• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Regalos originales y baratos para el día de la madre; así podría sorprenderlaRegalos originales y baratos para el día de la madre; así podría sorprenderla
    • Evite multas en Semana Santa: por su seguridad, esto es lo que debe llevar en el carroEvite multas en Semana Santa: por su seguridad, esto es lo que debe llevar en el carro
    • Las barreras en el sistema de salud que enfrentan los pacientes con asmaLas barreras en el sistema de salud que enfrentan los pacientes con asma
    • Qué significa Sofía y por qué debería ponérselo a su hijaQué significa Sofía y por qué debería ponérselo a su hija
    • Estas son las recomendaciones de la Coalición Científica según la vacuna que haya recibidoEstas son las recomendaciones de la Coalición Científica según la vacuna que haya recibido
    • Revelan qué trucos hacer para prevenir el dolor de oídos al viajar en aviónRevelan qué trucos hacer para prevenir el dolor de oídos al viajar en avión
    • Estas son las 5 razas de gatos que se consideran más inteligentes y que puede tener en su casaEstas son las 5 razas de gatos que se consideran más inteligentes y que puede tener en su casa
    • La disciplina positiva en el autismoLa disciplina positiva en el autismo
    • ¿Qué es la epilepsia y cómo puede tratarse? Expertos derriban mitos sobre este trastorno¿Qué es la epilepsia y cómo puede tratarse? Expertos derriban mitos sobre este trastorno
    • Dónde queda Vegachí, que vio nacer a Richard Ríos, y por qué es el pueblo de la dulzuraDónde queda Vegachí, que vio nacer a Richard Ríos, y por qué es el pueblo de la dulzura
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Razón detrás de por qué se celebran fiestas de San Juan y San Pedro: ¿qué eventos habrá?

Bebe Fino Posted On 28/06/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

author

Redactor

 

 
Jun 28, 2024 – 8:21 pm

Las fiestas de San Juan y San Pedro, populares en la tierra de la lechona, viven su momento de auge en el último de los puentes de mitad de año en Colombia.

¿En qué consisten las fiestas de San Juan y San Pedro?

Estas son parte de las celebraciones más importantes y tradicionales de Colombia, especialmente en las regiones del Tolima y Huila. Tienen sus raíces en dos eventos distintos:

  • Fiesta de San Juan: celebra el nacimiento de San Juan Bautista, el 24 de junio. Esta tradición se remonta a la época colonial y está ligada a la evangelización católica.
  • Festival del Bambuco: festeja el bambuco, un ritmo y baile tradicional de la región. Se originó a principios del siglo XX y se ha convertido en un elemento central de las fiestas.

Con el tiempo, estas dos celebraciones se fusionaron en un solo evento que abarca varios días a finales de junio y principios de julio.

Las fiestas de San Juan y San Pedro son una expresión cultural que refleja la identidad y las tradiciones de las regiones del Tolima y Huila. Son una oportunidad para:

  • Honrar a San Juan Bautista: el santo patrono de la región.
  • Celebrar la cultura y el folclor: a través del baile del bambuco, la música tradicional, la gastronomía y la artesanía.
  • Unir a la comunidad: fomentan el sentido de pertenencia y la unidad entre las personas de la región.
  • Promover el turismo: atraen a visitantes de todo el país y del extranjero, lo que beneficia la economía local.

Programación de eventos en fiestas de San Juan y San Pedro

La organización en Neiva, capital de Huila, presentó en su sitio web oficial la siguiente planeación de eventos para las festividades en el fin de semana:

