• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Rayo cósmico impactó en la Tierra; enigma desde dónde llegó aún no tiene explicaciónRayo cósmico impactó en la Tierra; enigma desde dónde llegó aún no tiene explicación
    • Bruce Hensel, famoso doctor de la TV, fue condenado por pedirle fotos sin ropa a una niña de 9 añosBruce Hensel, famoso doctor de la TV, fue condenado por pedirle fotos sin ropa a una niña de 9 años
    • Siga estas señales de alarma para ayudar a una persona que tenga un trastorno alimentarioSiga estas señales de alarma para ayudar a una persona que tenga un trastorno alimentario
    • Este sueño podría indicarle que es el momento ideal para escapar de la rutina diariaEste sueño podría indicarle que es el momento ideal para escapar de la rutina diaria
    • ¿Le revisa el celular a su pareja sin permiso? Podría estar cometiendo un delito en Colombia¿Le revisa el celular a su pareja sin permiso? Podría estar cometiendo un delito en Colombia
    • Qué es y cuáles síntomas tiene el síndrome de Asperger, trastorno que tiene Ramiro MenesesQué es y cuáles síntomas tiene el síndrome de Asperger, trastorno que tiene Ramiro Meneses
    • Lanzan plataforma digital de salud sexual y reproductiva para personas con discapacidadLanzan plataforma digital de salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad
    • Cirujanos operaron el cerebro de un bebé mientras todavía estaba en el útero y le salvaron la vidaCirujanos operaron el cerebro de un bebé mientras todavía estaba en el útero y le salvaron la vida
    • No deje que lo controlen: respiraciones para controlar la ansiedad y salir de episodiosNo deje que lo controlen: respiraciones para controlar la ansiedad y salir de episodios
    • El café es un aliado para la salud cardiovascular, según expertos: ¿qué beneficios brinda?El café es un aliado para la salud cardiovascular, según expertos: ¿qué beneficios brinda?
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Papá puede evitar el cáncer genitourinario

Bebe Fino Posted On 19/06/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Hablar de papá en junio es celebrar y conmemorar su fecha, lo cual debe servir también para tocar su salud, camino al mantenimiento de la misma con el propósito de lograr el bienestar de él y de todo el núcleo familiar.
Hay oportunidad entonces de abordar los cánceres genitourinarios, que tienen que ver con la enfermedad en las vías urinarias. Estos se dan, mayoritariamente, en los hombres; no tanto en las mujeres.
El médico Ray Manneh Kopp, oncólogo clínico de la Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar, explicó los más frecuentes en su intención de procurar diagnósticos tempranos.
“Los de mayor aparición son, en su orden, el de próstata, el de vejiga, el de riñón, el de pene y el de los testículos”, enfatizó el experto radicado en Valledupar.
Esto contó:

Con el de próstata
“Es el más común, su pico de incidencia va de los 65 a los 75 años, pero puede darse desde antes (la vigilancia se hace -regularmente- desde los 45). Para detectarlo, se han desarrollado varias estrategias de tamizaje. Lo que pasa es que la medida aislada del antígeno prostático (que se mide en sangre), no ha demostrado ser lo más útil. Es que dicho antígeno también puede elevársele por otras cosas como la hiperplasia y no por el cáncer localizado en el sitio.
De ahí podrían seguir exámenes físicos o de imagen, según lo que determine el urólogo. El tacto rectal hay que hacerlo, si el antígeno está muy elevado. Sin embargo, está la alternativa de la resonancia de próstata.
Un paciente debe alertarse si tiene síntomas urinarios bajos: Dificultad para iniciar la micción, orinar varias veces de noche, tener que pujar para expulsar la orina o tener que correr para llegar al baño, lo que -a veces- no logra.
En este cáncer hay algo de agregación genética. Es decir, un paciente que tenga un familiar de primer grado (padre, hermano) que haya tenido ese cáncer, es más probable que lo desarrolle. Este tiene que hacer continuas visitas al urólogo para detectarlo a tiempo.
Se puede tratar con cirugía o radioterapia, pero hay pacientes que, incluso, pueden entrar a un programa de vigilancia, cuando se encuentra la enfermedad rápidamente y puede irse viendo la evolución. La próstata está en un sitio complejo, pero se llega a extirpar.
El pronóstico de vida para este cáncer, así se detecte en enfermedad avanzada, no tiene porqué ser corto, hay muchos tratamientos y herramientas. A veces ni siquiera se tiene que recurrir a la quimioterapia, sino a terapias hormonales”.

