Conozca 5 ‘tips’ para criar niños “buenos”, según Universidad de Harvard
4. Capacidad de resolver problemas
Otra clave de la Universidad de Harvard sobre cómo educar niños “buenos” está en reforzar la capacidad de resolución de problemas. Hay pocas cosas tan constructivas y enriquecedoras como apoyar a nuestros hijos para impulsar habilidades básicas para solucionar los desafíos de su día a día.
Esta facultad les ofrecerá autonomía y responsabilidad, además podrán ser herramientas para ayudar a otros en sus problemas, creando una cadena de soluciones.
5. Más allá de la tecnología
Nuestros hijos son nativos digitales casi desde el momento en que llegan al mundo, estando rodeados de pantallas y aparatos desde muy pequeños.
La tecnología está presente casi siempre en el ocio, la interacción social y el descubrimiento de su entorno. Hasta este punto, podemos coincidir en que tiene grandes beneficios, pero también traen sus riesgos.
Para criar niños “buenos”, nuestros hijos deben entender que el mundo existe más allá de un teléfono. Enseñarles que hay un universo de posibilidades por explorar fuera del escenario digital.
Practicar un deporte, incentivarlos a tener una afición, ampliar su mente a nuevos intereses los hará más sensibles y abiertos al mundo que los envuelve.