• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • “Por culpa de la pólvora me quedé sin manos y un ojo”: en 10 días de diciembre ya hay 238 quemados“Por culpa de la pólvora me quedé sin manos y un ojo”: en 10 días de diciembre ya hay 238 quemados
    • Gobierno estima llegar al 90% de población con primera dosis en diciembreGobierno estima llegar al 90% de población con primera dosis en diciembre
    • Olor a carro nuevo: agradable, pero perjudicial (muchísimo); dan razones para evitarloOlor a carro nuevo: agradable, pero perjudicial (muchísimo); dan razones para evitarlo
    • Vea lo que le pasa a su piel si no se aplica bloqueador todos los días; así esté en la casaVea lo que le pasa a su piel si no se aplica bloqueador todos los días; así esté en la casa
    • ¿Qué es el síndrome de Asperger, condición que tendría el presidente Gustavo Petro?¿Qué es el síndrome de Asperger, condición que tendría el presidente Gustavo Petro?
    • “Danos tu mano para ayudar”: Gloria Betancurt, directora de la Fundación Alejandra Vélez“Danos tu mano para ayudar”: Gloria Betancurt, directora de la Fundación Alejandra Vélez
    • Consejos para evitar y tratar el miedo en los perros: puede ser muy dañino para su saludConsejos para evitar y tratar el miedo en los perros: puede ser muy dañino para su salud
    • “Mi mamá está feliz porque va a morir”: hijo de colombiana que recibirá eutanasia“Mi mamá está feliz porque va a morir”: hijo de colombiana que recibirá eutanasia
    • Matemáticos de Harvard dicen que para desenredar cabello se debe comenzar por puntasMatemáticos de Harvard dicen que para desenredar cabello se debe comenzar por puntas
    • Soñar que está en un bosque puede significar algo perturbador; revise qué pasa en su vidaSoñar que está en un bosque puede significar algo perturbador; revise qué pasa en su vida
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

La mamá del presidente Duque y sus estrechos vínculos con el departamento del Tolima

Posted On 08/09/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La politóloga ibaguereña Juliana Márquez Tono, madre del presidente Iván Duque, habló con EL NUEVO DÍA sobre sus recuerdos en el Tolima, su comida típica favorita y el gran amor por la música que, afirma, heredó de esta tierra.

Juliana Márquez se expresa con gran emoción cuando habla del Tolima. De Ibagué guarda los recuerdos más preciados de su niñez y juventud. Aunque nació en ‘La ciudad musical’, siendo muy pequeña se fue a vivir con su familia a Bogotá; sin embargo, recuerda que cada vez que tenía vacaciones salía corriendo para Ibagué donde estaba su abuela Luz Caicedo de Tono.

(Vea también: Sigue inconformidad del uribismo con Duque: congresista lo califica con 1,6 sobre 5)

Enamorada de sus raíces

En la capital tolimense también vivían sus abuelos Adolfo Márquez y María Arbeláez. “Yo vivía con mi abuela Luz, pero visitaba a mis abuelos paternos. Estaban también todos mis primos, algunos todavía viven en Ibagué. La familia Kairuz Márquez, son mis primos hermanos adorados. Con ellos compartíamos todo el tiempo”, relató.

Entre sus más preciadas memorias están las tardes de caminata por la Tercera con su abuela y las comilonas en El Florida, un pintoresco café del cual afirma vendía las mejores empanadas de la ciudad.

“Recuerdo que caminábamos, visitábamos a las amigas de ella que tenían unas historias maravillosas y tocaban tiple, guitarra, bandola. Con ellas cantábamos todas las tardes y hacíamos unas tertulias deliciosas”, dijo.

Fue precisamente de las amigas de su abuela de quienes aprendió a tocar varios instrumentos. Eso sumado a que Luz Caicedo, hacía parte de la junta del Conservatorio de Música, que se convirtió en su lugar favorito, además, por la cercanía de su familia a Amina Melendro de Pulecio.

Lee También


“Yo me quedaba tardes enteras en el Conservatorio escuchando los espacios, asistiendo a clases de distintos instrumentos, en conciertos en la sala Alberto Castilla. Toda mi vida estuvo relacionada con la música”, rememoró.

Entre su infancia en el barrio Cádiz y las tardes de tertulias en La Pola, transcurrieron sus mejores épocas. En Ibagué dejó grandes amigos, hizo su primera comunión y aprendió a tocar el tiple con su abuelo paterno.

. Recuerdo de la familia Márquez Arbeláez.

Lo que más extraña de su tierra

Juliana Márquez aseguró que la gente, los paisajes, los atardeceres y el Nevado del Tolima, es lo que más añora de su tierra. No obstante, dijo que viene con frecuencia a eventos, en especial de su adorado Conservatorio, y festivales como el de Música Colombiana, el Ibagué Festival, entre otros.

(Vea también: Iván Duque se echó flores y aseguró que ha logrado cumplir con el 90 % de sus propuestas)

También confesó que extraña sus días en Chicoral, lugar donde existía un hotel familiar en el que se reunían a pasar las temporadas de descanso. “Era maravilloso, se bañaba uno con agua de las tinajas de La Chamba y con esa totuma se echaba uno el agua”, dijo.

...

Cuatro generaciones: Juliana Márquez junto a su madre, abuela y bisabuela. 

Tamal: el secreto de la eterna juventud

La madre del presidente Duque confesó que se derrite por los quesillos del Espinal. Y aunque no ha tenido la oportunidad de probar el tamal con copete, aseguró que la lechona y el tamal también están en su top de favoritos.

