• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • En el país, los procedimientos estéticos no invasivos han aumentado alrededor de 50%En el país, los procedimientos estéticos no invasivos han aumentado alrededor de 50%
    • Robot de marcha ayudó a que taxista en Barranquilla recuperara la movilidad: “Es un milagro”Robot de marcha ayudó a que taxista en Barranquilla recuperara la movilidad: “Es un milagro”
    • Explican qué tan peligrosa es la turbulencia en los aviones: dicen mitos y verdadesExplican qué tan peligrosa es la turbulencia en los aviones: dicen mitos y verdades
    • Conviene irse a vivir en Estados Unidos; cifras evidencian desventajasConviene irse a vivir en Estados Unidos; cifras evidencian desventajas
    • Lo que debe tener en cuenta si está pensando volverse vegano o vegetariano este añoLo que debe tener en cuenta si está pensando volverse vegano o vegetariano este año
    • ¿Para qué sirve el aceite de oliva con limón?¿Para qué sirve el aceite de oliva con limón?
    • Love bombing: ¿un bombardeo de falso amor por parte de personas manipuladoras?Love bombing: ¿un bombardeo de falso amor por parte de personas manipuladoras?
    • Hay ‘feeling’ entre los personajes de terror y los signos zodiacales; conozca el suyoHay ‘feeling’ entre los personajes de terror y los signos zodiacales; conozca el suyo
    • El café es un aliado para la salud cardiovascular, según expertos: ¿qué beneficios brinda?El café es un aliado para la salud cardiovascular, según expertos: ¿qué beneficios brinda?
    • Expertos revelan cuál es la mejor posición para dormir en pareja: es muy conocidaExpertos revelan cuál es la mejor posición para dormir en pareja: es muy conocida
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Descubra los secretos que esconden las famosas y curiosas máscaras precolombinas

Posted On 27/10/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El Museo Arqueológico está presentando su exposición Máscaras/Rostros en la sala de exposiciones Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez y hablamos con su curador.

¿Qué nos dicen las piezas de cerámica que dejaron las comunidades indígenas prehispánicas a nosotros, habitantes de un país llamado Colombia en pleno siglo XXI?

Esa pregunta se la han hecho durante muchos años los miembros del colectivo del Museo Arqueológico (MUSA), una institución con casi 50 años con una colección de más de 14.000 piezas de arte precolombino.

(Vea también: “Selecta” exposición de arte ancestral se podrá ver en Ibagué)

Para responderla, se han inventado varias formas creativas y diferentes de presentar estas piezas, ya sea dentro de sus dos sedes (una en Cali y otra en el centro de Bogotá) o en muestras itinerantes.

El objetivo es “presentarle al público en general la cerámica precolombina de unas maneras distintas, novedosas, emotivas y responsables, sobre todo. Es decir, no inventando cosas que en realidad no sé saben”, explica Oscar Sanabria, miembro del colectivo. 

La más reciente de esas exposiciones tiene lugar en estos días, en la sala Débora Arango del Centro Cultural Gabriel García Márquez, ubicado en el centro de Bogotá (calle 11 # 5-60) y perteneciente al Fondo de Cultura Económica (FCE). Se llama Máscaras/Rostros y está conformada por 29 fotografías en alta resolución de algunas piezas, tomadas para generar reflexiones sobre la identidad en los visitantes.

Sanabria, curador de la exposición, lo explica así: “estamos generando preguntas que conecten las piezas que aparecen en las fotos, y esa idea de pasado, con nuestra vida actual. En este caso, hay una idea de pensarnos a nosotros y hacernos preguntas sobre nuestra propia vida y las cosas que vamos a dejarles a otros, a los arqueólogos del futuro, y qué van a entender de nosotros a partir de un fragmento material de nuestro universo de cosas”.

 

La exposición está dividida en dos: 8 fotos de máscaras antropomórficas de las culturas Tumaco y Nariño y 21 fotos de retablos Quimbaya. Esos retablos (los rostros), a simple vista, se ven iguales: son planos y tienen unas caras esculpidas con elementos muy sencillos como líneas. Solo al observarlos de manera detenida aparecen detalles que conforman rasgos distintivos en la cara, los brazos o las piernas.

“Lo que pasa con estos retablos es que son muchos, muchísimos, y eso genera preguntas: ¿por qué tantos? ¿serán individuos representados, personajes famosos o un grupo homogéneo?”, explica Sanabria.

A partir de eso, y a través de algunos textos, hay una serie de reflexiones: si hoy todo desapareciera y solo quedaran las fotos de las cédulas de los colombianos, ¿alguien entendería algo de la forma de vida actual y de quién es cada persona?

(Vea también: Plan perfecto en Bogotá para los amantes del arte; solo lo podrá disfrutar hasta el 8 de abril)

Las máscaras antropomórficas, por otro lado, son mucho más realistas y están llenas de detalles que las hacen ver diferentes unas de otras y que ayudan a que quien las vea por primera vez les asigne ciertos papeles: la persona más vieja, el joven, el guerrero, la mujer, etc.

A partir de ellos, la exposición pregunta sobre el significado de ser una persona y las máscaras que la gente normalmente se pone para interactuar en la sociedad. “¿Por qué en esas máscaras habrán quedado plasmadas esas personas o esos personajes?”, cuenta Sanabria.

Toda la exposición está armada en torno a estas preguntas. Las fotos, de hecho, fueron tomadas con esa intención: que el ángulo y la luz que se usaron para retratarlas, genere en la gente las preguntas y reflexiones que quieren los miembros del colectivo, conformado por profesionales diversos como arqueólogos, artistas, historiadores o fotógrafos.

“Todos compartimos la idea de que las piezas de cerámica prehispánica no son una cosa atrapada por allá en el pasado, sino algo que podemos pensar desde el presente”, cuenta Sanabria.

Lee También


La exposición estará abierta hasta el 3 de abril. Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y domingos y festivos, de 10:30 a.m. a 5:00 p.m. Los interesados, además, pueden visitar las dos sedes del MUSA, ubicadas en Bogotá (casa del Marqués de San Jorge, carrera 6, calle 7-43) y Cali (complejo arquitectónico de la Merced, carrera. 3 # 6-62).

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
20/10/2025
Cambios en el sistema de salud en Colombia: ojo, pacientes con enfermedades de alto costo
Read Next

Cambios en el sistema de salud en Colombia: ojo, pacientes con enfermedades de alto costo

  • Lea éstos también

    • Conexiones emocionales y llanto en los perros por cercanía con sus amos es una realidadConexiones emocionales y llanto en los perros por cercanía con sus amos es una realidad
    • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: niños hacen terapia con delfines en Santa MartaDía Mundial de Concienciación sobre el Autismo: niños hacen terapia con delfines en Santa Marta
    • 20 nombres de perros famosos para su mascota; será toda una estrella de Hollywood20 nombres de perros famosos para su mascota; será toda una estrella de Hollywood
    • Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder pesoNovo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
    • ‘Tips’ para identificar la nula tolerancia al fracaso y aprender a manejarla‘Tips’ para identificar la nula tolerancia al fracaso y aprender a manejarla
    • ¿Qué es el síndrome de Asperger, condición que tendría el presidente Gustavo Petro?¿Qué es el síndrome de Asperger, condición que tendría el presidente Gustavo Petro?
    • Batido saludable para desayunar: ¿cómo prepararlo con frutos rojos?Batido saludable para desayunar: ¿cómo prepararlo con frutos rojos?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search