• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • La muerte, “un proceso que requiere atención médica” y que no significa sufrimientoLa muerte, “un proceso que requiere atención médica” y que no significa sufrimiento
    • Estudio médico afirma que el trasplante de útero puede combatir la infertilidadEstudio médico afirma que el trasplante de útero puede combatir la infertilidad
    • Biblioteca colombiana está muy cerca de llevarse un importante galardón internacionalBiblioteca colombiana está muy cerca de llevarse un importante galardón internacional
    • Que el ejercicio no se vuelva una pesadilla: conozca las lesiones más comunes y evítelasQue el ejercicio no se vuelva una pesadilla: conozca las lesiones más comunes y evítelas
    • Horóscopo gratis para este 7 de octubre: conozca lo que le deparan los astrosHoróscopo gratis para este 7 de octubre: conozca lo que le deparan los astros
    • Esto es lo que dice la Biblia sobre los extraterrestresEsto es lo que dice la Biblia sobre los extraterrestres
    • Significado de los 5 elementos en el horóscopo chino, según mi fecha de nacimientoSignificado de los 5 elementos en el horóscopo chino, según mi fecha de nacimiento
    • Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar: “Entré en pánico”Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar: “Entré en pánico”
    • Día Mundial de la Diabetes: cómo identificar, tratar y prevenir esta enfermedadDía Mundial de la Diabetes: cómo identificar, tratar y prevenir esta enfermedad
    • Maneras de identificar que su hijo tiene problemas con su salud mental y cómo prevenirloManeras de identificar que su hijo tiene problemas con su salud mental y cómo prevenirlo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

‘Luz Stella’, una de las más importantes literatas de Ibagué en el siglo XX

Posted On 12/10/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

María Irene Cárdenas Roa, reconocida por su obras bajo el seudónimo de ‘Luz Stella’, fue una escritora, dramaturga, poetisa, periodista y docente de gran relevancia para el panorama artístico, social y académico de Ibagué, en especial durante la primera mitad del siglo XX.

Su legado ha sido objeto de estudio de tesis, trabajos académicos y se le reconoce un gran valor a su trabajo, por eso Q’HUBO ha querido destacar su vida y obra.

(Vea también: Sin lectura no hay escritura; qué falta para que regiones apartadas tengan más producción literaria)

Multifacética

Luz Stella nació en Ibagué en 1894, vivió en La Pola y recibió el grado de institutora superior en la Escuela Normal de Señoritas en 1916. Su padre, el general Plácido Cárdenas Guzmán, quien participó en la Guerra de los Mil Días, fue gobernador del Tolima en 1917.

A los 22 años, la joven ya ejercía la docencia; labor que desempeñó a lo largo de su vida en instituciones como la Normal de Señoritas, el colegio Diego Fallón, el Colegio Santa Teresa de Jesús, la Escuela 20 de Julio, entre otras.

Su capacidad para impartir diversas asignaturas como música, literatura, teatro, idiomas o declamación, daba cuenta de su talento en diversas áreas y de su elevado nivel intelectual. Gracias a lo cual, además de ser educadora, fue la primera mujer que ejerció como bibliotecaria municipal.

(Vea también: ‘Plaza del Libro’, una nueva estrategia cultural y literaria para el Tolima)

Asimismo, tuvo una destacada carrera en las letras, siendo autora de novelas, cuentos y poemas. También se destacó en la dramaturgia, principalmente por su obra ‘Ambalá’, que relata el contexto de la invasión española al Tolima.

Fue un ejemplo

El novelista y gestor cultural ibaguereño Carlos Orlando Pardo, autor de ‘Vida y obra poética de Luz Stella, antología poética’, destaca que la autora fue un personaje precursor de muchos escritores que se formaron alrededor de ella; y afirma que la también periodista fue todo un símbolo de la mujer tolimense.

“En esa época, las mujeres solo tenían tres opciones: ser amas de casa, monjas o profesoras. Ella optó por la tercera, trabajó como educadora casi toda su vida e incluso organizó la biblioteca del panóptico”, destaca Pardo.

De su carácter, el autor asegura que era una mujer dulce, sociable y que amaba comunicar el conocimiento. También afirma que al parecer habría sido discriminada de algunos círculos, ya que las mujeres no podían estar en tertulias en una sociedad machista como la ibaguereña.

(Vea también: Rescatan a escritoras poco conocidas porque estaban descatalogadas, olvidadas, borradas…)

A pesar de ello, Luz Stella supo abrirse paso en espacios como la radio, con programas de teatro para niños y como redactora social en periódicos como La Opinión, El Mundo y Tribuna. Además, su casa era punto de encuentro recurrente para tertulias del círculo intelectual ibaguereño de la época. Allí departían y declamaban poemas.

‘Luz Stella’, una de las más importantes literatas de Ibagué en el siglo XX

Una extensa obra

Suyos fueron proyectos como el Teatro Experime-ntal Luz Stella, que produjo obras propias, alusivas a temas festivos y costumbristas locales; y adaptaciones de clásicos como ‘Chonta’ y ‘Bodas de Plata’. Así mismo, contó con espacios radiales en las emisoras La Voz del Tolima y Ecos del Combeima, donde dirigió programas de radio revista y radioteatro. El romanticismo y el gusto por las temáticas infantiles fueron una constante en sus novelas, textos teatrales, cuentos y poemas; pese a que nunca se casó ni tuvo hijos.

