• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
    • Así es vivir con anorexia: “Estornudé y tuve una parálisis, prácticamente me lesioné una vértebra”Así es vivir con anorexia: “Estornudé y tuve una parálisis, prácticamente me lesioné una vértebra”
    • Cuide su descanso, estas señales le indican si es tiempo de renovar su colchónCuide su descanso, estas señales le indican si es tiempo de renovar su colchón
    • Azafata dice qué no se debería pedir en un vuelo por ser usado por cientos de pasajerosAzafata dice qué no se debería pedir en un vuelo por ser usado por cientos de pasajeros
    • Cómo saber qué talla en bicicleta es alguien: tabla de medidas y pasos para andar mejorCómo saber qué talla en bicicleta es alguien: tabla de medidas y pasos para andar mejor
    • ¿Qué es bueno para el dolor de oído en los niños? 7 consejos que lo pueden ayudar¿Qué es bueno para el dolor de oído en los niños? 7 consejos que lo pueden ayudar
    • Viruela del mono en Colombia: se confirma el contagio número 44Viruela del mono en Colombia: se confirma el contagio número 44
    • Opinión: las fiestas de las cuarentonasOpinión: las fiestas de las cuarentonas
    • No pierda más tiempo y plata: 5 señales de que ya no es feliz con su parejaNo pierda más tiempo y plata: 5 señales de que ya no es feliz con su pareja
    • Estos son los consejos para mantener la salud mental y física durante el teletrabajoEstos son los consejos para mantener la salud mental y física durante el teletrabajo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Párkinson, una enfermedad que no es solo temblor: estas son sus opciones de tratamiento

Bebe Fino Posted On 12/04/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Aunque todavía es una condición para la cual no hay cura, cada vez existen más investigaciones que buscan, entre otros, detener el daño y, por lo tanto, la progresión de los síntomas del párkinson.

Por supuesto, para llegar ahí se necesita entender mejor las causas y en eso también se avanza. Hoy es claro que el párkinson no es solo un trastorno del movimiento. El futuro es muy esperanzador y en este momento es necesario el diagnóstico temprano, manejo médico y seguimiento integral y juicioso.

El párkinson no es solo temblor. Cada día se conoce más lo que hay detrás de su aparición y, por lo tanto, los síntomas que produce.

“Hay múltiples grupos de hormonas que se están perdiendo. Que son más impactantes las neuronas que producen la dopamina, es cierto, pero hay muchos otros tipos de neuronas que se están perdiendo, especialmente las que producen los derivados de la monoaminooxidasa, que son la dopamina, serotonina y la adrenalina. Eso explica por qué los pacientes en el momento que los diagnosticamos ya han tenido pérdida del olfato, estreñimiento, depresión y algunos presentan ansiedad”, explica el doctor Óscar Bernal Pacheco, neurólogo de trastornos de movimiento.

En Colombia son aproximadamente 70.000 personas las que viven con esta condición, para la cual hay varias alternativas de tratamiento: desde fármacos hasta procedimientos como la estimulación cerebral profunda. Sin embargo, la terapia principal sigue siendo la levodopa, un medicamento que imita la acción de la dopamina, sustancia deficiente en el párkinson y clave en el control del movimiento.

“Cuando la enfermedad está complicada o bien avanzada, se utilizan tratamientos como las infusiones con bombas de morfina, por ejemplo. Esas bombas de levodopa subcutáneas que ya hay a nivel mundial y otras terapias que no tenemos acá, hasta la cirugía que hay dependiendo de la edad del paciente y sus síntomas”, manifiesta el doctor Bernal.

En algunos países se encuentran diferentes presentaciones de la levodopa, por ejemplo, inhalada y sublingual. Por otro lado, también se usa el ultrasonido focalizado, un procedimiento no invasivo pero costoso para inhibir neuronas responsables del temblor que no responden por ejemplo a los medicamentos.

Y en lo que se llama un futuro prometedor, el doctor Bernal asegura que se estudian varias opciones terapéuticas: “Por ejemplo, se están utilizando medicamentos para el cáncer. El estudio ha demostrado cierto beneficio en algunos pacientes. Algunos medicamentos para el azúcar, para la diabetes también nos han funcionado y están en investigación”.

“Pasando a otro orden, hay medicamentos que utilizamos para barrer esas proteínas que dañan el cerebro y tenemos terapias como células madre que todavía no están abiertas a todo el mundo, ya que tiene que seleccionarse muy bien el paciente, pero para eso sí necesitamos abrir el cerebro y colocar esas neuronas madre allá en lo profundo y tenemos que estimularlas para que produzcan lo que tiene que producir”, complementa el doctor Bernal.

Mientras la ciencia avanza, incluso en el estudio de medicamentos con fines preventivos, en este momento el diagnóstico temprano y un estilo de vida saludable son claves. “La dieta mediterránea, dormir bien y el ejercicio intenso”, concluye el doctor Bernal.

Aunque queda camino por recorrer, poco a poco la ciencia se acerca a nuevas y mejores terapias. Además del manejo del paciente, es necesario no olvidarse de los cuidadores, tanto de su parte física como mental.

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode




0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
Recomendaciones para prevenir la malaria y el dengue en Colombia, ante alerta de autoridades
Read Next

Recomendaciones para prevenir la malaria y el dengue en Colombia, ante alerta de autoridades

  • Lea éstos también

    • Pediatría en cuidados intensivos: preocupación por cierre de camas para atención infantilPediatría en cuidados intensivos: preocupación por cierre de camas para atención infantil
    • Los chequeos ejecutivos se cotizan desde $976.000 y pueden ir hasta $7 millonesLos chequeos ejecutivos se cotizan desde $976.000 y pueden ir hasta $7 millones
    • Conozca qué planes de vacaciones recreativas para niños hay en Bogotá: varios son gratisConozca qué planes de vacaciones recreativas para niños hay en Bogotá: varios son gratis
    • Máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos pide que alcohol incluya aviso sobre riesgo de cáncerMáxima autoridad sanitaria de Estados Unidos pide que alcohol incluya aviso sobre riesgo de cáncer
    • Día de los Niños se celebrará a lo grande con divertido plan en el Parque Jaime DuqueDía de los Niños se celebrará a lo grande con divertido plan en el Parque Jaime Duque
    • Harvard reveló, tras estudio de 80 años, cuál es la edad en la que somos más felicesHarvard reveló, tras estudio de 80 años, cuál es la edad en la que somos más felices
    • Estos son los 5 productos que todo principiante en el mundo del maquillaje debe conocerEstos son los 5 productos que todo principiante en el mundo del maquillaje debe conocer


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search