• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Congelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresasCongelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresas
    • Pilas con los signos de alerta que indican uso excesivo de las redes socialesPilas con los signos de alerta que indican uso excesivo de las redes sociales
    • Mitos, verdades y beneficios de esterilizar a las mascotas; ¿les alarga la vida?Mitos, verdades y beneficios de esterilizar a las mascotas; ¿les alarga la vida?
    • Lo que dicen las autoridades de China sobre el metapneumovirus humano: “No es nuevo ni desconocido”Lo que dicen las autoridades de China sobre el metapneumovirus humano: “No es nuevo ni desconocido”
    • ¿Una mala señal? Soñar con arañas trae un mensaje, le explicamos qué dice su subconsciente¿Una mala señal? Soñar con arañas trae un mensaje, le explicamos qué dice su subconsciente
    • Firuláis, chuspa y más palabras que son del inglés, pero que luego se adaptaron al españolFiruláis, chuspa y más palabras que son del inglés, pero que luego se adaptaron al español
    • Tras ciberataque, Ministerio de Salud definió protocolo de atención a pacientesTras ciberataque, Ministerio de Salud definió protocolo de atención a pacientes
    • Novena de Aguinaldos 2023: segundo día, oraciones, consideraciones y gozosNovena de Aguinaldos 2023: segundo día, oraciones, consideraciones y gozos
    • Cuánto tiempo pueden durar el cerdo, pollo y pescado en la nevera; advierten consecuenciasCuánto tiempo pueden durar el cerdo, pollo y pescado en la nevera; advierten consecuencias
    • ¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica cómo será el clima el resto de marzo¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica cómo será el clima el resto de marzo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Día Mundial del Sueño: 4 de cada 10 adultos sufren problemas de salud por falta de descanso

Bebe Fino Posted On 14/03/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Hoy es el Día Mundial del Sueño y los expertos hacen un llamado a tomar en serio la importancia de dormir bien.
Un sueño de mala calidad o insuficiente no solo produce cansancio y somnolencia al día siguiente, sino que afecta la salud mental, emocional y física. Descansar mal es un factor de riesgo para problemas como la obesidad y el cáncer.

Mientras duerme, el cuerpo sigue trabajando y cumpliendo funciones importantes como la reparación de células y tejidos, procesos metabólicos, hormonales, y la consolidación de recuerdos. Si tiene problemas para descansar, busque ayuda de profesionales en el tema y evite recurrir a cualquier pastilla recomendada.

Los problemas del sueño se consideran un problema de salud pública que afecta a cuatro (4) de cada diez (10) adultos. Las causas son múltiples y comienzan por no tener en cuenta aspectos como el entorno o las actividades que se realizan antes de ir a dormir. Ana María González, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, explica paraeste medio en vivo
que hacer ejercicio antes de ir a la cama puede activar órganos y sistemas, disminuyendo la posibilidad de conciliar el sueño. Los adultos deben dormir entre seis y ocho horas para mantener una buena calidad de sueño.

Siendo así, en redes sociales existen diferentes recomendaciones para quedarse dormido. Una muy popular tiene que ver con la respiración. Ana María González sugiere hacer inhalaciones y exhalaciones lentas para relajarse. Aunque algunas tendencias recomiendan 2 minutos, el tiempo fisiológico normal para quedarse dormido es de 20 minutos. La música relajante también puede ayudar a conciliar el sueño. El ruido blanco, como el sonido del agua del mar o la naturaleza, puede tranquilizar y facilitar esto.

Problemas del sueño y su impacto en la salud

Los problemas del sueño afectan a una gran parte de la población y se consideran un problema de salud pública. Dormir mal puede aumentar el riesgo de desarrollar ansiedad, depresión y otros problemas de salud. Según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, un adulto duerme en promedio menos de lo recomendado, entre 5 y 6 horas, cuando lo ideal es entre 7 y 8 horas. Descansar en pocas horas puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, como el cáncer de mama, colorrectal y melanoma, así como apnea obstructiva del sueño.

Recomendaciones para mejorar la calidad del sueño

Para mejorar la calidad del sueño, es importante tener en cuenta el entorno y las actividades antes de ir a dormir cómo:

  • Evitar el ejercicio intenso antes de acostarse.
  • Seguir recomendaciones de respiración.
  • Música relajante puede ayudar a conciliar el sueño.
  • Buscar asesoría médica antes de recurrir a suplementos y medicamentos.

No existen estudios que demuestren que sustancias naturales como el cannabis, pasiflora o valeriana ayudan a dormir. Evite comprar medicamentos sin recomendación médica, como la melatonina importada.

Dormir mal
Cuando no se duerme lo suficiente, el cuerpo no tiene tiempo para repararse y regenerarse. –

FOTO: freepik

Tecnología y sueño: cómo los dispositivos inteligentes pueden ayudar

La tecnología puede ser una aliada para mejorar la calidad del sueño. Los dispositivos inteligentes, como relojes, bandas y aplicaciones, pueden ayudar a identificar las razones que impiden descansar correctamente. Felipe Lizcano, cofundador de Techcetera, explica que estos dispositivos pueden medir el movimiento, las pulsaciones del corazón y la temperatura corporal mientras se duerme.

Samir Stefan, experto en tecnología, añade que la tecnología puede registrar los ciclos de sueño, la frecuencia cardíaca y el oxígeno en la sangre, y ofrecer consejos en caso de anomalías como la apnea del sueño. Para activar la configuración de seguimiento del sueño en un reloj inteligente, se debe:

  • Conectar por Bluetooth.
  • Luego configurarlo a través de la aplicación correspondiente.
  • Busque las funciones modo sueño y así reducir las interrupciones mientras duerme.

Aplicaciones como Sleep Cycle brindan informes detallados del sueño y consejos para mejorar el descanso.

DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
[email protected]

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




¿El uso de las pantallas tras acostarse afecta la salud del sueño? Esto dicen los expertos
Read Next

¿El uso de las pantallas tras acostarse afecta la salud del sueño? Esto dicen los expertos

  • Lea éstos también

    • Científicos respaldan proyecto para regular cigarrillo electrónico: “No pueden venderse como dulces”Científicos respaldan proyecto para regular cigarrillo electrónico: “No pueden venderse como dulces”
    • Padres, así pueden presentar una excusa para que su hijo falte al colegio por eventualidadPadres, así pueden presentar una excusa para que su hijo falte al colegio por eventualidad
    • ¿Cómo debe dormir una mujer embarazada?¿Cómo debe dormir una mujer embarazada?
    • La automedicación causa un riesgo grave para el bienestar de las mascotasLa automedicación causa un riesgo grave para el bienestar de las mascotas
    • Horóscopo gratis para este 4 de octubre: conozca el fenómeno ‘bolsa llena de dinero’Horóscopo gratis para este 4 de octubre: conozca el fenómeno ‘bolsa llena de dinero’
    • Conozca cómo usar escotes para hombre y no morir en el intentoConozca cómo usar escotes para hombre y no morir en el intento
    • Cómo prevenir los virus respiratorios en esta época de lluvias; tome notaCómo prevenir los virus respiratorios en esta época de lluvias; tome nota


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search