• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Rituales con gatos negros en Halloween: recomendaciones para que cuide a su ‘michi’Rituales con gatos negros en Halloween: recomendaciones para que cuide a su ‘michi’
    • Método del triángulo o cómo hacer que una cita romántica termine en besosMétodo del triángulo o cómo hacer que una cita romántica termine en besos
    • Embarazo durante la lactancia: ¿Mito o realidad?Embarazo durante la lactancia: ¿Mito o realidad?
    • ¿Se recomienda a los diabéticos que consuman azúcar de coco?¿Se recomienda a los diabéticos que consuman azúcar de coco?
    • Frases para dedicar en el Día del Hombre y demostrar lo especial que esFrases para dedicar en el Día del Hombre y demostrar lo especial que es
    • La Noche de Velitas deja 93 personas lesionadas con pólvora en ColombiaLa Noche de Velitas deja 93 personas lesionadas con pólvora en Colombia
    • Hidrate su piel con aceite de aguacate; aprenda a prepararlo y descubra sus beneficiosHidrate su piel con aceite de aguacate; aprenda a prepararlo y descubra sus beneficios
    • Juan Esteban pasó de paciente a médico con la diabetesJuan Esteban pasó de paciente a médico con la diabetes
    • El ejercicio, un antidepresivo eficaz: vea por qué es bueno para la salud mentalEl ejercicio, un antidepresivo eficaz: vea por qué es bueno para la salud mental
    • Paso a paso para hacerle un masaje relajante a un bebé; les ayuda a conciliar el sueñoPaso a paso para hacerle un masaje relajante a un bebé; les ayuda a conciliar el sueño
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Una exposición para concientizar sobre el consumo de la moda rápida

Bebe Fino Posted On 12/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Es una exposición que alberga el liqui-liqui que utilizó Gabriel García Márquez para recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1982, un vestido de baño de 1923 y un collar de 1940 perteneciente al pueblo Kofán del Putumayo, entre otras 45 prendas, accesorios y obras de arte. Se trata de “Moda con historias: laboratorio de reciclaje y creación textil”, una muestra que se ha tomado el Museo Nacional de Colombia.

La intención de la exhibición es generar conciencia sobre el impacto ambiental de la moda rápida. Las mencionadas piezas históricas sirvieron de inspiración para 12 artistas del centro de Bogotá, que reciclaron material textil donado y crearon prendas, obras y accesorios, en el marco del laboratorio de co-creación dirigido por el diseñador e historiador de arte Alejandro Crocker.

Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

“A través de esta exposición se busca exhibir, en el marco de la actual crisis ambiental, prendas y accesorios de las colecciones del Museo Nacional de Colombia, del Museo del Siglo XIX y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), pertenecientes a distintos contextos temporales y culturales, con el fin de generar conciencia sobre el impacto que produce la industria de la moda rápida. A través de este ejercicio, se implementó una estrategia en la que el reciclaje, en diálogo con las piezas de las mencionadas instituciones, invita a los visitantes a pensar e implementar formas alternativas de reutilización de la ropa, estrategia para la cual hemos contado con el apoyo de Falabella”, afirma Ana María Cortés Solano, directora encargada del Museo Nacional de Colombia.

Le recomendamos: Estefanía Carvajal: De la maternidad y la sanación de “Las vanidades del mundo”

Los visitantes de esta exposición podrán tener una aproximación al mundo de la moda a partir de las colecciones de textiles y accesorios del Museo Nacional, del Museo del Siglo XIX y del ICANH, y así, conocer procesos históricos y culturales a través de tres momentos: Hilos de historia, Tejidos ancestrales y Taller de co-creación.

“Moda con Historias: laboratorio de reciclaje y creación textil”  es el resultado de un trabajo de co-creación que reconoce la importancia de la economía circular, del reciclaje y de los oficios tradicionales en el centro de Bogotá. Es una oportunidad para entender el impacto ambiental que genera la industria de la moda y la necesidad que tenemos de reciclar, darle nueva vida a prendas inutilizadas y generar industrias creativas sostenibles”, dijo Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo – FUGA.

Le sugerimos: Patricia Ariza: “Si el cambio no es cultural, no habrá cambio”

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Parches para dormir, nuevo mecanismo para ayudar al cuerpo a descansar totalmente
Read Next

Parches para dormir, nuevo mecanismo para ayudar al cuerpo a descansar totalmente

  • Lea éstos también

    • Horóscopo del amor hoy domingo 16 de junio para los signos Virgo, Géminis, Aries y otrosHoróscopo del amor hoy domingo 16 de junio para los signos Virgo, Géminis, Aries y otros
    • El 46% de víctimas mortales por accidentes de tránsito son menores de edadEl 46% de víctimas mortales por accidentes de tránsito son menores de edad
    • Zanahoria: ¿qué enfermedades ayuda a mejorar el comerla en ayunas?Zanahoria: ¿qué enfermedades ayuda a mejorar el comerla en ayunas?
    • Abortos espontáneos: un tipo de pérdida común, pero que no es normalAbortos espontáneos: un tipo de pérdida común, pero que no es normal
    • [Fotos] Luciendo cuerpazo, Sara Corrales da 5 consejos para verse ‘fit’[Fotos] Luciendo cuerpazo, Sara Corrales da 5 consejos para verse ‘fit’
    • Le retiran enorme tumor a una mujer: pesaba lo mismo que un bebé de 4 mesesLe retiran enorme tumor a una mujer: pesaba lo mismo que un bebé de 4 meses
    • Petro sancionó ley en favor de las familias numerosas en ColombiaPetro sancionó ley en favor de las familias numerosas en Colombia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search