• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Se aconseja usar crema dental “natural”?, aquí la respuesta de una experta¿Se aconseja usar crema dental “natural”?, aquí la respuesta de una experta
    • Descubren efecto negativo que tendría producto muy usado por mujeres: podría ser peligrosoDescubren efecto negativo que tendría producto muy usado por mujeres: podría ser peligroso
    • ¿Tecnología o ejercicio físico?: dilema para padres¿Tecnología o ejercicio físico?: dilema para padres
    • Identifique si su gato se está acicalando… o tiene picor (o alergia) sobre su pielIdentifique si su gato se está acicalando… o tiene picor (o alergia) sobre su piel
    • Cómo establecer límites con las mascotas: con amor y sin golpes se educan mejorCómo establecer límites con las mascotas: con amor y sin golpes se educan mejor
    • ¿Qué es el autismo? Mitos y realidades para comprender mejor este trastorno¿Qué es el autismo? Mitos y realidades para comprender mejor este trastorno
    • ¿Cómo hacer un buen manejo de la tecnología con los niños y niñas? Siga estos consejos¿Cómo hacer un buen manejo de la tecnología con los niños y niñas? Siga estos consejos
    • ¿Pensando tener mascota? Ojo a cómo la debe vacunar; no es igual si es perro o gato¿Pensando tener mascota? Ojo a cómo la debe vacunar; no es igual si es perro o gato
    • Mujer sufrió fuertes alucinaciones tras comer sushi que compró en una gasolineraMujer sufrió fuertes alucinaciones tras comer sushi que compró en una gasolinera
    • Medicals Droguería: un aliado en su salud cerca de su hogarMedicals Droguería: un aliado en su salud cerca de su hogar
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Los 25 procedimientos que los médicos piden no seguir practicando en Colombia

Posted On 22/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Luego de varios meses de construcción, la Asociación Colombiana de Neurocirugía, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare), la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, la Sociedad Colombiana de Urología y la Asociación Colombiana de Medicina Interna, miembros de la Sociedad Colombiana de Sociedades Científicas, presentaron sus listados de procedimientos que los médicos no deberían ordenar a los pacientes o que deberían recomendarse sólo en situaciones específicas.

Estas recomendaciones para los profesionales de la salud buscan reducir el uso de tecnologías en salud que sean inefectivas o inseguras, para así contribuir con el mejoramiento de la calidad en el sistema de salud y la seguridad de los pacientes en Colombia, según explicaron las sociedades científicas.

(Le puede interesar: Nueva EPS Familiar de Colombia: 12 respuestas para sus afiliados)

En concreto, este listado nace del proyecto ‘Choosing Wisely’, llamado en Colombia como ‘Decisiones Acertadas’, y es una iniciativa de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) que llega por primera vez al país y con la que se busca ser ejemplo de autorregulación recobrando el profesionalismo médico en Colombia.

Lina Triana, expresidente de la ACSC y líder del proyecto, aseguró que con ‘Decisiones Acertadas’ se inicia un proceso de cambio donde “estamos construyendo un futuro diferente, donde los médicos pasamos de la queja a la acción, donde nos autorregulamos a través de la evidencia científica, donde damos oportunidad para el diálogo entre el médico y el paciente”.

Por su parte, Ramón Abel Castaño, asesor de la ACSC, aseguró que “para este tipo de iniciativas es muy importante involucrar al público en general y por eso nuestra invitación fue abierta, porque parte del problema de sobreuso y de sobretratamiento en el ejercicio médico tiene que ver también con las peticiones que hacen los pacientes para exámenes de laboratorio o por tratamiento”.

(Le puede interesar: 4 de cada 5 colombianos no está de acuerdo con eliminar las EPS)

Precisamente por ello desde el portal de Gestarsalud le contamos cuáles son los listados presentados por estas sociedades científicas:

Asociación Colombiana de Neurocirugía:

  1. No realizar TAC como conducta rutinaria en pacientes postoperatorios de hematoma subdural crónico.
  2. No realizar radiografías de cráneo simples de forma rutinaria dentro del estudio de pacientes con trauma craneoencefálico.
  3. No tomar tomografías craneales en pacientes con diagnóstico de plagiocefalia posicional.
  4. No realizar resonancias magnéticas de columna en el estudio de pacientes con dolor lumbar inespecífico en forma rutinaria.
  5. No realizar radiografías simples en el estudio de pacientes con discopatías o enfermedades degenerativas de la columna lumbar.

Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación:

  1. No permitir ayunos prolongados en los pacientes que serán llevados a cirugía electiva. Si no existe contraindicación, considere usar líquidos claros hasta 2 horas previas a la cirugía.
  2. No solicitar exámenes de laboratorio “rutinarios” (electrocardiograma, rayos X de tórax, espirometría, cuadro hemático, estudios de coagulación), en pacientes ASA I o II, que vayan a un procedimiento de bajo riesgo y no se anticipa pérdida sanguínea.
  3. No utilizar tecnologías médicas sin la indicación, entrenamiento y conocimientos adecuados.
  4. No administrar glóbulos rojos empaquetados en pacientes jóvenes sin comorbilidades, sin pérdidas sanguíneas, con hemoglobina mayor o igual a 7g/dL, a menos que esté sintomático o hemodinámicamente inestable.
  5. No administrar plasma fresco congelado de manera profiláctica en pacientes que no tienen un sangrado activo.

Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología:

  1. No dar antibióticos a las personas que llegan por urgencias antes de ser diagnosticados.
  2. No hacer imagenología digital.
  3. En adultos no se debe inmovilizar el hombro en caso de solo sentir un dolor, a menos de que haya tenido trauma o haber consultado al experto.
  4. No proponer tratamientos quirúrgicos a pacientes que puedan evolucionar igual con métodos cerrados.
  5. No pactar tratamientos inadecuados o con material inapropiado solo porque no se autoricen.

Lee También


Sociedad Colombiana de Urología:

  1. No dar prazosina a pacientes con síntomas del tracto urinario inferior secundarios a HPB.
  2. No hacer tamizaje de cáncer de próstata a hombres con una expectativa de vida menor a 10 años.
  3. No dar profilaxis o tratamiento antibiótico a pacientes que estén realizándose cateterismo limpio intermitentemente o pacientes que tengan sonda y estén asintomáticos.
  4. No intentar pasar sonda uretral a pacientes con trauma pélvico y que tengan uretrorragia.
  5. No hacer circuncisión a paciente con malformaciones congénitas del pene.

Asociación Colombiana de Medicina Interna:

  1. No ordene un ecocardiograma transtorácico para tamización en pacientes asintomáticos cardiovasculares como tampoco un ecocardiograma transtorácico prequirúrgico en personas asintomáticas y sin factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
  2. Evite realizar una prueba de esfuerzo convencional para el diagnóstico de cardiopatía isquémica en la evaluación inicial de pacientes sin síntomas cardiovasculares y de bajo riesgo.
  3. No solicite cuantificación de troponinas en pacientes con dolor torácico no típico o patologías no cardíacas en las que haya ausencia de angina, insuficiencia cardiaca nueva o descompensada, cambios electrocardiográficos consistentes con síndrome coronario agudo o muerte súbita con fibrilación ventricular.
  4. No solicite urocultivos para la detección, el tratamiento o seguimiento de la bacteriuria asintomática en mujeres post menopáusicas.
  5. No solicite Doppler de carótidas en adultos mayores asintomáticos.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas espera que con el tiempo, además de estas cinco sociedades médicas pioneras, otras especialidades se sumen a la iniciativa, teniendo en cuenta que los principales propósitos son garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar la comunicación entre médico – paciente.

Los 25 procedimientos que los médicos piden no seguir practicando en Colombia

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Síndrome de muerte súbita del lactante afecta a 1 de cada 1.000 nacimientos
Read Next

Síndrome de muerte súbita del lactante afecta a 1 de cada 1.000 nacimientos

  • Lea éstos también

    • Salmos efectivos y únicos para ganarse la lotería; la fe mueve montañasSalmos efectivos y únicos para ganarse la lotería; la fe mueve montañas
    • Qué le pasa al hígado cuando se deja de beber y en cuánto tiempo se nota la recuperaciónQué le pasa al hígado cuando se deja de beber y en cuánto tiempo se nota la recuperación
    • ¿Cuál es el signo más rencoroso y enojón del zodiaco?¿Cuál es el signo más rencoroso y enojón del zodiaco?
    • Colaboradores de la Clínica Ospedale, inconformesColaboradores de la Clínica Ospedale, inconformes
    • Dicen cuáles son y cuánto valen las razas de perros más costosas del mundoDicen cuáles son y cuánto valen las razas de perros más costosas del mundo
    • Veterinarios piden cambiar o prohibir la cría de bulldogs ingleses por su mala saludVeterinarios piden cambiar o prohibir la cría de bulldogs ingleses por su mala salud
    • No querer levantarse de la cama puede convertirse en un problema para su salud mentalNo querer levantarse de la cama puede convertirse en un problema para su salud mental


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search