• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Desventajas y ventajas en el uso de la toxina botulínica: “Los resultados pueden variar”Desventajas y ventajas en el uso de la toxina botulínica: “Los resultados pueden variar”
    • Productos para lactancia: su función y beneficios para la madre y el bebéProductos para lactancia: su función y beneficios para la madre y el bebé
    • Los 7 consejos más útiles para acelerar el metabolismo; ayudarían en el procesoLos 7 consejos más útiles para acelerar el metabolismo; ayudarían en el proceso
    • 5 bebidas que debes evitar si no quieres acumular grasa en las caderas5 bebidas que debes evitar si no quieres acumular grasa en las caderas
    • Jueza se reserva el fallo en el caso contra Jensen Medina CardonaJueza se reserva el fallo en el caso contra Jensen Medina Cardona
    • La mamografía, crucial en el diagnósticoLa mamografía, crucial en el diagnóstico
    • Hombre de 30 años murió tras ser el único paciente con cáncer raro en su paísHombre de 30 años murió tras ser el único paciente con cáncer raro en su país
    • ¿Sabe cuantos tipos de sangre existen? Estudio busca colombianos con RH únicos¿Sabe cuantos tipos de sangre existen? Estudio busca colombianos con RH únicos
    • ¿Sufre de insomnio? Estas son las claves para conciliar el sueño de una manera más fácil¿Sufre de insomnio? Estas son las claves para conciliar el sueño de una manera más fácil
    • Cene con gratitud por la Fundación Pequeño CorazónCene con gratitud por la Fundación Pequeño Corazón
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Probióticos: ¿en qué casos funcionan y cuándo pueden ser peligrosos para la salud?

Bebe Fino Posted On 17/04/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

A los probióticos les han atribuido muchas propiedades para la salud y resulta que sí funcionan, pero solo en casos muy puntuales y cuando realmente están indicados. Por ejemplo, muchos recurren a ellos después de cuadros de diarreas o de gastroenteritis sin saber qué tipo de probiótico consumen, porque no es uno solo y cada uno tiene funciones puntuales, y sin tener en cuenta el tiempo de uso.

Los probióticos no son para tomarlos indefinidamente o solo un par de días y mucho menos sin saber si realmente hay una deficiencia. Así las personas se exponen a otro tipo de efectos negativos. Entonces, no se trata de tomarlos sin ningún control.

Los probióticos se volvieron famosos, además, sinónimos de saludable, y en el mercado se encuentran en diferentes presentaciones y en diversos productos. Empecemos por aclarar que son bacterias buenas que viven en el cuerpo y tienen funciones claves, como las del tracto digestivo.

“Disminuyen, por ejemplo, el PH del intestino y eso hace que haya menos producción de bacterias. Otra de las cosas es que produce moco protector en el intestino. También produce algo que se llama los lantibióticos, que son ciertos antibióticos que produce el mismo organismo y que evitan que las bacterias colonicen. Otra cosa importantísima es que producen algo en el sistema inmunológico que se llama inmunoglobulina A. Finalmente, los probióticos lo que hacen es controlar una serie de procesos y producir algo que se llaman ácidos grasos de cadena, que sirven para el cerebro, para el sistema inmunológico y para el hígado”, explicó el doctor Luis Miguel Becerra, presidente de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.

La principal fuente de probióticos son los fermentados como el yogurt, la kombucha o el chucrut, y, más allá de la alimentación, solo en casos puntuales se recomienda su formulación.

“Las personas que sufren de algunas enfermedades como las diarreas frecuentes, la enfermedad inflamatoria intestinal, la colitis ulcerativa, personas que han tenido síntomas de gastritis por Helicobacter pylori, esas personas los necesitan; niños que han tenido diarrea durante mucho tiempo, patologías como el síndrome de intestino corto. Y algunos estudios ya han empezado a evaluar el uso de probióticos en obesidad, Akkermansia y en la alergia a la proteína de la leche de vaca”, complementó el doctor Becerra.

Consumir probióticos sin un diagnóstico claro no es una práctica inofensiva ni siquiera para, supuestamente, curar cuadros de gastroenteritis en los cuales con una dieta liviana, hidratación y reposo es más que suficiente.

“Si yo consumo muchos probióticos, puedo hacer que diferentes procesos en el organismo cambien y deterioren mi estado de salud: puedo empezar a sufrir de diarrea, de estreñimiento, empezar a tener problemas de distención abdominal muy severos y, en últimas, empezar a tener problemas acidobásicos que pueden llegar a deteriorar la salud e inclusive hasta la muerte”, advirtió el doctor Becerra.

Incluso, ante la sospecha de un desequilibrio de estos microorganismos benéficos, denominado disbiosis, que produce síntomas como distensión abdominal, cambios del hábito intestinal, entre otros, es necesario consultar para realizar los exámenes necesarios.

“Hay dos exámenes que ya tenemos disponibles en Colombia, que es un recuento de probióticos en las heces, que se puede hacer por tándem o por cromatografía. Característicamente un coprológico y hacemos un recuento de probióticos y decimos cuáles cepas están afectadas”, concluyó el médico.

El tratamiento con probióticos suele durar dos semanas, tiempo suficiente para garantizar que la vellosidad intestinal se ha regenerado.

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode




0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
¿Cómo se escribe 'conciente' o 'consciente'? Estas son algunas reglas generales
Read Next

¿Cómo se escribe 'conciente' o 'consciente'? Estas son algunas reglas generales

  • Lea éstos también

    • Horóscopo de Sagitario, Capricornio y Acuario: así terminarán el mes de noviembreHoróscopo de Sagitario, Capricornio y Acuario: así terminarán el mes de noviembre
    • Familia Salazar Torres, galardonada por ManizalesFamilia Salazar Torres, galardonada por Manizales
    • Cuatro de cada cinco ciudades enfrentarán cambios climáticos extremos, según estudioCuatro de cada cinco ciudades enfrentarán cambios climáticos extremos, según estudio
    • Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder pesoNovo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
    • Pacientes de cáncer y VIH no tendrán que autorizar sus tratamientosPacientes de cáncer y VIH no tendrán que autorizar sus tratamientos
    • ¿Por qué es día festivo el 20 de marzo en Colombia?¿Por qué es día festivo el 20 de marzo en Colombia?
    • ¿Por qué el envejecimiento es una de las mayores transformaciones de este siglo?¿Por qué el envejecimiento es una de las mayores transformaciones de este siglo?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search