Conozca a Tangara lorito, el ave que hace su nido en el suelo
Dentro de esta familia se encuentra la Tangara lorito también llamada en Colombia como frutero verde claro o clorornis patirrojo. La denominación original del género fue Tanagra publicado en 1840 por el ornitólogo y tallador de vidrios francés Auguste Boissonneau. Su nombre científico actual es Chlorornis riefferii, con el siguiente origen etimológico: el género viene de las palabras griegas, chlorós, verde, por la coloración del ave, yornis, que significa pájaro, creación del ornitólogo y botánico alemán Heinrich Gottlieb Ludwig Reichenbach en 1850.
El epíteto específico riefferii es por el reconocimiento que le hizo Boissonneau al recolector de aves de origen francés Gabriel Rieffer. La traducción libre podría ser “pájaro verde de Rieffer”. El nombre en inglés es Grass-green tanager, que significa tangara verde pasto.
Es un ave característica de parte de la región Andina suramericana, entre los 1.500 y 3.000 metros de altitud, desde Colombia en sus tres cordilleras, pasando por Ecuador, hasta el oriente de Perú y la zona central de Bolivia. El ejemplar tipo para la identificación taxonómica fue recolectado en la localidad de Santa Fe de Bogotá.
Lee También
Hace su nido en el suelo y se alimenta de insectos y frutas. Es observable en grupos hasta de 6 individuos.
En las listas rojas de aves en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza figura en la categoría “preocupación menor” (LC). No aparece en la resolución sobre biota amenazada de Colombia.