• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Así está la salud mental de los médicos en ColombiaAsí está la salud mental de los médicos en Colombia
    • Falta poco para Navidad: 5 actividades que puede hacer con los más pequeños de la casaFalta poco para Navidad: 5 actividades que puede hacer con los más pequeños de la casa
    • Significado de los 5 elementos en el horóscopo chino, según mi fecha de nacimientoSignificado de los 5 elementos en el horóscopo chino, según mi fecha de nacimiento
    • [Video] Alfredo Gutiérrez, dolido por mala atención en Colsanitas: “Me trataron como un perro”[Video] Alfredo Gutiérrez, dolido por mala atención en Colsanitas: “Me trataron como un perro”
    • Dicen qué hábitos hay que tener para vivir más de 100 años; una edad que pocos logranDicen qué hábitos hay que tener para vivir más de 100 años; una edad que pocos logran
    • Estudio revela cuáles son las posiciones que debería evitar para dormir bienEstudio revela cuáles son las posiciones que debería evitar para dormir bien
    • Los “impactos realmente devastadores” de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de los niñosLos “impactos realmente devastadores” de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de los niños
    • Estudio dice con cuántas cervezas da positiva prueba de alcoholemia, mejor no se arriesgueEstudio dice con cuántas cervezas da positiva prueba de alcoholemia, mejor no se arriesgue
    • Toothy, proyecto de estudiantes de la U. Autónoma, es un amigo de la salud oral infantilToothy, proyecto de estudiantes de la U. Autónoma, es un amigo de la salud oral infantil
    • Pilas con los signos de alerta que indican uso excesivo de las redes socialesPilas con los signos de alerta que indican uso excesivo de las redes sociales
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Equilibrio es el toque ideal en la nutrición: ayer fue el día internacional sin dietas

Bebe Fino Posted On 07/05/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Sin temor

La idea, según la nutricionista, es que la gente aprenda a comer sin temor, lo que se logra cuando se conoce qué es lo que se necesita de manera particular.

“La gente entra en pánico, por ejemplo, cuando se va a subir el pantalón y no lo logra, cuando este no le cierra. Ahí se asustan y empiezan a hacer dieta, sin un acompañamiento especializado. Eso no se debe hacer”, insistió.

Blandón agregó: “Lo ideal es buscar un profesional de la nutrición que estudie cuánto es lo que requiero, de acuerdo con mi realidad, mis gustos, mi economía, mis metas, mis posibilidades”.

No hay que buscar al profesional de este tipo solo cuando se tiene una enfermedad o cuando se va al gimnasio. Como se visita al odontólogo, al menos cada año; así se debería visitar al nutricionista.

Más recomendaciones

La profesional recomendó incentivar, desde los entornos educativos, hacia una alimentación balanceada, todo desde una realidad emocional; que aleje de los azúcares y los productos ultraprocesados.

“La falla en la alimentación actual es el alto consumo de productos industrializados. Es que más del 80% de los productos que tenemos en nuestros hogares son empaquetados, transformados, etc”.

La experta agregó: “Hay que ver que lo natural, que lo que viene de la tierra, puede favorecernos más. De ahí la idea de la ingesta abundante de frutas y verduras, de pescados, de aves. Con eso se logra un mayor equilibrio que con una sopa prelista, por ejemplo. En los procesos que les hacen, suelen perder los componentes nutricionales”.

La invitación puntual de Blandón pasa por consumir cerca de 400 gramos de frutas y verduras al día, ello trae consigo la disminución del riesgo cardiovascular y el peligro de avanzar en enfermedades tan graves como el cáncer.

“No tienen que ser las más caras o extrañas, puede usarse el tomate, la cebolla, la zanahoria y otras tan populares. Pueden ser de temporada. Hay que aprender a usar también semillas como las de girasol, la cebada, el ajonjolí, entre otras”.

