Conozca cuáles son las enfermedades más comunes presentadas en el ámbito laboral
En los últimos años, las enfermedades asociadas al entorno laboral se han convertido en una constante dentro de los servicios de atención médica. Cada vez son más frecuentes los dolores musculares, afecciones gastrointestinales, ansiedad o infecciones respiratorias; esto refleja el impacto de las condiciones de trabajo en la salud física y mental de los empleados.
Dolores lumbares, cervicales y la tendinitis, son algunos de los motivos de consulta más recurrentes. Estas dolencias en su mayoría están vinculadas con malas posturas, movimientos repetitivos y/o jornadas prolongadas sin realizar pausas activas. Para personas que realizan labores frente a computadores, también presentan la aparición del síndrome del túnel carpiano, todo esto debido al esfuerzo de muñeca y mano.
Por otro lado, el estrés laboral también ha derivado al incremento de otros trastornos como ansiedad, insomnio o síntomas de depresión. Sin embargo, a esto también se le suma diferentes vínculos como patrones alimentarios que pueden causar desniveles en el ámbito laboral. Es por esto que, en muchos de los casos, a causa de lo malos hábitos alimenticios se han presentado problemas gastrointestinales, que están acompañados del estrés, alimentación desbalanceada y hábitos como saltarse comidas, alimentos procesados o en algunos casos, no comer.
Expertos aseguran que además de una buena alimentación, es importante tener una buena actividad física ya que, mejora la salud cardiovascular y metabólica, e incide positivamente en la salud mental, ayudando así a reducir los niveles de ansiedad, depresión y estrés. Esta práctica de, aunque sea dos veces al día realizar pausa activa, practicar algún deporte o actividad física se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas en etapas futuras.
Sofía Quintana, médica general, asegura que el ejercicio también puede aumentar la probabilidad de dejar de consumir tabaco, mejorar la función cognitiva, disminuir el riesgo de caídas y lesiones relacionadas con caídas.
Aunque estos aspectos pueden abrir nuevas rutas para la prevención de enfermedades laborales, expertos aconsejan tener un buen cuidado de todas las citas de control de las personas, las cuales permiten prevenir enfermedades o en algunos casos detectarlas a tiempo.
Aunque los avances en nutrición y estilo de vida abren nuevas rutas para la prevención de enfermedades laborales, expertos advierten que todavía es necesario fortalecer la investigación clínica, especialmente en lo referente al vínculo entre alimentación y salud mental. Mientras tanto, las medidas preventivas, la educación en salud y los entornos laborales más saludables siguen siendo fundamentales para mitigar el impacto de estas dolencias cotidianas.