• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Dieta mediterránea podría reducir la mortalidad en la tercera edadDieta mediterránea podría reducir la mortalidad en la tercera edad
    • Los 5 signos que en noviembre tendrán más suerte en el dinero, según horóscopo ChinoLos 5 signos que en noviembre tendrán más suerte en el dinero, según horóscopo Chino
    • Nombres cortos para perros que son especiales y fáciles de recordarNombres cortos para perros que son especiales y fáciles de recordar
    • Por primera vez en Colombia someten a un perro a complicada cirugía por mal pulmonarPor primera vez en Colombia someten a un perro a complicada cirugía por mal pulmonar
    • Variante ómicron no es más severa que delta, dice autoridad sanitaria de EE. UU.Variante ómicron no es más severa que delta, dice autoridad sanitaria de EE. UU.
    • Día de la Mujer: logros históricos y lucha por la igualdad en ColombiaDía de la Mujer: logros históricos y lucha por la igualdad en Colombia
    • Abuelos que cuidan a sus nietos viven más que los que no, según estudioAbuelos que cuidan a sus nietos viven más que los que no, según estudio
    • ¿Pensando tener mascota? Ojo a cómo la debe vacunar; no es igual si es perro o gato¿Pensando tener mascota? Ojo a cómo la debe vacunar; no es igual si es perro o gato
    • Por qué los enchufes tienen dos huecos y para qué sirvenPor qué los enchufes tienen dos huecos y para qué sirven
    • Evangelio del lunes: así habla Jesús sobre la abundancia y prosperidadEvangelio del lunes: así habla Jesús sobre la abundancia y prosperidad
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

¿Qué es el autismo? Mitos y realidades para comprender mejor este trastorno

Bebe Fino Posted On 03/04/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El autismo es una condición más frecuente de lo que se cree. Según la Organización Mundial de la Salud, este se presenta en una de cada 100 personas. Sin embargo, la mayoría de ellas no tienen diagnóstico y, por lo tanto, tampoco un tratamiento adecuado e integral para mejorar la adaptación, habilidades y, en definitiva, su calidad de vida.

Un mito importante que se debe derribar sobre el autismo es el de las curas milagrosas, ya que no existen. Tampoco es cierto que esta condición esté asociada a ciertos rasgos físicos externos, debido a que es un trastorno principalmente del comportamiento.

El trastorno del espectro autista, como su nombre lo dice, se manifiesta de múltiples maneras y los especialistas aseguran que no hay dos pacientes iguales.

Víctor Rozo, neurólogo pediatra de la Fundación Santa Fe, explica que “el espectro leve es aquel que le permite a la persona, de una u otra forma, tener un rol en la sociedad. El moderado le genera dificultad para poderse involucrar y necesita de asistencia y el severo requiere de alguien que la esté cuidando”.

El autismo afecta principalmente tres áreas: la comunicación, el comportamiento y el relacionamiento social. Precisamente, debido a lo variado de sus síntomas, hay muchas creencias equivocadas. Por ejemplo, que las personas que lo padecen son tímidas y no se relacionan con nadie. “Sí se comunican. De hecho, existen códigos de lenguaje o integración de lenguaje. Algunas personas lo hacen de forma analítica y otras, con códigos gestáltico”, manifiesta el doctor Rozo.

“Una persona con autismo tiene unas particularidades en las que puede ser muy literal en su lenguaje, inflexible y, a veces, inmediatista. No respeta turno. En ocasiones también puede ser desacelerada y otras veces, pasiva”, complementa Rozo.

También existe el mito de que son personas más inteligentes, a lo que Rozo responde que “pueden fascinarnos con sus dibujos y con sus destrezas musicales. En la genética podemos encontrar una diversidad de espectros dentro del espectro autista y, la verdad, son más los niños que tienen inteligencia normal que los que tienen discapacidad cognitiva. El 75% de la población con autismo tiene inteligencia normal”.

Aunque el autismo no tiene cura, sí existen tratamientos con terapias conductuales, de desarrollo y psicológicas, entre muchas otras. Incluso, en ocasiones se dan medicamentos para manejar algunos síntomas.

Es muy importante diagnosticar el autismo a tiempo y no dejar pasar ciertas señales de alarma como “no responder a su nombre, no mostrar objetos ni decir adiós, no sonreír espontáneamente, no mostrar interés por otros, hacer rabietas frecuentes de forma desproporcionada y tener algún tipo de adicción u obsesión a objetos”, señala Maira Soto, psiquiatra infantil de la Fundación Santa Fe.

Pese a que todavía muchos creen que una de las causas del autismo está relacionada con la vacunación, no existe ninguna evidencia científica que muestre algún tipo de asociación entre las vacunas y ese trastorno.

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode




0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
Ojo con la tendencia en redes sobre cuidado de la piel en menores de 14 años: ¿peligrosa obsesión?
Read Next

Ojo con la tendencia en redes sobre cuidado de la piel en menores de 14 años: ¿peligrosa obsesión?

  • Lea éstos también

    • Qué pasa con el agua de Colombia: experto destapó oscuro riesgo para la salud al beberlaQué pasa con el agua de Colombia: experto destapó oscuro riesgo para la salud al beberla
    • ¿Por qué no es bueno hacer ejercicio en la noche?¿Por qué no es bueno hacer ejercicio en la noche?
    • Horóscopos para el domingo 10 de septiembre: amor, fortuna y trabajoHoróscopos para el domingo 10 de septiembre: amor, fortuna y trabajo
    • ¿Desparchado para Halloween? Le tenemos los mejores 5 planes en Bogotá¿Desparchado para Halloween? Le tenemos los mejores 5 planes en Bogotá
    • A sus 11 años, Sebastián vive con diabetes tipo 1: “Tengo que estar muy controlado”A sus 11 años, Sebastián vive con diabetes tipo 1: “Tengo que estar muy controlado”
    • Siete frases molestas que toda mujer viajera ha oído alguna vez en su vidaSiete frases molestas que toda mujer viajera ha oído alguna vez en su vida
    • Exceso de ibuprofeno produciría dolor crónico, encontró estudio hecho con 98 pacientesExceso de ibuprofeno produciría dolor crónico, encontró estudio hecho con 98 pacientes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search