• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Así puede saber si sus hijos sufren desnutrición (y qué grado de afectación pueden tener)Así puede saber si sus hijos sufren desnutrición (y qué grado de afectación pueden tener)
    • Detallan para qué sirve el colágeno y cuáles son los alimentos que lo producenDetallan para qué sirve el colágeno y cuáles son los alimentos que lo producen
    • ¿Siente que no merece sus éxitos o logros? Puede estar teniendo síndrome del impostor sin saberlo¿Siente que no merece sus éxitos o logros? Puede estar teniendo síndrome del impostor sin saberlo
    • Qué relación hay entre los órganos y las emociones, según los expertos; debe tener cuidadoQué relación hay entre los órganos y las emociones, según los expertos; debe tener cuidado
    • ¿Le tiene miedo excesivo a los perros? esta podría ser la razón, acá le contamos¿Le tiene miedo excesivo a los perros? esta podría ser la razón, acá le contamos
    • Horas de sueño por edad: ¿cuánto tiempo es recomendable dormir?Horas de sueño por edad: ¿cuánto tiempo es recomendable dormir?
    • Mhoni Vidente revela cómo le irá a Aries, Tauro, Géminis y Cáncer; ve oportunidadesMhoni Vidente revela cómo le irá a Aries, Tauro, Géminis y Cáncer; ve oportunidades
    • Dónde queda el ‘Disney colombiano’, que dicen es un paraíso escondido, y cuánto vale irDónde queda el ‘Disney colombiano’, que dicen es un paraíso escondido, y cuánto vale ir
    • Cuáles son las cinco razas de perros más costosas que hay; valen una millonadaCuáles son las cinco razas de perros más costosas que hay; valen una millonada
    • Cuáles son los apartamentos menos deseados de un edificio: tienen varios problemasCuáles son los apartamentos menos deseados de un edificio: tienen varios problemas
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Maneras de identificar que su hijo tiene problemas con su salud mental y cómo prevenirlo

Bebe Fino Posted On 21/09/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los síntomas depresivos y ansiosos son frecuentes en niños y adolescentes entre los 17 y 19 años puesto que cerca del 44 % de ellos presenta o han presentado algunos de estos síntomas.

También, es común en este grupo poblacional el consumo de sustancias psicoactivas, en especial el alcohol, tabaco y marihuana; y junto con esto, se observa el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, los trastornos del lenguaje y del aprendizaje.

(Vea también: Científicos avanzan en nuevo tratamiento para la depresión; sería mucho más efectivo)

Pixabay
Pixabay

Otros trastornos para resaltar son los de: conducta alimentaria y de conducta, incluyendo el trastorno negativista desafiante (problemas con las figuras de autoridad).

¿Cómo tratar cada una de ellas?

Un aspecto central para todas estas condiciones es la detección temprana, que a veces no es posible en el ámbito de salud, pero si en el entorno educativo, social y familiar.

La detección temprana es el requisito para una atención oportuna, dado que el tratamiento es clave en esas edades con una posibilidad muy alta de mejora, debido a la plasticidad de los niños y adolescentes.

Cada trastorno tiene signos y síntomas diferentes en cada persona. Es necesario someter a evaluación al joven, a partir de ahí organizar un plan de manejo individualizado, integral e integrado a la medida particular de cada caso, basado en evidencia científica y realizado por profesionales de salud mental.

El tratamiento requiere una intensidad y periodicidad específica si se quiere generar una recuperación total que mejore la calidad de vida de la persona y su familia.

(También le interesa: Bogotá enciende las alarmas por el incremento de casos de trastornos mentales)

¿Cómo los padres pueden identificar que un adolescente está atravesando por una enfermedad de salud mental y qué pasos debe seguir?

