• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • 5 consejos (no pedidos) que reciben los papás primerizos y deberían ignorar5 consejos (no pedidos) que reciben los papás primerizos y deberían ignorar
    • ¿Cómo combatir las pulgas de su mascota? Primero debe conocerlas para poder acabarlas¿Cómo combatir las pulgas de su mascota? Primero debe conocerlas para poder acabarlas
    • ¿Sin saber qué hacer en Cartagena?: rumbas, planes y festivales para Navidad y fin de año¿Sin saber qué hacer en Cartagena?: rumbas, planes y festivales para Navidad y fin de año
    • Colegio bogotano recibió un reconocimiento internacional: su método innovador fue claveColegio bogotano recibió un reconocimiento internacional: su método innovador fue clave
    • ¿Qué conexión hay entre las emociones y la salud cardiovascular? Explica un especialista¿Qué conexión hay entre las emociones y la salud cardiovascular? Explica un especialista
    • Pesas y los Hiit son la clave para perder la grasa abdominal, junto con varios ejerciciosPesas y los Hiit son la clave para perder la grasa abdominal, junto con varios ejercicios
    • Evite discusiones innecesarias: revelan truco para que sus conversaciones no se acalorenEvite discusiones innecesarias: revelan truco para que sus conversaciones no se acaloren
    • Qué son las 12 casas astrológicas: claves para entender el horóscopo individualQué son las 12 casas astrológicas: claves para entender el horóscopo individual
    • Batido saludable para desayunar: ¿cómo prepararlo con frutos rojos?Batido saludable para desayunar: ¿cómo prepararlo con frutos rojos?
    • Perros pequeños: cinco razas conocidas para que tenga en espacios chicosPerros pequeños: cinco razas conocidas para que tenga en espacios chicos
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Por segunda vez, mujer solicitó eutanasia en Dosquebradas por dolorosa enfermedad

Bebe Fino Posted On 02/06/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Una mujer de 34 años de edad solicitó por segunda vez la eutanasia. Desde Dosquebradas, en Risaralda, ella le contó a este medio que padece una enfermedad que le causa intensos dolores, lo que la llevó a tomar esta difícil decisión.

Lina Marcela Isaza se caracterizaba por ser alegre, orgullosa de su familia, de sus dos hijos y de su esposo. Sin embargo, desde hace seis años, su vida cambió cuando fue atropellada por un vehículo en su trabajo como reguladora vial. Por eso, pide que se le autorice la eutanasia.
“Es porque quiero la paz, la tranquilidad de mi alma, de mi cuerpo, de mi espíritu. Lo que yo siempre he dicho es que, el día del accidente, murió Lina”, lamentó.

La mujer de 34 años, además de sufrir insoportables dolores, denuncia que no recibe los medicamentos que necesita.

“Me han dicho que hay medicamentos que no los tienen, que están desabastecidos y pues eso me afecta mucho porque yo no tengo el dinero para comprarlos”, agregó la mujer.

Económicamente, la familia pasa por una difícil situación y, en muchas ocasiones, no ha tenido ni para el transporte. “Me tocaba hacer largas caminatas con mis hijos para poder ir a una cita médica, porque no tenía dinero. Este año ha sido también muy complicado, muy difícil para mí”, lamentó.

Lina y su abogado no se explican por qué ha sido tan difícil que el sistema de salud atienda su llamado.

“El comité es el que define, porque hay que tener en cuenta que son fenómenos técnicos, médicos y administrativos para poder determinar que se cumplan con los requisitos para la aplicación correcta de la eutanasia”, sostuvo Renato Marín, abogado de Lina.

La mujer ha sido diagnosticada con un síndrome doloroso regional complejo, enfermedad que solo le permite dormir entre una y dos horas cada noche.

¿Qué es el síndrome regional complejo?

El síndrome doloroso regional complejo (SDRC), también conocido como enfermedad de Sudeck o algodistrofia, es una afección crónica y debilitante que afecta principalmente a las extremidades, aunque también puede ocurrir en otras partes del cuerpo. Se caracteriza por un dolor intenso y crónico, cambios en la temperatura y el color de la piel, hinchazón y alteraciones en la función motora.

Las causas exactas del SDRC pueden estar relacionadas con un mal funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. El SDRC a menudo se desarrolla después de una lesión o trauma, como una fractura, una lesión nerviosa o una cirugía, pero también puede ocurrir sin una causa aparente.

Existen dos tipos principales de SDRC: el tipo 1, que ocurre después de una lesión o trauma específico sin daño nervioso evidente y el tipo 2, que ocurre después de una lesión nerviosa directa. Ambos tipos comparten síntomas similares y se diagnostican principalmente por la presencia de dolor crónico y otros signos clínicos.

El tratamiento del SDRC es complejo y multidisciplinario, y generalmente involucra la combinación de diferentes enfoques terapéuticos. Esto puede incluir medicamentos para el dolor, terapia física y ocupacional, técnicas de relajación y manejo del estrés, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), terapia cognitivo-conductual y en casos graves, procedimientos invasivos como bloqueos nerviosos o bombas de infusión de medicamentos.

Por segunda vez, mujer solicitó eutanasia en Dosquebradas por dolorosa enfermedad

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
¿Sabía que su nombre podría definir su personalidad? Estos datos lo sorprenderán
Read Next

¿Sabía que su nombre podría definir su personalidad? Estos datos lo sorprenderán

  • Lea éstos también

    • Cómo se les hereda el color de los ojos a los hijos: así funciona la genética humanaCómo se les hereda el color de los ojos a los hijos: así funciona la genética humana
    • Qué es Delta 8: para qué sirve el Delta 8 THCQué es Delta 8: para qué sirve el Delta 8 THC
    • Síndrome del corazón navideño: ¿cómo puede cuidar su salud cardiovascular en esta época de excesos?Síndrome del corazón navideño: ¿cómo puede cuidar su salud cardiovascular en esta época de excesos?
    • Qué depara el tarot de Mavé para los signos con la llegada de julio; se vienen cambiosQué depara el tarot de Mavé para los signos con la llegada de julio; se vienen cambios
    • Aumentan casos de viruela del mono en Colombia: ya hay 43 identificadosAumentan casos de viruela del mono en Colombia: ya hay 43 identificados
    • Cucarachas amarillas: qué son y cómo eliminarlas de su casa; no ponga en riesgo su saludCucarachas amarillas: qué son y cómo eliminarlas de su casa; no ponga en riesgo su salud
    • Apple avanza en el proyecto secreto E5 para monitorear la glucosa a través del WatchApple avanza en el proyecto secreto E5 para monitorear la glucosa a través del Watch


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search