“No podría decidir cuál de los dos me gusta más. Ambos los disfruto igual, aunque a diferentes horas del día. Mi abuela duró 104 años y todos los días se comía un tamal con chocolate, quizás ese era el secreto para vivir tanto”, asegura.

Y es que como buena tolimense, Juliana no perdona que le sirvan la lechona con arroz, pues sabe que la típica solo lleva arveja, carne, insulso y arepa ‘orejeperro’. “En eso sí soy bien necia, porque es que en otros lados la rellenan con arroz y yo sufro”, agregó.

(Vea también: Toma y dame entre María Fernanda Cabal e Iván Duque escala y ahora se dicen cosas en latín)

Una apasionada por la música

La madre del presidente Duque además ratificó que el Tolima es una inspiración para su pasión por la música, pues nació y creció rodeada de ella.

“Todos los valores que hay en el Tolima han dejado huella en mí. Soy una enamorada de la música; la clásica me encanta, pero también nuestras guabinas, torbellinos, bambucos. Adoro la música de Garzón y Collazos, en las tardes la escucho con nostalgia. También a Silva y Villalba y a todos los exponentes mágicos de nuestra música. Me gustan los porros, el jazz, en general toda la música aprendí a disfrutarla desde pequeña”, señaló la ibaguereña.

.Juliana Márquez en una de sus visitas a La Chamba, Guamo. 

Con alma ‘súper tolimense’

Quienes conocen a Juliana Márquez saben que se le infla el pecho cuando habla de su tierra. Dice que tener alma tolimense es ser de armas tomar, sentirse orgullosa de sus ancestros pijaos, de la música y la riqueza natural.

“Soy una orgullosa tolimense, adoro mi tierra, siento fervor por ella, me gusta trabajar por ella, me gusta su gente, sus montañas, me gusta todo. Para mi decir que soy tolimense es un orgullo como llamarme Juliana Márquez, y me distinguen por mi amor por el Tolima”.

Se declaró además una admiradora de las mujeres tolimenses por ser aguerridas y de avanzadas. Pone como ejemplo a Amina Melendro de Pulecio, quien sostuvo el Conservatorio de Música; a Leonor Buenaventura; y a su abuela, quien tras enviudar muy joven logró sacar adelante a sus hijos.

“Tenemos mucha madera y jóvenes muy preparadas que están tomando las riendas y vamos para adelante con muy buena materia prima. Las mujeres del Tolima son luchadoras, guerreras, que han ocupado unos lugares muy importantes y hacia el futuro vamos por mucho más”, concluyó.

 Preguntas rápidas:

Libro que marcó su vida: ‘Cartas a un joven poeta’, de Rainer Maria Rilke.

Su hobby: la música y la lectura.

Si no fuera politóloga, ¿qué profesión tendría?: periodista.

Artista tolimense favorito: Garzón y Collazos.

Instrumento que le gustaría aprender: piano.

Artesanía favorita del Tolima: las de La Chamba, y los instrumentos artesanales.

Mejor momento junto a Iván Duque: su nacimiento.

Sitio del Tolima que se lleva sus mejores recuerdos: Chicoral.

¿Qué es lo que más le gusta al presidente Duque del Tolima?: la música, los paisajes, la historia y la comida.

Frase: 

“De mis épocas en el Tolima también recuerdo que me levantaba muy temprano a esperar a que tiraran el periódico EL NUEVO DÍA por debajo de la puerta para tener el placer de leerlo. Tenía y aún tiene muy buenos columnistas y contenido. Todavía cuando voy lo leo”.

Dato:

Juliana Márquez en la actualidad brinda apoyo al proyecto de artesanías en La Chamba; así mismo, ha trabajado en pro del Conservatorio del Tolima; y acompaña a Ibagué en la candidatura de ciudades de la Unesco. Se considera una embajadora de su tierra.

La mamá del presidente Duque y sus estrechos vínculos con el departamento del Tolima

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
03/09/2025
Once cascadas del Tolima con espectaculares paisajes que pocos conocen
Read Next

Once cascadas del Tolima con espectaculares paisajes que pocos conocen

  • Lea éstos también

    • [Foto] Bebés de dos parejas conformadas por gemelos resultaron ser hermanos[Foto] Bebés de dos parejas conformadas por gemelos resultaron ser hermanos
    • A cenar con la Sagrada Familia para apoyar las actividades del programa Caja de IlusionesA cenar con la Sagrada Familia para apoyar las actividades del programa Caja de Ilusiones
    • ¿Para qué sirve el jugo de zanahoria con limón?¿Para qué sirve el jugo de zanahoria con limón?
    • No se haga el gringo y aprenda la jerga propia de Valledupar: no pase por ‘afuerano’No se haga el gringo y aprenda la jerga propia de Valledupar: no pase por ‘afuerano’
    • Esto es lo que dice la Biblia sobre los extraterrestresEsto es lo que dice la Biblia sobre los extraterrestres
    • Horóscopo de Niño Prodigio hoy viernes 5 de julio para los signos Leo, Libra y otrosHoróscopo de Niño Prodigio hoy viernes 5 de julio para los signos Leo, Libra y otros
    • Estos son los nombres más bonitos de Colombia, según la IA; algunos bastante comunesEstos son los nombres más bonitos de Colombia, según la IA; algunos bastante comunes


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search