• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Cómo debe dormir una mujer embarazada?¿Cómo debe dormir una mujer embarazada?
    • Prepárese físicamente para prevenir complicaciones de salud en eventos de runningPrepárese físicamente para prevenir complicaciones de salud en eventos de running
    • Explican qué hacer si se sufre de microsueños en la vida cotidiana; podría ser mortalExplican qué hacer si se sufre de microsueños en la vida cotidiana; podría ser mortal
    • Diagnósticos de diabetes aumentaron drásticamente en el mundo: ¿cómo prevenirla?Diagnósticos de diabetes aumentaron drásticamente en el mundo: ¿cómo prevenirla?
    • Aislamiento social y soledad se asocian a un mayor riesgo de mortalidad tempranaAislamiento social y soledad se asocian a un mayor riesgo de mortalidad temprana
    • Una dosis de fentanilo menor a 3 gramos puede matar a una personaUna dosis de fentanilo menor a 3 gramos puede matar a una persona
    • Horóscopo de Sagitario, Capricornio y Acuario: así terminarán el mes de noviembreHoróscopo de Sagitario, Capricornio y Acuario: así terminarán el mes de noviembre
    • ¿Es mejor ser hijo único o tener hermanos? Responden a la pregunta que muchos se han hecho¿Es mejor ser hijo único o tener hermanos? Responden a la pregunta que muchos se han hecho
    • Consejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagiosConsejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagios
    • Conoce las mejores maneras para tratar las estrías postpartoConoce las mejores maneras para tratar las estrías postparto
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Lo que tiene que saber sobre los nuevos pouches de cafeína que se han popularizado

Bebe Fino Posted On 26/09/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La cafeína es por excelencia un energizante natural que acompaña el día a día de millones de personas, sobre todo, en una taza de café; sin embargo, en los últimos meses se ha popularizado su consumo en pequeñas bolsitas o pouches, similares a una bolsa de té o incluso bolsitas de azúcar.

Estos famosos pouches, que vienen en cajitas circulares similares al empaque de las mentas, se han viralizado a través de las redes sociales, sobre todo en videos donde los consumidores expresan el rápido efecto que tienen sobre sus niveles de energía. Aunque llegaron recientemente a Colombia, llevan algunos meses siendo populares en otros mercados.

Gráfico LR

Este producto es vendido en el país principalmente a través de plataformas de comercio online como Mercado Libre o Amazon, y su precio oscila entre $154.000 y $247.000, dependiendo de la marca, la concentración y los ingredientes que acompañan a la cafeína, como vitaminas y sabores artificiales, por ejemplo, la menta, fresa, manzana o durazno.

Los pouches pueden llegar a contener entre 40 mg y 200 mg de cafeína. Para consumirlos, basta con poner la bolsita entre la lengua y el paladar. Aunque estas concentraciones están dentro de los rangos aconsejados de consumo de cafeína al día, su presentación, forma rápida de absorción y concentración podría, facilitar el consumo excesivo de cafeína, lo cual tiene efectos como la taquicardia, inquietud, problemas de sueño, digestivos o dolor de cabeza.

Carlos Andrés Ortiz Trujillo, jefe y coordinador de cardiología clínica de adultos en la Fundación Cardioinfantil – LaCardio, aseguró que “la evidencia científica es contundente respecto a los efectos de la cafeína en el sistema cardiovascular. Las bolsitas de cafeína, al proporcionar una dosis elevada de forma abrupta, exacerban estos riesgos. Los estudios indican que la cafeína tiene efectos dosis-dependientes sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca, pudiendo ser perjudicial en individuos con patologías cardíacas preexistentes”.

¿Cuánta cafeína consumir?

Una recomendación generalizada apunta a que el consumo normal de cafeína diario puede ir hasta 400 mg en un adulto sano, lo que equivale a cuatro tazas de café al día; en mujeres embarazadas o lactantes, un máximo 200 mg diarios o dos tazas de café, pues la cafeína atraviesa la placenta y también pasa a la leche materna; en adolescentes, de entre 12 y 18 años no más de 100 mg de cafeína diarios, es decir, un café en el desayuno. En el caso de los niños, la recomendación es no consumirla.

En este sentido, ¿por qué es riesgoso el consumo de cafeína a través de las virales bolsitas?
Principalmente, porque el consumo a través de pouches hace que la cafeína llegue de forma más directa al torrente sanguíneo que cuando se toma en una taza de café, té, o gaseosas.

“La alta concentración y la facilidad de consumo de las bolsitas de cafeína aumentan el riesgo de alcanzar niveles tóxicos de forma inadvertida“, anotó Ortiz.

