Retinoblastoma, el cáncer infantil que se puede detectar en casa y con un celular
Síntomas más comunes
- Problemas de visión.
- Sangrado en la parte frontal del ojo.
- Dolor de ojo.
- Ojo protruido (que sobresale) por efecto de masa.
- Un color diferente en cada iris.
- Una pupila que no se reduce en tamaño en respuesta a la luz brillante.
La presentación del retinoblastoma puede ser unilateral cuando un ojo está comprometido, bilateral cuando los dos ojos están comprometidos, o incluso puede diseminarse a otros órganos como el cerebro, huesos, médula ósea, entre otros.
Lee También
La doctora Ana María Infante miembro de ACHOP señala que no existe un método claro de prevención para el retinoblastoma; sin embargo, es de suma importancia la educación y sensibilización que deben tener no solo los padres, sino también el personal de la salud que debe enfocarse en la detección temprana y remisión urgente a un centro de alta complejidad en el caso de una sospecha tras el diagnóstico.
Cabe recalcar que existe la posibilidad de evitar cirugías, quimioterapias, radioterapias y de más tratamientos, con el siempre hecho de prestar atención a esos pequeños detalles que pueden salvar la vida de muchos niños.
La Asociación Colombia de Hematología y Oncología Pediátrica, Achop, hace énfasis en que esta enfermedad puede detectarse y crear una alarma práctica que ayudará a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. De igual manera Achop invita a los padres de sus pacientes a realizar constantes chequeos en los menores y así tener un estado de salud óptimo.
Síguenos en @zonacaptiva