Sábado 29 de junio

  • 8:00 a. m. Festival Del Río Magdalena: Muestra Gastronómica y Artesanal en los monumentos la Gaitana y el Mohán. (Participación de artistas locales, danzas, música campesina y rajaleñas)
  • 9:00 a. m. Feria Los Sabores del Huila: Asado, Achira y Productos Típicos.
    Recinto Ferial ‘La Vorágine’.
  • 9:00 a. m. Feria Artesanal ‘Encuentro Nacional de Maestros Artesanos’.
    Recinto Ferial La Vorágine y Centro de Convenciones José Eustasio Rivera’.
  • 10:00 a. m. Festival del Libro y del Arte Huilense ‘¡Viva el San Pedro!’.
    Biblioteca Departamental Olegario Rivera.
  • 10:00 a. m. Festival del Río: Desfile Acuático de mitos y leyendas Puerto de las Damas.
  • 10:30 a. m. Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas. Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’.
  • 4:00 p. m. Festival del Río Magdalena: Presentación de danzas, grupo de música campesina y rajaleñas.
  • 4:00 p. m. Encuentro Departamental Juvenil: Sanjuanero Huilense ‘Luz Cucalón’, y Bambuco Tradicional. Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.
  • 5:00 p. m. Desfile en traje de baño y traje típico de las candidatas al
    Reinado Nacional del Bambuco. Club Campestre de Neiva
  • 6:00 p. m. Segunda Ronda del Encuentro Nacional e Internacional de
    Danzas ‘Inés García de Durán’.Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.
  • 6:00 p. m. Festival del Río Magdalena: juegos pirotécnicos y canoas luminosas sobre el río Magdalena. Monumento la Gaitana.
  • 9:00 p. m. Calle del Festival: Eddy Herrera, Alzate, Rafa Pérez,
    Golpe a Golpe y Orquesta M de la Buena. Parqueadero C.C. Unicentro.

Domingo 30 de junio

  • 9:00 a. m. Feria Artesanal “Encuentro Nacional de Maestros Artesanos”.
    Recinto Ferial ‘La Vorágine’ y Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.
  • 9:00 a. m. Feria Los Sabores del Huila: Asado, Achira y Productos Típicos.
    Recinto Ferial ‘La Vorágine’.
  • 9:00 a. m. Gran Desfile Folclórico Maruja Fernández de Giraldo:
    candidatas al Reinado Nacional del bambuco, carrozas, danzas, comparsas, bandas y gran cabalgata. Ruta oficial de los desfiles.
  • 10:30 a. m. Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas. Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’. 10:30 a. m. Festival del Libro y del Arte Huilense ‘¡Viva el San Pedro!’. Biblioteca Departamental Olegario Rivera.
  • 6:00 p. m. Velada de Elección y Coronación de la Reina Nacional del Bambuco 2024. Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’.
  • 7:00 p. m. Concierto La Combinación Perfecta 5: Ana Gabriel, Carin León,
    Silvestre Dangond, Yeison Jiménez, Luis Alfonso, Pipe Bueno, Jessi Uribe.
    Arena LMP.
  • 9:00 p. m. Calle del Festival: Guayacán Orquesta, Jessi Uribe, Jhonny Rivera, Reykon, Karen Lizarazo y Grupo Baché. Parqueadero C.C. Unicentro.
  • 9:00 a. m. Feria Los Sabores del Huila: Asado, Achira y Productos Típicos.
    Recinto Ferial ‘La Vorágine’.
  • 9:00 a. m. Feria Artesanal ‘Encuentro Nacional de Maestros Artesanos’.
    Recinto Ferial La Vorágine y Centro de Convenciones José Eustasio Rivera’.
  • 10:00 a. m. Festival del Libro y del Arte Huilense ‘¡Viva el San Pedro!’.
    Biblioteca Departamental Olegario Rivera.
  • 10:00 a. m. Festival del Río: Desfile Acuático de mitos y leyendas Puerto de las Damas.
  • 10:30 a. m. Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas. Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’.
  • 4:00 p. m. Festival del Río Magdalena: Presentación de danzas, grupo de música campesina y rajaleñas.
  • 4:00 p. m. Encuentro Departamental Juvenil: Sanjuanero Huilense ‘Luz Cucalón’, y Bambuco Tradicional. Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.
  • 5:00 p. m. Desfile en traje de baño y traje típico de las candidatas al
    Reinado Nacional del Bambuco. Club Campestre de Neiva
  • 6:00 p. m. Segunda Ronda del Encuentro Nacional e Internacional de
    Danzas ‘Inés García de Durán’.Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.
  • 6:00 p. m. Festival del Río Magdalena: juegos pirotécnicos y canoas luminosas sobre el río Magdalena. Monumento la Gaitana.
  • 9:00 p. m. Calle del Festival: Eddy Herrera, Alzate, Rafa Pérez,
    Golpe a Golpe y Orquesta M de la Buena. Parqueadero C.C. Unicentro.

