• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Qué es la dermatitis atópica, enfermedad que afecta el estilo de vida de las personasQué es la dermatitis atópica, enfermedad que afecta el estilo de vida de las personas
    • ¡Apueste sin miedo! La inteligencia artificial revela los números de la lotería para jugar en abril y ganar¡Apueste sin miedo! La inteligencia artificial revela los números de la lotería para jugar en abril y ganar
    • Ayuno por 24 horas: expertos responden si aguantar hambre es bueno para adelgazarAyuno por 24 horas: expertos responden si aguantar hambre es bueno para adelgazar
    • Salió a flote cómo saber dónde es famoso un apellido, gratis y con ayuda tipo Google MapsSalió a flote cómo saber dónde es famoso un apellido, gratis y con ayuda tipo Google Maps
    • Día Mundial de los Trasplantes: despeje dudas y mitos sobre un procedimiento que salva vidasDía Mundial de los Trasplantes: despeje dudas y mitos sobre un procedimiento que salva vidas
    • “Pierdes confianza cuando te analizan cada movimiento”: Nicki Minaj confiesa perjuicios de la fama“Pierdes confianza cuando te analizan cada movimiento”: Nicki Minaj confiesa perjuicios de la fama
    • Asesinan en Cali a hermano de jugadora de Selección Colombia que estuvo en el MundialAsesinan en Cali a hermano de jugadora de Selección Colombia que estuvo en el Mundial
    • Congelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresasCongelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresas
    • Colaboradores de la Clínica Ospedale, inconformesColaboradores de la Clínica Ospedale, inconformes
    • Obesidad y sobrepeso: la carga del estigma que ha aumentado en 66% en una décadaObesidad y sobrepeso: la carga del estigma que ha aumentado en 66% en una década
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

¿Cómo controlar la sobrepoblación de las mascotas? La esterilización y su importancia

Posted On 08/09/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las campañas de esterilización deben hacerse tanto en animales con acudiente (incluyendo los de raza) como en los perros y gatos en condición de calle o abandonados, de esta manera es posible lograr un control del crecimiento de las poblaciones caninas y felinas de manera real.

La esterilización un procedimiento quirúrgico de rutina en la práctica de la clínica de pequeños animales dentro de la Medicina Veterinaria, que consiste en la remoción de los órganos reproductores. En el caso de las hembras, la esterilización consiste en la extirpación de los ovarios y/o el útero (ovariohisterectomía). Para el caso de los machos, generalmente hablamos de castración, que implica la extirpación de los testículos. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general, asegura que los animales no se puedan reproducir y puede reducir significativamente el comportamiento sexual (sobre todo si es llevada a cabo en la edad tempranal), entre otros beneficios comportamentales y médicos que hablaremos a continuación. Las técnicas quirúrgicas deben ser practicadas correctamente únicamente por un Médico Veterinario que domine las técnicas.

(Lea acá: Conozca a su perro: estas son las señales que debe realizar a la hora del juego)

Es importante consultar con tu Médico Veterinario de confianza cuál es el mejor momento para esterilizar a tu animal de compañía ya que se deberá tener en cuenta principalmente su estado de salud. Revisa las jornadas a bajo costo que ofrecen algunos profesionales o si eres de estratos 1, 2 o 3, puedes acceder a los servicios de esterilización gratuita para caninos y felinos que se ofrecen en las ciudades y algunos municipios.

El período de recuperación, post esterilización, es de aproximadamente 10 días, con un riesgo muy bajo de complicaciones, permitiéndoles llevar una vida perfectamente normal y manteniendo intactas las cualidades del animal.

Debido a que la madurez sexual en perros y gatos aparece entre los 6 y 8 meses de edad, se recomienda esterilizar lo más pronto posible antes de esa edad. ¡No es necesario que la hembra haya tenido una camada con anterioridad!

¿Por qué es importante esterilizar a nivel de bienestar animal?

La Esterilización además es conocida y promovida mundialmente especialmente por la Word Animal Protection, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y por demás organismos internacionales de lucha contra el maltrato animal y la sobrepoblación de animales en las calles, como el ÚNICO MÉTODO HUMANITARIO eficaz de control de fauna doméstica callejera, esto después de que durante años y en muchas partes del mundo se realizaban y en algunos aún se realizan, sacrificios masivos de animales sin hogar como supuesto método de control. Por medio de varios estudios se demostró la ineficacia del sacrificio para el control de sobrepoblaciones caninas y felinas.

Según el informe sobre “Los beneficios de esterilizar a los animales domésticos” de la American Human Association, una perra o gata se reproduce de manera geométrica, en otras palabras toda su descendencia se deduce de su progenitora inmediatamente anterior multiplicando ésta por una constante.

Una hembra canina no esterilizada tendrá en su primer año fértil al menos 16 cachorros y de esos 16 al menos 8 serán hembras, las cuales por supuesto no estarán esterilizadas. Transcurrido un año, a partir de esa primera hembra y sus 8 descendientes tendremos 128 cachorros (8×16), al cabo de 6 años los descendientes de los descendientes habrán procreado 67,000 animales caninos.

(Le puede interesar: ¿Cómo hacer que los niños entiendan el lenguaje agresivo de los perros?)

