• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y otros beneficios de la sábila en el organismoPrevenir el envejecimiento prematuro de la piel y otros beneficios de la sábila en el organismo
    • ¿Cómo lograr que los jóvenes del país mejoren su salud mental?¿Cómo lograr que los jóvenes del país mejoren su salud mental?
    • ¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica cómo será el clima el resto de marzo¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica cómo será el clima el resto de marzo
    • Pueblo de Colombia no celebra Navidad el 24 de diciembre por culpa de la esclavitudPueblo de Colombia no celebra Navidad el 24 de diciembre por culpa de la esclavitud
    • Logran exitoso trasplante de cara en hombre que recibió un disparo: vea el antes y el despuésLogran exitoso trasplante de cara en hombre que recibió un disparo: vea el antes y el después
    • ChatGPT enlistó los 10 mejores dulces colombianos; el primero no es el ChocoramoChatGPT enlistó los 10 mejores dulces colombianos; el primero no es el Chocoramo
    • Horóscopo de Mhoni Vidente para esta semana: así les irá a todos los signos del ZodiacoHoróscopo de Mhoni Vidente para esta semana: así les irá a todos los signos del Zodiaco
    • ¿Quiere ser más saludable? Aprenda a fritar un huevo sin usar aceite¿Quiere ser más saludable? Aprenda a fritar un huevo sin usar aceite
    • ¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir
    • Estos son los consejos para mantener la salud mental y física durante el teletrabajoEstos son los consejos para mantener la salud mental y física durante el teletrabajo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Jóvenes entre 12 y 18 años pasan más de una hora diaria en Tiktok, según estudio: ¿hay riesgos?

Bebe Fino Posted On 29/11/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Un estudio europeo advierte sobre los efectos que tiene el uso prolongado de redes sociales en los adolescentes, en este caso TikTok. Se trata de una encuesta que se realizó con alrededor de 1.000 jóvenes de España, en la que se encontró que uno de cada cinco está pasando más de 2 horas, es decir, más del tiempo recomendado en esta red social.

53,2%, es decir, más de la mitad de jóvenes entre 12 y 18 años, pasa más de una hora al día en TikTok; 35,3% más de hora y media y 20,2% más de 2 horas. Así lo concluyó un estudio español realizado con 1.043 jóvenes entre 12 y 18 años.

Para el doctor José Francisco Cepeda, presidente del capítulo de Psiquiatría Infantil de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, tan importante como el tiempo es el uso que se da de estas plataformas.

“No es lo mismo que yo me exponga 15 minutos a un contenido que me genera malestar, estrés, angustia y que me hace sentir mal conmigo mismo a que yo vea un contenido de pronto positivo. Entonces, así sean periodos cortos, el contenido influye bastante”, aseguró José Francisco Cepeda, psiquiatra infantil, en diálogo con este medio en vivo.

Contenidos favoritos para adolescentes en TikTok

Según esta encuesta, los contenidos preferidos por las adolescentes son comedia, música, moda, belleza y baile; mientras que los hombres prefieren comedia, videojuegos, música, deportes profesionales y noticias de influenciadores.

Regular el uso de redes sociales
Jóvenes entre 12 y 18 años pasan más de una hora al día en TikTok –

Getty Images

Los investigadores destacan que la mayoría de jóvenes, al desconectarse de la aplicación, tienen un sentimiento predominante de menor autoestima y mayor estrés.

“Esto es independientemente de la edad; a todos nos afecta ser víctima de comentarios hostiles, de crítica; también nos alegramos cuando compartimos cosas positivas y la gente nos apoya. Con las poblaciones más jóvenes, niños, niñas y adolescentes, esa parte de la identidad digital está integrada como su identidad como persona, entonces muchas veces este tipo de interacciones se sienten mucho más personales que a otras personas que de pronto es más fácil distinguir su identidad digital de su vida real”, acotó el experto.

Fuera de eso, no es inofensivo el hecho de que en línea la gente comparta principalmente aspectos positivos y vidas supuestamente perfectas.

Así lo explicó Cepeda: “Para una persona que está viendo esto desde afuera es muy difícil entender esa identidad digital como una parte de lo que le está pasando; y comienzo a veces a compararme porque yo no estoy viviendo eso, esta persona se la pasa de viaje, está de fiesta, con su familia, pareja (…) y yo no estoy viviendo estas cosas”.

Además de señales de alarma como aislamiento, cambios emocionales y bajo rendimiento académico, hay que estar atentos a las sensaciones que cada uno experimenta.

“Cada vez que me conecto, comienzo a sentirme con malestar, me angustio, me preocupo, me siento mal conmigo mismo; ese es un signo de alarma. Si yo siento como persona joven que eso está ocupando más tiempo del que debería, que estoy dejando de lado otras cosas importantes en mi vida como mi familia, mis estudios, estar socializando con mis amigos o practicar algún deporte, también puede ser un signo de alarma”, dijo el médico psiquiatra.

En cuanto a los padres y cuidadores, educar con el ejemplo y hacer planes con límites y normas en casa, teniendo en cuenta que entre más pequeño se haga, mejor.

“Entrar al mundo digital es como dejar que su hijo salga de la casa. Debe haber ciertas normas y supervisión”, puntualizó Cepeda.

Aunque sea un espacio privado, requiere acompañamiento y eso también implica que los adultos se familiaricen con las redes sociales para saber cómo son las dinámicas y puedan mantener la supervisión e identificar con mayor facilidad los riesgos.

Jóvenes entre 12 y 18 años pasan más de una hora diaria en Tiktok, según estudio: ¿hay riesgos?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
¿Sabía que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo?
Read Next

¿Sabía que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo?

  • Lea éstos también

    • Las razas de perros que viven más años, según la ciencia; analizaron más de 580.000 caninosLas razas de perros que viven más años, según la ciencia; analizaron más de 580.000 caninos
    • Conozca las recomendaciones y contraindicaciones del lomotilConozca las recomendaciones y contraindicaciones del lomotil
    • Horóscopo: así les irá a los signos zodiacales en el amor en esta semana, según angeólogoHoróscopo: así les irá a los signos zodiacales en el amor en esta semana, según angeólogo
    • Horóscopo del 30 de marzo: ¿qué deparan los astros para todos los signos zodiacales?Horóscopo del 30 de marzo: ¿qué deparan los astros para todos los signos zodiacales?
    • Cuidado con el clonazepam: ¿cómo se debe actuar en caso de una intoxicación?Cuidado con el clonazepam: ¿cómo se debe actuar en caso de una intoxicación?
    • Consejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagiosConsejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagios
    • ¿Las consumes? 5 Vitaminas para hacer crecer el cabello¿Las consumes? 5 Vitaminas para hacer crecer el cabello


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search