• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Colesterol alto? Cuándo y cómo se debe tomar la atorvastatina¿Colesterol alto? Cuándo y cómo se debe tomar la atorvastatina
    • Jefes y empleados, ¿cuáles son los mayores riesgos para la salud mental en cada rol?Jefes y empleados, ¿cuáles son los mayores riesgos para la salud mental en cada rol?
    • Mujer fue a nadar a una piscina pública y perdió la visión en un ojo: ¿qué pasó?Mujer fue a nadar a una piscina pública y perdió la visión en un ojo: ¿qué pasó?
    • Los mejores 12 dibujos animados de todos los tiempos; ¿se acuerda de ellos?Los mejores 12 dibujos animados de todos los tiempos; ¿se acuerda de ellos?
    • Sí hay playa (poco convencional) a menos de 4 horas de Bogotá: visitarla es baratísimoSí hay playa (poco convencional) a menos de 4 horas de Bogotá: visitarla es baratísimo
    • ¿Cómo controlar la sobrepoblación de las mascotas? La esterilización y su importancia¿Cómo controlar la sobrepoblación de las mascotas? La esterilización y su importancia
    • La eutanasia y el suicidio asistido: cuáles son las diferenciasLa eutanasia y el suicidio asistido: cuáles son las diferencias
    • ¿Por qué es día festivo el 20 de marzo en Colombia?¿Por qué es día festivo el 20 de marzo en Colombia?
    • Este es el mensaje de los ángeles para cada signo: así les irá en la salud y el amorEste es el mensaje de los ángeles para cada signo: así les irá en la salud y el amor
    • El estrés es el mayor generador de canas: experto de HarvardEl estrés es el mayor generador de canas: experto de Harvard
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Expertos dan consejos para que las redes sociales no sean trampas mortales para menores

Posted On 26/10/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales  

Mario Alberto Hurtado López, coordinador de la institución educativa Inem José Celestino Mutis, destacó la necesidad de implementar una pedagogía para el uso responsable  de las redes sociales, la cual se debe aplicar desde los hogares.

“Permanentemente se habla con los estudiantes y padres de familia sobre el peligro que corren especialmente los niños y jóvenes cuando se hace mal uso de las redes sociales, esta es una oportunidad para invitar a los padres, acudientes y cuidadores para que estén al tanto del uso que los menores le están dando a estas herramientas digitales, en este sentido, la institución los insta para que se informen sobre el tema, acompañen a sus hijos en estas prácticas, establezcan límites de navegación, los instruyan sobre los riesgos que pueden encontrar y aprendan juntos a darles buen uso a la red de redes”, aseguró.

Uno de los resultados que pretenden los jóvenes al seguir e imitar comportamientos o contenidos que se encuentran en redes sociales, es el “sueño” de ser reconocidos como personas influyentes en el mundo virtual -‘influencers’-.

En tal sentido, el siquiatra Santiago Duque asegura que, si bien el deseo de ser ‘influencer’ no es malo, puede crear características que exponen a los niños, niñas y jóvenes a una enfermedad, esa enfermedad puede ser ansiedad, al no tener la respuesta que ellos esperan; la depresión, al no tener el éxito que quieren; ya que anhelan con muy poco esfuerzo obtener una altísima recompensa.

Lee También


Qué deberían hacer las instituciones educativas

Desde la escuela se deben fortalecer las competencias comunicativas, que ya no se limita a la comunicación verbal o presencial, sino, que se debe tener en cuenta el contenido que consumimos, y más importante, el contenido que producimos y/o replicamos.

“Anteriormente se tenía la idea del que consume contenido, con el fenómeno de los medios masivos de comunicación, ahora con el fenómeno de las TIC, ya hay una unión entre consumir y producir, gracias a que un celular, con una poca inversión, un niño, niña o joven puede producir sus contenidos. Ahí se debe hacer una labor pedagógica importante dándole un uso adecuado a las mediaciones digitales en las cuales nos encontramos en la actualidad”, concluyó Vélez Melo, líder de Calidad Educativa de la secretaría de Educación de Armenia.

Consejos para el uso responsable de las redes sociales

  • Los padres o tutores deben estar informados acerca de las redes sociales y del contenido a los que están expuestos los niños.
  • Ajustar la privacidad de las redes y no permitir que figure información personal del menor. Asimismo, es fundamental enseñarles que no deben dar información a ningún extraño.
  • Enseñar a los menores que no se debe aceptar desconocidos.
  • Activar restricciones de acceso, bloquear acceso a sitios dependiendo de la edad del usuario, de esta manera se evita que los menores accedan a ciertas redes o páginas.
  • Desactivar la geolocalización del teléfono para que nadie sepa en qué lugar se encuentra el menor.
  • Guardar conversaciones es de gran ayuda en caso de algún problema mayor.
  • Mantener una computadora de uso común es útil para monitorear el uso de redes sociales de los más chicos.
  • Enseñarles a los menores que, en caso de algo extraño o malestar en internet, es importante hablar con un adulto sobre lo sucedido.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
20/10/2025
Las 12 maravillas naturales del Quindío que muchos no conocen y que encantan a turistas
Read Next

Las 12 maravillas naturales del Quindío que muchos no conocen y que encantan a turistas

  • Lea éstos también

    • Alejandra Giraldo habló de la explantación de sus implantes mamarios: “Tuve un impacto fuerte”Alejandra Giraldo habló de la explantación de sus implantes mamarios: “Tuve un impacto fuerte”
    • Los bebés superan a la inteligencia artificial en la “psicología del sentido común”Los bebés superan a la inteligencia artificial en la “psicología del sentido común”
    • ¿Qué pacientes pueden realizarse la cirugía para tratar la depresión?¿Qué pacientes pueden realizarse la cirugía para tratar la depresión?
    • Expertos hicieron estudio y revelaron cuál es la mejor posición para un sueño reparadorExpertos hicieron estudio y revelaron cuál es la mejor posición para un sueño reparador
    • Salud cerebral: estos son los 8  alimentos que tienen los mejores nutrientesSalud cerebral: estos son los 8 alimentos que tienen los mejores nutrientes
    • Guía práctica para saber qué hacer si tiene accidente casero; no hay que entrar en pánicoGuía práctica para saber qué hacer si tiene accidente casero; no hay que entrar en pánico
    • Pilas con las “vidas perfectas” que ve en redes sociales: no ponga en juego su salud mentalPilas con las “vidas perfectas” que ve en redes sociales: no ponga en juego su salud mental


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search