• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Lo que dicen las autoridades de China sobre el metapneumovirus humano: “No es nuevo ni desconocido”Lo que dicen las autoridades de China sobre el metapneumovirus humano: “No es nuevo ni desconocido”
    • 8 hábitos con los que podrás alargar al menos 20 años más tu vida8 hábitos con los que podrás alargar al menos 20 años más tu vida
    • ¿Cómo saber si un niño sufre del corazón? Conozca cuáles son los síntomas¿Cómo saber si un niño sufre del corazón? Conozca cuáles son los síntomas
    • ¿Cómo lograr que los jóvenes del país mejoren su salud mental?¿Cómo lograr que los jóvenes del país mejoren su salud mental?
    • Cuántas tazas de café puede tomar al día: Importante clínica en EE. UU. lo revelaCuántas tazas de café puede tomar al día: Importante clínica en EE. UU. lo revela
    • Cigarrillos electrónicos quedan prohibidos en colegios, bares y restaurantesCigarrillos electrónicos quedan prohibidos en colegios, bares y restaurantes
    • Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar: “Entré en pánico”Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar: “Entré en pánico”
    • Los cuidados y señales para identificar que su perro está envejeciendo Los cuidados y señales para identificar que su perro está envejeciendo 
    • La parte de la manzana que conviene evitar si no quiero terminar como BlancanievesLa parte de la manzana que conviene evitar si no quiero terminar como Blancanieves
    • ¿Madrugar sirve a empleados en Colombia? Revelan si son más productivos o solo se agotan más¿Madrugar sirve a empleados en Colombia? Revelan si son más productivos o solo se agotan más
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Creación de embrión sintético ayudaría a investigar los primeros días del desarrollo humano

Bebe Fino Posted On 08/09/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Científicos de Israel lograron desarrollar estructuras similares a las de un embrión humano de 14 días. Se trata de un gran avance en el camino para descifrar los misterios que tienen los primeros días de la formación del ser humano.

Lo que los científicos de Israel lograron es un modelo que, aunque no es idéntico, sí es bastante parecido, el más semejante hasta ahora. Esto permitirá entender temas como fallas tempranas del embarazo y se podría abrir una ventana a la manipulación de la vida humana.

“En este caso, lo que lograron es imitar las estructuras de un embrión que dieron una prueba de embarazo positiva, ese es el gran avance. Lograron que esas células se diferenciaron a estructuras embrionarias y que funcionaran”, puntualizó Mauricio Herrera, ginecólogo.

Estos modelos de embriones humanos no se lograron con óvulos y esperma, sino con células madre humanas cultivadas fuera del útero.

“Es un modelo de embrión porque se generaron células y estas demostraron una actividad embrionaria, pero no es un bebé para la claridad de todos”, agregó el especialista.

Aunque el tema es bastante técnico y complejo, los autores explican que permitirá estudiar, entender y arrojar pistas sobre temas como abortos tempranos, infertilidad y defectos congénitos.

“Significa que a partir de células madre se pueden generar estructuras y órganos que en el futuro podrían significar la cura de muchas enfermedades. Si se puede sintetizar el páncreas, sería la cura para los diabéticos”, dijo.

Por supuesto, descubrir los secretos de las primeras etapas del desarrollo del ser humano tiene cuestionamientos éticos.

“Es muy importante que todo esto se está haciendo bajo regulación médica y en protocolos de investigación. No estamos clonando seres humanos, sino órganos. Eso es muy importante, la posibilidad de crear estructuras embrionarias, es una estructura que asemeja a un embrión de 14 días. Eso quiere decir que las células el día de mañana pueden generar órganos que pueden ser la salvación para los humanos”, concluyó Herrera.

Los científicos explicaron que no es posible implantar estos modelos en humanos y lograr así un embarazo.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
Por qué el guayabo le dura más tiempo a algunas personas que a otras; revelan el secreto
Read Next

Por qué el guayabo le dura más tiempo a algunas personas que a otras; revelan el secreto

  • Lea éstos también

    • Famosas mostraron el verdadero postparto por el que muchas mamás se dan paloFamosas mostraron el verdadero postparto por el que muchas mamás se dan palo
    • Cuántos años pueden vivir los gatos; la alimentación del animal influye directamenteCuántos años pueden vivir los gatos; la alimentación del animal influye directamente
    • Harvard aconseja no comer algunos alimentos para tener buena memoria: cuáles sonHarvard aconseja no comer algunos alimentos para tener buena memoria: cuáles son
    • Las razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogarLas razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogar
    • ¿El uso de las pantallas tras acostarse afecta la salud del sueño? Esto dicen los expertos¿El uso de las pantallas tras acostarse afecta la salud del sueño? Esto dicen los expertos
    • ¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión? Psiquiatra lo explica¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión? Psiquiatra lo explica
    • ¿Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padece Bruce Willis?¿Qué es la demencia frontotemporal, la enfermedad que padece Bruce Willis?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search