Su trabajo no solo trascendió el ámbito de lo regional, sino que tuvo reconocimiento a nivel nacional. Sobre el tema, el escritor Carlos Orlando Pardo, refiere: “De 1930 a 1950 fue muy famosa. Salieron muchos reportajes sobre ella y ganó dos premios nacionales de novela, entre ellos el galardón de Coltejer. Además fue antologada en América Latina”.

(Vea también: Colombiano recibirá premio internacional de poesía en España; se embolsará $ 35 millones)

Por todo esto, el legado de Luz Stella, pionera del empoderamiento femenino entre las ibaguereñas, es digno de resaltar y proteger del olvido.

Para esta publicación, Q’HUBO consultó también la tesis “Luz Stella: la voz literaria del siglo XX”, de Lina Sofía Martinez, magíster en Literatura de la Universidad del Tolima.

Homenajes póstumos

Luz Stella falleció el 18 de octubre de 1969, tras dos años de haberse retirado de la docencia. Tras su deceso, los principales periódicos de la ciudad se llenaron de mensajes y evocaciones a la poetisa, por parte del círculo de artistas e intelectuales.

En octubre de 1994, al cumplirse 25 años de su muerte, se llevaron a cabo eventos en su memoria en la Biblioteca Darío Echandía, el Conservatorio del Tolima, el Instituto Municipal de Cultura, hoteles y clubes de la ciudad. Finalmente, en 2012, el Segundo Concurso Literario Departamental ‘Ibagué en Flor’, organizado por Corcultura, estuvo dedicado a María Inés Cárdenas Roa.

Teatro e historia

Una de las obras cumbres de Luz Stella es el texto dramatúrgico Ambalá, que lamentablemente fue representado pocas veces y al que hoy en día no se le ha dado continuidad.

La obra, ambientada en el Tolima de la época de la conquista, cuenta la historia de la joven Ambalá, nieta del cacique Ibagué, que tras perder a su abuelo queda al cuidado del cacique Calarcá, quien se enamora de ella. Sin embargo, el deseo de posesión por parte del cacique Combeima acarreará una desgracia.

La pieza, dividida en siete cuadros, si bien estaba enmarcada en el contexto de saqueo, despojo y violencia que vivieron nuestros ancestros, tenía un enfoque romántico. Fue la primera en resaltar la figura del indígena, con el valor agregado de tener un punto de vista femenino, como gran parte de su obra.

Principales obras de Luz Stella

Libros publicados: Rincón Infantil, La Ronda Iluminada, Viaje de Canción por el Tolima.

Poemarios inéditos: La canción bajo los cámbulos, A la orilla del nunca.

Canciones: La Canción del Vaquero (bambuco con arreglos de Darío Garzón), Claro Río (pasillo con arreglos de Jorge Ramírez ‘Emeterio’). Además de otras composiciones como Apicalá, Reina Linda Guabina, El Minero, Frivolito, Río, Fulgida Luna, Sensualito, entre otras.

Lee También


Cuentos: La Llamarada, Pétalos, El Bebé de Porcelana, La Leyenda de las Mariposas, Los Celos del Río, De Mis Pampas Tolimenses, entre muchos otros.

Obras de teatro: Ambalá, Azulina y la Nieve, Fiesta Sanjuanera, La Conspiradora, Una Confesión, Virgen de Mayo.

Adaptaciones teatrales: ‘Chonta’ (original de Gerardo Valencia), ‘Bodas de Plata’ (original de Manuel Linares Rivas) y ‘Yo soy la más fuerte’ (original de Malena Sandor).

Textos radiofónicos: Aymamá, Canción de Cuna, El Cascabel al Gato, El Héroe, El Sueño del Bebé, Fin de Fiesta, La Tierra Joven, Raza.

Novelas: El Río Que Llora, Los Celos del Río.

‘Luz Stella’, una de las más importantes literatas de Ibagué en el siglo XX

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Hombre de 30 años murió tras ser el único paciente con cáncer raro en su país
08/10/2025
¿Sufre de insomnio? Estas son las claves para conciliar el sueño de una manera más fácil
Read Next

¿Sufre de insomnio? Estas son las claves para conciliar el sueño de una manera más fácil

  • Lea éstos también

    • Aclaran si es posible demandar a su pareja si no desea planificar: ¿decisión individual?Aclaran si es posible demandar a su pareja si no desea planificar: ¿decisión individual?
    • [Video] Mujer regaló ropa de perro a su futura sobrina y pasó bochornoso momento[Video] Mujer regaló ropa de perro a su futura sobrina y pasó bochornoso momento
    • Estos son los riesgos de compartir la toalla del baño; tenga cuidadoEstos son los riesgos de compartir la toalla del baño; tenga cuidado
    • Las razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogarLas razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogar
    • ¿Por qué jugar en canchas sintéticas puede ser peligroso? Práctica tendría consecuencias¿Por qué jugar en canchas sintéticas puede ser peligroso? Práctica tendría consecuencias
    • Estos son los signos más sinceros del zodiacoEstos son los signos más sinceros del zodiaco
    • Novena de la Virgen del Carmen 2023 para celebrar la fecha: véala completa y por díasNovena de la Virgen del Carmen 2023 para celebrar la fecha: véala completa y por días


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search