Para Blandón, se va en contra de la propia salud cuando se hacen ayunos tan largos. Instó a comer varias veces al día, de acuerdo con las necesidades que se tengan, a partir de cómo se viva.

“No alimentarnos bien, a las horas adecuadas, nos lleva a no tener energía para realizar las actividades, nos lleva a desarrollar dolor de cabeza. También hay que aprender a moderarse, a elegir las cantidades”.

La experta llamó a entender que el azúcar no es necesaria, que no hace parte de nuestra canasta básica familiar. Puntualizó que a la gente le cuesta dejarla, porque genera adicción.

Esta, como la sal, “no aporta ni vitaminas ni minerales; tampoco aceites esenciales para el cuerpo. Solo riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina, obesidad y otros problemas. Se puede dejar paulatinamente. Lo ideal es no pasar los 50 gramos diarios de azúcar”, concluyó.

*El nombre de la protagonista de la historia se cambió por solicitud de la fuente.

Con la actividad física

“Hay que cogerle amor a algo que nos emocione, que nos permita estar activos. Hay que manejar el concepto de salud, desde el cuidado del cuerpo. Se vale salir a caminar, bailar, montar bicicleta, nadar, etc.”, dijo Leany Blandón Rentería, nutricionista dietista.

Conscientes

Algunos ciudadanos reconocen la importancia de las frutas en la alimentación:

Natalia Bermúdez

Las frutas ayudan a la salud. Sobre todo la naranja, que tiene vitamina C para las defensas.

Wilson León

Las frutas son buenas por los nutrientes que aportan, por la energía que deja para los niños.

Alexandra Jiménez

Estoy entrando a un estilo de vida más saludable.

Lo editorial

Leany Blandón Rentería es coautora del libro Aprender a comer vitamina N, tu aporte al cambio climático. Con este pretenden generar conciencia y enseñarnos a alimentarnos naturalmente, sin un impacto o huella tan fuerte en el medioambiente.

“La gente debería leer el libro para tener una buena fuente de información. Es que muchas veces se ponen a seguir gurús e influencers en redes sociales, estos sin ninguna responsabilidad o formación”, dijo Blandón.

Otros profesionales, con recorrido académico y científico, también participaron en la construcción de este libro. No pretenden presentarlo como una única guía alimenticia, pero sí como un sugerente nutricional.

“La idea es que la gente aprenda a tener un equilibrio en la alimentación, teniendo un cuidado especial del planeta”, insistió la profesional.

Equilibrio es el toque ideal en la nutrición: ayer fue el día internacional sin dietas

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




7 mensajes para el día de la madre; así podrá sorprenderlas y demostrarles su amor
Read Next

7 mensajes para el día de la madre; así podrá sorprenderlas y demostrarles su amor

  • Lea éstos también

    • Rayo cósmico impactó en la Tierra; enigma desde dónde llegó aún no tiene explicaciónRayo cósmico impactó en la Tierra; enigma desde dónde llegó aún no tiene explicación
    • ¿Cuántos pasos se deben dar al día? Nuevo estudio desmonta la recomendación de 10.000¿Cuántos pasos se deben dar al día? Nuevo estudio desmonta la recomendación de 10.000
    • Enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres: ojo a estos síntomasEnfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres: ojo a estos síntomas
    • ¿A su hijo le gusta cargar cosas muy pesadas? Le explicamos el motivo¿A su hijo le gusta cargar cosas muy pesadas? Le explicamos el motivo
    • Horóscopo diario gratis para hoy, 25 de octubre: signos que tendrán un día positivoHoróscopo diario gratis para hoy, 25 de octubre: signos que tendrán un día positivo
    • Harvard reveló, tras estudio de 80 años, cuál es la edad en la que somos más felicesHarvard reveló, tras estudio de 80 años, cuál es la edad en la que somos más felices
    • Cúrese en salud, detecte la prediabetesCúrese en salud, detecte la prediabetes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search