• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Mujer fue a nadar a una piscina pública y perdió la visión en un ojo: ¿qué pasó?Mujer fue a nadar a una piscina pública y perdió la visión en un ojo: ¿qué pasó?
    • Así sea fumador pasivo o activo, el cigarrillo causa graves problemas de saludAsí sea fumador pasivo o activo, el cigarrillo causa graves problemas de salud
    • Dulces en Halloween: ¿qué debe tener en cuenta para proteger a los niños en esta celebración?Dulces en Halloween: ¿qué debe tener en cuenta para proteger a los niños en esta celebración?
    • ¿Está el suyo? Cuáles son los cuatro signos más inmaduros en el amor, según astróloga¿Está el suyo? Cuáles son los cuatro signos más inmaduros en el amor, según astróloga
    • Estos son los 10 errores más comunes al usar la lavadoraEstos son los 10 errores más comunes al usar la lavadora
    • La parte de la manzana que conviene evitar si no quiero terminar como BlancanievesLa parte de la manzana que conviene evitar si no quiero terminar como Blancanieves
    • Cuáles son los gatos ‘Ragdoll’: conozca los cuidados y características de esta razaCuáles son los gatos ‘Ragdoll’: conozca los cuidados y características de esta raza
    • ¿De tal palo tal astilla? Así determinan los genes de los padres el comportamiento¿De tal palo tal astilla? Así determinan los genes de los padres el comportamiento
    • Experta habló sobre los daños de los cigarrillos electrónicos en la salud: “Es escalofriante”Experta habló sobre los daños de los cigarrillos electrónicos en la salud: “Es escalofriante”
    • Enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres: ojo a estos síntomasEnfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres: ojo a estos síntomas
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Alerta por brote y ronchas en la piel de indígenas nukak en Guaviare

Posted On 26/10/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

En dialogo con este medio, Over explicó que este brote y ronchas en la piel se originó en la comunidad Nukak del departamento del Guaviare, luego de que, algunos miembros que habitan en un sitio conocido como Filo de Hambre, recogieran un colchón húmedo y se acostaran en este. Luego estas personas se habrían desplazado hacia Agua Bonita, otro asentamiento de este pueblo indígena, propagando al tiempo la enfermedad.

“Nosotros buscamos a los médicos para que nos atendieran porque desde más o menos 3 años y medio no nos hacen brigadas. Nos revisaron porque, además de la rasquiña, estamos teniendo paludismo y gripa. Pero no tenemos medicina y por eso necesito que nos colaboren. En estos días nos visitó una brigada y nos dijeron que no nos rascáramos tanto”, afirmó Over.

este medio buscó a la Secretaría de Salud del Guaviare, entidad que confirmó la presencia del brote en esta comunidad, aunque reconocen que el total de esta población no tiene garantizado el acceso a salud, debido a que, hasta ahora están en un proceso de afiliarlos de forma de oficio y dicen es necesaria la intervención integral del Gobierno Nacional para solucionar esta situación, pues resulta complicado el manejo, teniendo en cuenta que los Nukak son nómadas.

“A ellos no se les puede entregar medicamento como a cualquier persona, por eso la entrega se les debe garantizar todos los días, de aquí de San José del Guaviare sale diariamente una persona a aplicarles las cremas si es lo que necesitan o darles las pastillas, porque históricamente es conocido que a ellos no se les puede entregar los tratamientos, pues si les damos una bolsa con 20 pastas se las toman todas, el mismo día. Es una población especial”, señaló Martha Romero, secretaria de salud del Guaviare.

Lo cierto es que esta situación no es de ahora y al parecer los procesos se han quedado en implementación. De hecho, este medio conoció que a finales del año pasado la Superintendencia de Salud pidió precisamente a la Secretaría de Salud un informe con el detalle de la garantía de servicios de salud a esta población, requerimiento para el que no se han destinado siquiera los recursos.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
20/10/2025
La automedicación causa un riesgo grave para el bienestar de las mascotas
Read Next

La automedicación causa un riesgo grave para el bienestar de las mascotas

  • Lea éstos también

    • Tatuajes y lactancia materna: ¿se puede o es riesgoso para el bebé?Tatuajes y lactancia materna: ¿se puede o es riesgoso para el bebé?
    • “Te ves distinta”: mujer argentina desarrolla casco para evitar alopecia durante quimio“Te ves distinta”: mujer argentina desarrolla casco para evitar alopecia durante quimio
    • La serpiente más grande del mundo fue vista en Colombia y se puede visitar gratis su fósilLa serpiente más grande del mundo fue vista en Colombia y se puede visitar gratis su fósil
    • Estudio revela que cuando las personas duermen poco son menos generososEstudio revela que cuando las personas duermen poco son menos generosos
    • Aumentaron un 42% las acciones legales contra las EPS en los primeros cuatro meses de 2024Aumentaron un 42% las acciones legales contra las EPS en los primeros cuatro meses de 2024
    • Ordenan la toma de posesión inmediata de Emssanar EPSOrdenan la toma de posesión inmediata de Emssanar EPS
    • Samsung presentó Unfear, una aplicación que reduce los ruidos para ayudar autistasSamsung presentó Unfear, una aplicación que reduce los ruidos para ayudar autistas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search