De la vejiga
“Este tipo de cáncer se puede dar en ambos sexos (entre los 60 y 70 años), pero es más frecuente en varones. Tiene mucha relación con el uso del cigarrillo. El síntoma inicial más frecuente es el orinar con sangre. Y, a veces, esa sangre ni siquiera se logra ver en la orina, se puede detectar en análisis de orina.
También están en riesgo aquellas personas que tienen contacto con los vapores del petróleo, la gasolina o las pinturas. Por eso resulta importante la protección que estás personas tengan, que usen los filtros necesarios.
Se puede tratar con cirugía o radioterapia y en dos, de cada tres veces, se detecta en enfermedad localizada. El urólogo, con una pequeña cirugía, puede solucionarlo. En ocasiones hay que hacer cirugías más amplias. En cáncer de vejiga se suele utilizar más la quimioterapia cuando la enfermedad avanza localmente o a distancia”.

En los riñones
“Están más predispuestos los varones (suele aparecer entre los 55 y los 65 años). El más habitual es el cáncer renal de células claras. Está entre las 10 causas de muerte más frecuente por cáncer en varones en Estados Unidos y en Europa. Los factores de riesgo asociados son la hipertensión, la obesidad, el uso del cigarrillo y el consumo excesivo de medicamentos antiinflamatorios. Hay un grupo pequeño de pacientes que tienen predisposición genética.
Se diagnostica, la mayoría de las veces, en fases iniciales. Se haya de manera incidental buscando otra cosa. A alguien le da un dolor abdominal, se le pide una ecografía y ahí se ve un nódulo. Se opera la mayoría de las veces y queda resuelto. 
En uno de cada tres pacientes, se encuentra la enfermedad en fases avanzadas. En este punto toca hacer tratamientos a largo plazo. Hoy hay muchos medicamentos para este cáncer. Suelen indicarse pastillas e inmunoterapia, no se utiliza la quimioterapia. Luego de los tratamientos que se determinan, suelen porveer al paciente muy buena calidad de vida”.

Sobre el pene
“Está muy asociada su aparición, en un poco más de la mitad de los casos, al Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable del cáncer del cuello uterino en la mujer. Suele empezar como una lesión en forma de verruga, lo que genera cierta incomodidad y vergüenza en el paciente. Pasa que lo dejan crecer y no se consulta de manera oportuna.
La lesión puede darse en el glande, en el prepucio, en la zona de contacto sexual básicamente. Empieza a molestar, también a sangrar, algunos tienen secreciones. Los adultos mayores pueden notarlas mucho después de que salen.
Suelen hacerse, para este cáncer, cirugías en el sitio, cuando la enfermedad es muy localizada. Cuando se descubre en etapas muy avanzadas, se tiene que hacer penectomía (retirar el miembro) o una parte del mismo. En fases más avanzadas hay que hacer quimioterapia o radioterapia.
Hasta en el 25% de los pacientes aparecen metástasis”.

Toca los testículos
“Es poco frecuente en general, pero se presenta, casi siempre, en los hombres jóvenes (entre los 16 y los 35 años). Tiene que ver con las células germinales. El 
Se sospecha tras una palpación y el toque de un nódulo en un testículo o del crecimiento de este último. Otros refieren una molestia en la zona. Suele descubrirse en etapas tempranas. Cuando se detecta en fases un poco más avanzadas, el arma de elección es la quimioterapia. Eso para curar, incluso, en los casos donde hay metástasis. También puede curarse.
Los factores de riesgo son los testículos no descendidos o el haber tenido ese tipo de cáncer en el otro testículo. Estos hombres suelen quedar en vigilancia continua con el médico tratante.
Como tiende a aparecer en uno solo, el otro testículo queda para suplir esa producción hormonal de testosterona y espermatozoides. Si la quimioterapia no es muy larga, la situación de fertilidad queda compensada.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
Pastor Alemán, características y curiosidades de esta raza de perros
Read Next

Pastor Alemán, características y curiosidades de esta raza de perros

  • Lea éstos también

    • Horóscopo del 9 al 13 de octubre: así le irá en el dinero, el amor y la salud esta semanaHoróscopo del 9 al 13 de octubre: así le irá en el dinero, el amor y la salud esta semana
    • Luis Carlos Sarmiento Angulo revela a qué hora se duerme y se levanta; acabó con un mitoLuis Carlos Sarmiento Angulo revela a qué hora se duerme y se levanta; acabó con un mito
    • Razón detrás de por qué se celebran fiestas de San Juan y San Pedro: ¿qué eventos habrá?Razón detrás de por qué se celebran fiestas de San Juan y San Pedro: ¿qué eventos habrá?
    • ¿Qué es el meningococo y qué impacto tiene en Colombia? Estados Unidos lanzó alerta¿Qué es el meningococo y qué impacto tiene en Colombia? Estados Unidos lanzó alerta
    • ¿Por qué los jóvenes se infartan? Expertos explican las señales a las que hay que estar atentos¿Por qué los jóvenes se infartan? Expertos explican las señales a las que hay que estar atentos
    • ¿Desparchado para Halloween? Le tenemos los mejores 5 planes en Bogotá¿Desparchado para Halloween? Le tenemos los mejores 5 planes en Bogotá
    • 18 ejercicios para desarrollar fuerza muscular18 ejercicios para desarrollar fuerza muscular


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search