Principales ventajas de Esterilizar a tu animal de compañía

1.La esterilización/castración reduce conductas indeseables relacionadas con las hormonas:

  • En las hembras elimina definitivamente el celo y la reproducción, además de todas sus consecuencias, como secreción sanguinolenta vaginal cada 6 meses, embarazos psicológicos (también llamados pseudogestaciones) y el acoso de los machos en época de celo.
  • En los machos evita la reproducción, vagabundeo, irritabilidad y peleas. La necesidad de los machos por marcar territorio se reduce.

2. Al esterilizar, se reducen enfermedades ligadas a la reproducción como el cáncer testicular o problemas a la próstata en los machos, o la mastitis, tumores de mamas y piómetras (infecciones del útero) en las hembras. Según estudios si la cirugía de esterilización se realiza antes del primer celo las probabilidades de tener tumores de mama son casi cero. En cambio, si se realiza después del primer celo las probabilidades se incrementan hasta el 7%; subiendo hasta el 25% si se realiza después del segundo celo. Tanto en machos como en hembras se evitan enfermedades de transmisión sexual como el TVT en los caninos.

3.La esterilización es importante para la salud publica ya que reduce indirectamente el riesgo de enfermedades transmisibles de origen zoonótico (aquellas transmitidas de animales a humanos).

4.La esterilización hace ahorrar dinero y dolores de cabeza ya que evitará camadas indeseadas que le representan dinero, al igual que posibles tratamientos veterinarios derivados de peleas o enfemedades adquiridas en el momento buscar aparearse. También los animales serán más tranquilos, evitando que se pierdan.

5.En general los animales esterilizados a edad temprana son más longevos, es decir que su esperanza de vida es mayor. Según reportes pueden vivir entre uno y tres años más que el promedio, en el caso de los perros y entre tres y cinco años más en el caso de los gatos.

(Lea acá: Consejos y recomendaciones para la alimentación de perros gigantes)

Mitos y realidades de la Esterilización

Mito: Mi animal de compañía debe tener una camada/un celo antes de la esterilización.

Realidad: Reportes científicos demuestran que las hembras esterilizadas antes de su primer celo son usualmente más saludables.

Mito: La esterilización/castración es antinatural y es una cirugía peligrosa para mi animal que yo prefiero evitar.

Realidad: Los perros y gatos son animales domésticos a cargo de los humanos, contrario a las especies en vida natural, no necesitan garantizar su reproducción porque al contrario de estas, hay una sobrepoblación de perros y gatos a nivel mundial. Además es una cirugía de rutina y es segura siempre y cuando la realice un profesional experto.

Mito: Mi perro va a cambiar su comportamiento y no va a cuidar.

Realidad: En primera medida esperamos que los perros estén acogidos en familias como animales de compañía, no con la misión específica de cuidar, sin embargo, la esterilización no cambia la personalidad de un perro, ya que esta está determinada más por la genética, educación y el medio en que vive, que por las hormonas sexuales.

Mito: Mi perro o gato va a dejar de ser tan macho.

Realidad: Tu animal de compañía no tiene ningún concepto de identidad sexual o ego. La castración no cambiará la personalidad básica de un animal. Los animales no sufren ninguna clase de reacción emocional o crisis de identidad cuando son esterilizados.

Mito: Mi animal de compañía se volverá obeso y perezoso.

Realidad: La verdad es que los animales de compañía se vuelven obesos y perezosos porque sus dueños las alimentan en exceso y no les proporcionan suficiente ejercicio.

Lee También


Mito:un cachorro (o gatito) igual a él o ella.

Realidad: Nadie puede garantizar (incluso ni siquiera con clonación) que los cachorros que pudiera tener tu animal de compañía sean iguales a su madre o padre. Hay infinidad de perros y gatos con un gran temperamento y tan especiales como el tuyo, esperando por un hogar en refugios y hogares de paso.

¿Cómo controlar la sobrepoblación de las mascotas? La esterilización y su importancia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
03/09/2025
Clínica Valle del Lili unirá a pediatras para hablar sobre cuidado de los adolescentes
Read Next

Clínica Valle del Lili unirá a pediatras para hablar sobre cuidado de los adolescentes

  • Lea éstos también

    • Formas para ser más ecoamigable en un viaje de avión; hasta cerrar la persiana cuentaFormas para ser más ecoamigable en un viaje de avión; hasta cerrar la persiana cuenta
    • ¿Por qué los colombianos comemos natilla solo en diciembre? Este es su origen¿Por qué los colombianos comemos natilla solo en diciembre? Este es su origen
    • Se han abierto 21 procesos a padres de niños quemados en el paísSe han abierto 21 procesos a padres de niños quemados en el país
    • Alimentos para mascotas: qué clases hay, qué ingredientes buscar, cómo almacenarlos y másAlimentos para mascotas: qué clases hay, qué ingredientes buscar, cómo almacenarlos y más
    • 5 razones por las que no se debe celebrar Halloween, según la Biblia5 razones por las que no se debe celebrar Halloween, según la Biblia
    • Qué le pasó a Lucas Arnáu; el duro proceso de salud que le cambió el caminado de por vidaQué le pasó a Lucas Arnáu; el duro proceso de salud que le cambió el caminado de por vida
    • Qué es el trastorno esquizoafectivo, condición de un colombiano premiado en EE. UU.Qué es el trastorno esquizoafectivo, condición de un colombiano premiado en EE. UU.


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search