• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • La viruela del mono llegó a CaldasLa viruela del mono llegó a Caldas
    • Qué son los ácidos grasos esenciales, cuáles son sus funciones y beneficiosQué son los ácidos grasos esenciales, cuáles son sus funciones y beneficios
    • Alerta, cerca de 96 personas mueren cada día en Colombia por cáncerAlerta, cerca de 96 personas mueren cada día en Colombia por cáncer
    • Aumentan los casos de fiebre amarilla en Colombia: ¿cuáles son las zonas más afectadas?Aumentan los casos de fiebre amarilla en Colombia: ¿cuáles son las zonas más afectadas?
    • Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021
    • 5 oraciones para realizar el Sábado Santo y las prohibiciones para la jornada5 oraciones para realizar el Sábado Santo y las prohibiciones para la jornada
    • Caldas cerró el Fin de Año con 5 nuevos quemadosCaldas cerró el Fin de Año con 5 nuevos quemados
    • Una aorta diseñada a la medida: hazaña de médicos colombianos le cambió la vida a mujerUna aorta diseñada a la medida: hazaña de médicos colombianos le cambió la vida a mujer
    • Explican qué hacer si se sufre de microsueños en la vida cotidiana; podría ser mortalExplican qué hacer si se sufre de microsueños en la vida cotidiana; podría ser mortal
    • Aprenda a diferenciar un ataque de pánico: “Es una sensación como de muerte inminente”Aprenda a diferenciar un ataque de pánico: “Es una sensación como de muerte inminente”
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Envejecer no es solo vivir más, sino hacerlo con salud e independencia: ¿cómo lograrlo?

Bebe Fino Posted On 18/04/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Envejecer no está relacionado solamente con llegar a cierta edad, sino hacerlo de forma saludable: viendo y escuchando bien, con autonomía, equilibrio y propósitos. Entre más temprano se empiece a trabajar por eso, con alimentación sana y ejercicio, seguramente habrá mejores resultados.

Y es que desde el 2020 hay más personas mayores de 60 años que niños menores de 5. Además, en todo el mundo las personas viven más tiempo que antes y solo en Colombia la esperanza de vida ha aumentado a los 74 años.

Enrique Vega García, jefe del curso vida saludable de la Organización Panamericana de Salud (OPS), precisa que “al final del 2030 la región de las Américas va a tener más personas mayores de 60 años que personas menores de 15 años por dos razones fundamentales: una disminución de la fecundidad, por tanto hay menos niños y eso hace que la proporción de mayores aumente, pero también hay un incremento importante en la esperanza de vida”.

Esto, sin duda, trae infinidad de retos individuales, colectivos e institucionales, porque no se trata solo de envejecer, sino de hacerlo con salud, independencia y funcionalidad.

No obstante, hay una brecha entre la esperanza de vida y la salud.

“En nuestra región, como promedio, hay una diferencia de 11 años entre lo que uno vive y lo que uno vive con salud, eso es mucho tiempo. Vivir 11 años de nuestras vidas enfermos, limitados, con discapacidad, dependiente del cuidado de otro”, explica Vega.

“Es algo que se debe resolver. No solo es combatir la enfermedad, sino la discapacidad, así que hay trabajo pendiente desde los sistemas de salud, la infraestructura de las ciudades y lo que sentimos, pensamos y hacemos frente a envejecer”, señala la doctora Fernanda Hernández, experta de este medio.

“Hay que desterrar la idea de que envejecer es igual a enfermedad, aislamiento o inactividad”, agrega.

Además de hábitos saludables en la alimentación, la actividad física y el dormir, entre otros, hay más factores que han demostrado ser esenciales para un envejecimiento saludable.

“Las personas que le ven un sentido a la vida, que se sienten útiles, que se sienten participativos, que para ellos todavía la vida significa creatividad, aprendizaje, positivismo en su manera de ser, esa gente vive más”, sostiene el experto de la OPS.

También la resiliencia es otra característica de los longevos. Vega recomienda “mantener una actividad física importante”.

“No solo estoy hablando de la fuerza muscular, del equilibrio para mantener un balance adecuado, también de la capacidad sensorial: la visión, la audición, ninguna perdida de esas está justificada por la edad”, anotó.

A pesar de las enfermedades, se deben fortalecer las capacidades físicas y mentales y eso se logra en parte con chequeos médicos regulares para detección temprana y corrección a tiempo de los problemas que se vayan presentando cuando se empieza a envejecer.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Por primera vez en Colombia someten a un perro a complicada cirugía por mal pulmonar
Read Next

Por primera vez en Colombia someten a un perro a complicada cirugía por mal pulmonar

  • Lea éstos también

    • ¿Por qué los colombianos comemos natilla solo en diciembre? Este es su origen¿Por qué los colombianos comemos natilla solo en diciembre? Este es su origen
    • La parte de la manzana que conviene evitar si no quiero terminar como BlancanievesLa parte de la manzana que conviene evitar si no quiero terminar como Blancanieves
    • Ruta Nosotras: Un recorrido educativo que impacta la vida de las niñas y mujeres colombianasRuta Nosotras: Un recorrido educativo que impacta la vida de las niñas y mujeres colombianas
    • Dicen qué hábitos hay que tener para vivir más de 100 años; una edad que pocos logranDicen qué hábitos hay que tener para vivir más de 100 años; una edad que pocos logran
    • Gatos hablan con los humanos de 3 formas diferentes y una de ellas no se nota muchoGatos hablan con los humanos de 3 formas diferentes y una de ellas no se nota mucho
    • El cáncer de próstata es el segundo tipo más diagnosticado en el país y el continenteEl cáncer de próstata es el segundo tipo más diagnosticado en el país y el continente
    • ¿Qué cubre un servicio de medicina prepagada y un plan complementario?¿Qué cubre un servicio de medicina prepagada y un plan complementario?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search