Hay unos signos o señales de alarma que como cuidadores podemos aprender a identificar para poder intervenir a tiempo en estos trastornos, algunos de ellos son que el adolescente:

  • Verbalice directamente la idea o la posibilidad de cometer una lesión.
  • Informe que tiene a menudo malos pensamientos y no puede dejar de darle vueltas.
  • Reconozca sentirse solo y aislado, además de verse incapaz de sostener una situación.
  • Exprese sentimientos de impotencia, indefensión, depresión y en especial desesperanza.
  • Pierda el interés por aficiones, obligaciones, familia, amigos, trabajo y apariencia personal.
  • Presenta cambios repentinos en la conducta. Por ejemplo, un aumento significativo de la irritabilidad, ingesta de bebidas alcohólicas en cantidades superiores a las habituales y con una frecuencia inusual, entre otras.
  • Obtenga información de autolesiones.
  • Evite situaciones o personas que antes le parecían agradables.
  • Permanezca irritado la mayor parte del tiempo.
  • Pierda peso rápidamente y muestre preocupación excesiva por su autoimagen.
  • No respete figuras de autoridad.

(Lea también: Cuidar la salud mental no tiene que ser un privilegio; programa ofrece atención psicológica)

¿Qué pasos deben seguir los cuidadores que detecten alguna señal de alarma?

Se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Mantener la calma.
  • Validar con otros cuidadores y familiares dicha señal o comportamiento en el adolescente.
  • Buscar ayuda profesional, especializada en salud mental y en la población objeto (niños y adolescentes).
  • Realizar el tratamiento de inicio a fin, sin afanes, ni retirarse cuando se comiencen a notar los cambios.
  • Tener paciencia y tolerancia con el proceso.
  • Ser un participante activo en el tratamiento del menor.
  • Apoyar en lugar de juzgar.

Los adolescentes suelen tener más comunicación con sus amigos, qué recomendaciones deben tener este círculo para detectar que su compañero está atravesando por un problema de salud mental.

El grupo primario y de referencia de un adolescente siempre van a ser sus padres, amigos y compañeros, y posteriormente su familia.

Generalmente, su mismo grupo social detecta las señales de alarma enunciadas anteriormente y los cambios de actitud y comportamiento, solo que, por aceptación e identificación de grupo y el vínculo con el adolescente involucrado no lo expresan a tiempo.

Como recomendación es muy importante sensibilizarnos todos de que un problema o trastorno de salud mental no es una forma de “llamar la atención” y por ende no se mejora o “cura” con consejos o premios, requiere de una intervención profesional, que entre más pronta se haga mejores resultados se obtienen.

Si sensibilizamos a los adolescentes, ellos mismos como grupo de contención, van a promover que el menor con algún problema de salud mental pida ayuda u obtenga la ayuda que necesita de sus padres, cuidadores, docentes y toda su red de apoyo.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
¿El Rey Carlos III abdicará? qué dijo la astrologa de Lady Di
Read Next

¿El Rey Carlos III abdicará? qué dijo la astrologa de Lady Di

  • Lea éstos también

    • Llanto en los perros: ansiedad por separación, soledad y más causasLlanto en los perros: ansiedad por separación, soledad y más causas
    • Manuel José le hace frente al Asperger: conozca más de esta condición del espectro autistaManuel José le hace frente al Asperger: conozca más de esta condición del espectro autista
    • Bogotá ya hizo planes para el puente festivo: eventos gratuitos arrancan este viernesBogotá ya hizo planes para el puente festivo: eventos gratuitos arrancan este viernes
    • Día Mundial contra el Melanoma: ¿cuáles son los riesgos de este tipo de cáncer de piel?Día Mundial contra el Melanoma: ¿cuáles son los riesgos de este tipo de cáncer de piel?
    • Insista en el diagnóstico, así la enfermedad sea raraInsista en el diagnóstico, así la enfermedad sea rara
    • Las redes sociales, entre los factores que más inciden en la salud mental de los jóvenesLas redes sociales, entre los factores que más inciden en la salud mental de los jóvenes
    • Descubren los mejores lugares para hacer senderismo en Bogotá: horarios y recomendacionesDescubren los mejores lugares para hacer senderismo en Bogotá: horarios y recomendaciones


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search