Como lo explicó el experto, por su presentación es más fácil sobrepasar el límite recomendado: una sola bolsa de 200 mg, equivale a consumir dos tazas de café, y con solo dos pouches de esta presentación ya se alcanza el límite recomendado para todo un día.

Riesgos de la cafeína

Aunque la cafeína es un energizante natural, su consumo excesivo presenta riesgos para la salud y el funcionamiento normal del organismo. Si alguna vez, tras perder la cuenta de cuánto café tomó en el día, usted notó que su estado de ánimo se inclinaba más hacia la ansiedad que al entusiasmo, seguramente vivió uno de los efectos contrarios y más frecuentes de la cafeína: la alteración del sistema nervioso.

Consumir demasiada cafeína en el día podría generar una alteración del sistema nervioso central, lo que, en lugar de dar energía, desencadena en el aumento de la ansiedad, el nerviosismo y la sensación de inquietud, prolongando un estado de alerta.

“El sistema nervioso central es uno de los principales blancos de la cafeína. En dosis elevadas, la sobreestimulación puede conducir a síntomas neurológicos severos. En altas cantidades, la cafeína, podría desencadenar convulsiones en algunas personas. Además de las convulsiones, otros efectos neurológicos incluyen ansiedad, agitación, alucinaciones en casos de intoxicación severa”, explicó Ortiz.

Estas sensaciones también podrían estar acompañadas de una aceleración en la frecuencia cardiaca, lo que provocaría palpitaciones y taquicardias. Además de elevación de la presión arterial, o un Isquemia Miocárdica, “la vasoconstricción inducida por la cafeína puede reducir el flujo sanguíneo al miocardio, lo cual es particularmente peligroso durante el ejercicio físico”, apuntó el experto.

Por otro lado, en el sistema digestivo, el consumo de cafeína tiene efectos directos: puede añadir demasiada acidez al organismo, lo que generará reflujo o gastritis, además de un efecto laxante. A nivel del sueño, la cafeína interfiere en los ciclos normales y la calidad del descanso, haciendo que sea más difícil conciliar el sueño y generando fatiga.

Así mismo puede afectar la salud oral, “la colocación directa de las bolsitas en la cavidad oral introduce riesgos locales. Los componentes químicos de las bolsitas pueden causar irritación en los tejidos de las encías. A largo plazo, esta irritación crónica podría, teóricamente, aumentar el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas o cánceres orales, aunque la evidencia directa sobre este punto es aún limitada“, aseguró Ortiz.

¿Cuánta cafeína tienen los tés, gaseosas y bebidas energizantes?

Aunque el café es por excelencia la bebida que en su forma natural más contiene cafeína, existen otras que también la aportan al organismo. Por ejemplo, el té es uno de los alimentos que también aporta una cantidad importante de cafeína. Se estima que una taza de té negro tiene hasta 49 mg de cafeína, y el té verde 29 mg.

En otras bebidas como las gaseosas, se pueden encontrar concentraciones de cafeína que van entre 33 mg y 36 mg por cada ocho onzas de bebida. Y por último, en bebidas energizantes se puede encontrar hasta 150 mg.

Lo que tiene que saber sobre los nuevos pouches de cafeína que se han popularizado

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Pensó que tenía estreñimiento y resultó ser cáncer tipo 4: médicos ignoraron síntomas por años
Bebe Fino 02/10/2025
Joven desarrolló una enfermedad crónica tras consumir sushi: "Los doctores ya no sabían qué hacer"
Bebe Fino 30/09/2025
Conozca las razones sobre si correr todos los días es saludable o riesgoso para la salud
Read Next

Conozca las razones sobre si correr todos los días es saludable o riesgoso para la salud

  • Lea éstos también

    • Que su salud no le pase factura: 5 consejos para prevenir y diagnosticar el VIHQue su salud no le pase factura: 5 consejos para prevenir y diagnosticar el VIH
    • Ya van más de 600 quemados con pólvora en Colombia este diciembre: INSYa van más de 600 quemados con pólvora en Colombia este diciembre: INS
    • 10 nombres para niña que significan luna; seguro iluminará su vida10 nombres para niña que significan luna; seguro iluminará su vida
    • ¿Qué pasa por la cabeza de los niños que matonean?¿Qué pasa por la cabeza de los niños que matonean?
    • Este tipo de bebidas podrían aumentar riesgo de padecer cáncerEste tipo de bebidas podrían aumentar riesgo de padecer cáncer
    • Recomendaciones clave para empacar y ahorrar espacio durante una mudanza; le salvarán la vidaRecomendaciones clave para empacar y ahorrar espacio durante una mudanza; le salvarán la vida
    • Cómo elegir la mejor cuna para tu bebé: esto debes tener en cuentaCómo elegir la mejor cuna para tu bebé: esto debes tener en cuenta


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search