Lunes primero de julio

  • 9:00 a. m. Premiación del Encuentro Nacional de Maestros Artesanos
    Recinto Ferial ‘La Vorágine’. 10:30 a. m. Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas. Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovez’.
  • 11:00 a.m. Rueda de prensa Reina Nacional del Bambuco 2024. Hotel Neiva Plaza.

 

Lee También


¿Qué ritual se hace en la noche de San Juan?

La noche de San Juan, que se celebra del 23 al 24 de junio, está llena de tradiciones y rituales únicos que buscan atraer la buena suerte, la salud, el amor y la prosperidad para el resto del año. Algunos de los rituales más comunes incluyen:

  • Hogueras: al igual que en otras partes del mundo, las hogueras son el elemento central de la celebración. Se encienden grandes fogatas en plazas, calles, playas y patios, donde las personas se reúnen para cantar, bailar, comer y compartir. Se cree que el fuego purifica, protege del mal y atrae la buena suerte.
  • Salto sobre las llamas: un ritual popular es saltar sobre las llamas de la hoguera tres veces para pedir deseos y dejar atrás las malas experiencias del año pasado. Se dice que cada salto representa un año de buena suerte.
  • Quema de muñecos: en algunas regiones se elaboran muñecos de trapo o paja que representan lo negativo del año pasado, como enfermedades, problemas o rencores. Estos muñecos se arrojan a las llamas de la hoguera para simbolizar la eliminación de esas energías negativas.
  • Baño en el mar o río: Se cree que el agua tiene propiedades purificadoras y curativas en esta noche especial. Bañarse en el mar o en un río a medianoche es un ritual muy popular, especialmente en las zonas costeras. Se dice que este baño limpia el cuerpo y el alma de las malas energías y trae buena salud para el resto del año.
  • Vaciar un vaso de agua: un ritual sencillo consiste en llenar un vaso de agua y colocarlo al aire libre a la medianoche. Al amanecer, se toma el agua y se dice que esta ha absorbido la energía positiva de la noche.
  • Lavarse la cara con agua de lluvia: si llueve durante la noche de San Juan, se recoge un poco de agua de lluvia y se utiliza para lavarse la cara. Se cree que esto trae belleza y suerte.
  • Recolección de hierbas: se recolectan diversas hierbas aromáticas y medicinales, como la ruda, el romero, la albahaca y la lavanda. Se cree que estas hierbas tienen propiedades mágicas y protectoras. Se pueden utilizar para preparar infusiones, baños o inciensos.
  • Adornos con hierbas: las puertas de las casas se adornan con ramas de ruda y albahaca para protegerlas de las malas energías. También se pueden colocar ramos de estas hierbas en las ventanas y altares.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.

Razón detrás de por qué se celebran fiestas de San Juan y San Pedro: ¿qué eventos habrá?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
Cómo se les hereda el color de los ojos a los hijos: así funciona la genética humana
Read Next

Cómo se les hereda el color de los ojos a los hijos: así funciona la genética humana

  • Lea éstos también

    • 4 posturas en las que se puede acostar para no sufrir calambres nocturnos al dormir4 posturas en las que se puede acostar para no sufrir calambres nocturnos al dormir
    • Novena de Aguinaldos 2023: sexto día, oraciones, consideraciones y gozosNovena de Aguinaldos 2023: sexto día, oraciones, consideraciones y gozos
    • Cuándo no se debe tomar acetaminofén y por qué este medicamento puede ser peligrosoCuándo no se debe tomar acetaminofén y por qué este medicamento puede ser peligroso
    • Consejos para que un perro que envejece acepte a una nueva mascota en el hogarConsejos para que un perro que envejece acepte a una nueva mascota en el hogar
    • ¿Cómo la contaminación del aire en ciudades como Bogotá y Medellín afecta la salud?¿Cómo la contaminación del aire en ciudades como Bogotá y Medellín afecta la salud?
    • En el país, los procedimientos estéticos no invasivos han aumentado alrededor de 50%En el país, los procedimientos estéticos no invasivos han aumentado alrededor de 50%
    • Horóscopo gratis para este 18 de octubre: conozca lo que le deparan los astrosHoróscopo gratis para este 18 de octubre: conozca lo que le deparan los astros


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search