• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Arroz, ¿es verdad que se convierte en azúcar en el cuerpo?Arroz, ¿es verdad que se convierte en azúcar en el cuerpo?
    • Cuatro de cada cinco ciudades enfrentarán cambios climáticos extremos, según estudioCuatro de cada cinco ciudades enfrentarán cambios climáticos extremos, según estudio
    • Soñar con su suegra: 6 significados que le harán pensarse la relación que tiene con ellaSoñar con su suegra: 6 significados que le harán pensarse la relación que tiene con ella
    • Colombia aplicará una nueva vacuna contra el neumococo para menores: esto es lo que debe saberColombia aplicará una nueva vacuna contra el neumococo para menores: esto es lo que debe saber
    • ¿Pueden descontarle de su prima para pagar deudas? No coma entero y conozca sus derechos¿Pueden descontarle de su prima para pagar deudas? No coma entero y conozca sus derechos
    • Soñar con regresar al colegio podría indicarle que tiene asuntos sin resolver del pasadoSoñar con regresar al colegio podría indicarle que tiene asuntos sin resolver del pasado
    • Clínica Ospedale, camino a la mejoraClínica Ospedale, camino a la mejora
    • Horas de sueño por edad: ¿cuánto tiempo es recomendable dormir?Horas de sueño por edad: ¿cuánto tiempo es recomendable dormir?
    • Tras despenalización del aborto, ¿qué hace falta para que EPS garanticen el procedimiento?Tras despenalización del aborto, ¿qué hace falta para que EPS garanticen el procedimiento?
    • Quién es el doctor Bayter, del que tanto se habla; qué estudió y por qué es famosoQuién es el doctor Bayter, del que tanto se habla; qué estudió y por qué es famoso
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Una exposición para concientizar sobre el consumo de la moda rápida

Bebe Fino Posted On 12/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Es una exposición que alberga el liqui-liqui que utilizó Gabriel García Márquez para recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1982, un vestido de baño de 1923 y un collar de 1940 perteneciente al pueblo Kofán del Putumayo, entre otras 45 prendas, accesorios y obras de arte. Se trata de “Moda con historias: laboratorio de reciclaje y creación textil”, una muestra que se ha tomado el Museo Nacional de Colombia.

La intención de la exhibición es generar conciencia sobre el impacto ambiental de la moda rápida. Las mencionadas piezas históricas sirvieron de inspiración para 12 artistas del centro de Bogotá, que reciclaron material textil donado y crearon prendas, obras y accesorios, en el marco del laboratorio de co-creación dirigido por el diseñador e historiador de arte Alejandro Crocker.

Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

“A través de esta exposición se busca exhibir, en el marco de la actual crisis ambiental, prendas y accesorios de las colecciones del Museo Nacional de Colombia, del Museo del Siglo XIX y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), pertenecientes a distintos contextos temporales y culturales, con el fin de generar conciencia sobre el impacto que produce la industria de la moda rápida. A través de este ejercicio, se implementó una estrategia en la que el reciclaje, en diálogo con las piezas de las mencionadas instituciones, invita a los visitantes a pensar e implementar formas alternativas de reutilización de la ropa, estrategia para la cual hemos contado con el apoyo de Falabella”, afirma Ana María Cortés Solano, directora encargada del Museo Nacional de Colombia.

Le recomendamos: Estefanía Carvajal: De la maternidad y la sanación de “Las vanidades del mundo”

Los visitantes de esta exposición podrán tener una aproximación al mundo de la moda a partir de las colecciones de textiles y accesorios del Museo Nacional, del Museo del Siglo XIX y del ICANH, y así, conocer procesos históricos y culturales a través de tres momentos: Hilos de historia, Tejidos ancestrales y Taller de co-creación.

“Moda con Historias: laboratorio de reciclaje y creación textil”  es el resultado de un trabajo de co-creación que reconoce la importancia de la economía circular, del reciclaje y de los oficios tradicionales en el centro de Bogotá. Es una oportunidad para entender el impacto ambiental que genera la industria de la moda y la necesidad que tenemos de reciclar, darle nueva vida a prendas inutilizadas y generar industrias creativas sostenibles”, dijo Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo – FUGA.

Le sugerimos: Patricia Ariza: “Si el cambio no es cultural, no habrá cambio”

Una exposición para concientizar sobre el consumo de la moda rápida

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Parches para dormir, nuevo mecanismo para ayudar al cuerpo a descansar totalmente
Read Next

Parches para dormir, nuevo mecanismo para ayudar al cuerpo a descansar totalmente

  • Lea éstos también

    • Beber alcohol podría encoger el cerebroBeber alcohol podría encoger el cerebro
    • Horóscopo gratis para este 18 de octubre: conozca lo que le deparan los astrosHoróscopo gratis para este 18 de octubre: conozca lo que le deparan los astros
    • Shakira y otras famosas revelan sus mejores trucos de belleza para lucir radiantesShakira y otras famosas revelan sus mejores trucos de belleza para lucir radiantes
    • Dónde conocer la nieve en Colombia: no solo está el Nevado del Ruíz y sus paisajes erizanDónde conocer la nieve en Colombia: no solo está el Nevado del Ruíz y sus paisajes erizan
    • ¿Cuántas nacionalidades puede tener una persona en Colombia? Así puede hacerlo¿Cuántas nacionalidades puede tener una persona en Colombia? Así puede hacerlo
    • Que el dolor de rodilla no lo deje tiesoQue el dolor de rodilla no lo deje tieso
    • ¿Cómo afectan las redes sociales la autoestima de niños y adolescentes?¿Cómo afectan las redes sociales la autoestima de niños y adolescentes?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search