manipulación de gatos representa un riesgo de infección?

Definitivamente es muy poco probable que la manipulación de felinos represente un riesgo real de infección, esto debido a varios factores: la mayoría de gatos sanos se asean solos y con frecuencia, lo cual disminuye la posible permanencia de ooquistes en el pelo el tiempo suficiente para que estos sobrevivan o se vuelvan infecciosos.

Es importante resaltar que las mujeres embarazadas y las personas inmunocomprometidas (VIH, por ejemplo), presentan un mayor riesgo; con base en lo anterior, este tipo de personas deben tener mayor énfasis en las medidas higiénicas de prevención, mas NO significa que estas personas no puedan tener gatos como compañía, y no deben sentirse presionadas a deshacerse de su mascota (American Veterinary Medical Association, 2012).

Si una mujer embarazada o una persona inmunocomprometida, decide adoptar un felino provenientes de lugares rurales o que han sido callejeros, es conveniente realizar exámenes para descartar que sea positivo, es una condición casi obligatoria para que el felino sea adoptado.

Según la American Veterinary Medical Association en 2012, se pueden tener en cuenta una serie de precauciones generales para evitar el riesgo de infección:

  • Lavarse las manos antes y después de manipular tierra, carne, frutas y verduras crudas o sin cocinar, se incluyen los productos lácteos crudos
  • Evitar el consumo de leche y subproductos lácteos sin pasteurizar
  • Lavado de frutas y verduras para consumo
  • El agua de ríos o estanques debe ser hervida antes de ser consumida
  • La carne debe ser consumida y probada cuando esté totalmente cocinada, es ideal una temperatura de cocción por encima de 60 grados para carne de res y encima de 70 grados para aves (Center for Disease Control and Prevention, 2013)
  • Los implementos utilizados en la cocina (cuchillos, tablas) deben ser lavados y desinfectados
  • Recomendaciones para los propietarios de gatos (American Veterinary Medical Association, 2012)
  • Es importante dejar en claro que las posibilidades de contagio son mayores por el consumo de carnes crudas o alimentos contaminados que por el gato en sí mismo.
  • Los gatos, deben permanecer dentro de casa siempre y no permitir que se alimenten de roedores o aves
  • Evitar alimentar a los gatos con carnes o alimentos crudos (alimentar sólo con alimentos procesados o en su defecto carne cocinada adecuadamente).
  • El aseo de las cajas de arena o areneras debe realizarse a diario, posteriormente deben lavarse las manos con agua y jabón
  • El contenido de las areneras debe eliminarse de forma segura, en bolsas bien cerradas
  • Algunos gatos o razas de gatos de pelo largo, tienden a acumular materia fecal en la zona perianal, por lo que se recomienda mantener esta área limpia y con el pelo corto
  • Pueden existir gatos que por condiciones anormales (sobrepeso, enfermedades articulares) no se asean regularmente, por lo que el propietario debe asumir el aseo de su mascota, aseo que debe ser realizado por un profesional o con lavado de manos antes y después, con agua y jabón.
  • Recomendaciones para mujeres embarazadas o personas inmunocomprometidas (American Veterinary Medical Association, 2012)
  • Se debe hacer énfasis en el lavado de manos, antes y después de realizar el aseo de la arenera y evitar siempre el contacto con las heces de los gatos; inclusive, una mujer embarazada o una persona inmunocomprometida, no deben realizar el aseo de la arenera.
  • El aseo de la arenera debe ser realizado a diario, preferiblemente con guantes de látex

Dr. Víctor Manuel Acero Plazas
DMV, cMSc Salud Pública. Director Ejecutivo, Asociación Nacional de Médicos Veterinarios de Colombia (AMEVEC).

Aunque el gato es huésped de toxoplasmosis, es casi imposible que la transmita al humano

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Lo que debe tener en cuenta si está pensando volverse vegano o vegetariano este año
Read Next

Lo que debe tener en cuenta si está pensando volverse vegano o vegetariano este año

  • Lea éstos también

    • Qué es un hematoma subdural, causa de muerte del creador de ‘Dragon Ball’, Akira ToriyamaQué es un hematoma subdural, causa de muerte del creador de ‘Dragon Ball’, Akira Toriyama
    • Entrenadores personalizados recomiendan ejercicios que puede realizar según su edadEntrenadores personalizados recomiendan ejercicios que puede realizar según su edad
    • Horóscopo gratis para este 3 de octubre: qué es lo que le deparan los astrosHoróscopo gratis para este 3 de octubre: qué es lo que le deparan los astros
    • Llamado a la prevención para detener transmisión de influenzaLlamado a la prevención para detener transmisión de influenza
    • ¿Su hijo no quiere dormir? Lista de cinco consejos que le ayudarán con el problema¿Su hijo no quiere dormir? Lista de cinco consejos que le ayudarán con el problema
    • Cuatro consejos para eliminar por completo el olor a orina de perro en la casaCuatro consejos para eliminar por completo el olor a orina de perro en la casa
    • Curiosidad sin límite en niños; cómo responder a la pregunta ¿De dónde vienen los bebés?Curiosidad sin límite en niños; cómo responder a la pregunta ¿De dónde vienen los bebés?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search