• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Harry y Meghan Markle: vea cómo es su mansión avaluada por 14 millones de dólaresHarry y Meghan Markle: vea cómo es su mansión avaluada por 14 millones de dólares
    • Que la limpieza del hogar no sea una pesadilla: 2 líquidos quita grasa caserosQue la limpieza del hogar no sea una pesadilla: 2 líquidos quita grasa caseros
    • ¡Cuidado! Agua de lluvia ya no es segura para beber a nivel mundial¡Cuidado! Agua de lluvia ya no es segura para beber a nivel mundial
    • Explican cómo evitar que la comida se pegue en la ‘air fryer’; trucos son muy sencillosExplican cómo evitar que la comida se pegue en la ‘air fryer’; trucos son muy sencillos
    • Estos fueron los nombres más comunes (y los sin tocayo) en Colombia durante el 2021Estos fueron los nombres más comunes (y los sin tocayo) en Colombia durante el 2021
    • ¿Marzo será el mes del amor? Signos a los que les llegará el romance durante estas fechas¿Marzo será el mes del amor? Signos a los que les llegará el romance durante estas fechas
    • “Con solo un caso de abuso quiere decir que algo estamos fallando como sociedad”: psicóloga infantil“Con solo un caso de abuso quiere decir que algo estamos fallando como sociedad”: psicóloga infantil
    • Enfermedades de la piel durante vacaciones son muy comunes: conozca cómo prevenirlasEnfermedades de la piel durante vacaciones son muy comunes: conozca cómo prevenirlas
    • ¿De tal palo tal astilla? Así determinan los genes de los padres el comportamiento¿De tal palo tal astilla? Así determinan los genes de los padres el comportamiento
    • Entre juegos y recompensas les hacen resonancia magnética nuclear a niños en BogotáEntre juegos y recompensas les hacen resonancia magnética nuclear a niños en Bogotá
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

El cáncer es su problema y usted tiene la solución

Bebe Fino Posted On 04/02/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Estar atento a posibles signos de riesgo para atacar a tiempo el cáncer.

Jorge Raad Aljure y Sandra Milena Corrales Suárez

El cáncer, esste enemigo silencioso, causa daños en distinta forma en el organismo con síntomas y signos que aparecen a cualquier edad. Es posible que el proceso haya avanzado tanto que cuando se diagnostique puede no tener cura, por eso se debe visitar al médico y realizarse exámenes periódicos antes de que aparezcan los síntomas.

Sin embargo, hay tumores malignos que solo se evidencian cuando el paciente consulta por otros procesos patológicos y se convierte en un hallazgo accidental. No se justifican exámenes indiscriminadamente sin atender a normas sanitarias que indican los factores que puede dar lugar a un tumor maligno.

Es aconsejable asistir regularmente a la consulta médica. Cada persona debe atender a las características de su organismo y los padres o tutores deben estar atentos a los síntomas que revelen los hijos hasta alcanzar la pubertad. El profesional de la salud buscará factores de riesgo, los cuales son condiciones que al presentarse favorecen el desarrollo del cáncer. Todo el personal de salud le deberá enseñar, porque así está capacitado, los mecanismos para disminuir el riesgo de tener cáncer.

Se estima que del 30 al 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a estos factores de riesgo. No puede decirse que la mayoría de los tumores cancerosos pueden ser curados, aunque una parte de ellos, si se diagnostican a tiempo y se realizan tratamientos tempranos, puede lograr la curación. Hay otros tumores que son benignos y tienen características totalmente diferentes, que no implican mayores riesgos para la vida del paciente, a menos que altere otras estructuras vecinas y fundamentales.

El desarrollo de un tumor parte de las células consideradas como normales, las cuales trabajan de manera coordinada para cumplir con funciones muy específicas según el segmento corporal al que pertenecen. En el cáncer crecen células anormales en forma desordenada en cualquier parte del cuerpo y estas pierden la capacidad de cumplir con su función, al mismo tiempo que compiten con las células sanas aprovechándose de la capacidad que tiene de mutar o cambiar.

En la prevención, el médico identifica factores de riesgo de la persona, sus comportamientos, hábitos y el medioambiente que la rodea puede sumarse a las causas determinantes y facilitadoras para el desarrollo del cáncer.

El médico les indicará a sus pacientes, como obligación ineludible, los hábitos saludables que le ayudarán a preservar su salud y los cuales han demostrado beneficios al manejar los factores de riesgo y de la terapia, si es del caso. Los hábitos saludables de vida son un compromiso personal indelegable y permanente de cada persona, tenga o no cáncer.

La carga del cáncer en el mundo aumentará aproximadamente en un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectará aún más los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades. Se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para el 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países con poblaciones de ingresos bajos y medianos.

Los seres humanos deben…

* Eliminar el tabaquismo: Este aumenta de 1 a 3 el riesgo de morir de forma prematura por un tumor maligno, sumado al desarrollo de enfermedades cardiacas como infarto y problemas pulmonares crónicos que deterioran en forma marcada e irreversible la calidad de vida de la persona que las padece. El tabaquismo se encuentra directamente relacionado con la aparición de cáncer de pulmón, laringe, riñón y vejiga. De las medidas que más salvan vidas son el suspender y evitar el consumo de cigarrillo. Preocupa que el inicio del consumo de tabaco sea desde la niñez.

* Hacer actividad física regular: logra controlar el peso, mejorar las condiciones generales de salud y controlar enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. Las personas que hacen actividad física como caminar de manera regular se afectan menos por estrés y tienen menos depresión que las personas sedentarias.

* Modificar la alimentación: Múltiples estudios sugieren que las dietas ricas en grasas saturadas como queso, crema y carnes grasosas pueden estar asociadas a mayor riesgo de cáncer de mama, colon y próstata. Otros estudios mencionan el alto consumo de fibra, presente en frutas y verduras, como factor protector. Por ello se preconiza que una nutrición balanceada con adecuado consumo de carnes, frutas y verduras contribuye a un buen estado de salud físico y mental.

* Evitar sobrepeso: La actividad física y la dieta balanceada se refleja en un peso adecuado. El sobrepeso puede aumentar el riesgo de desarrollar algunos tipos de cánceres como el de mama.

* Protección contra rayos UV: El cáncer de piel puede evitarse o disminuirse usando ropa que cubra la mayor cantidad de piel. Se recomienda el uso de sombreros o elementos que protejan la cabeza con todas sus partes. Utilizar el bloqueador solar evita exponerse al sol. Es importante mencionar que las horas más riesgosas suceden entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. Está probado que la sombra disminuye la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer de piel.

* Lesiones por virus: Algunos factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del Virus del Papiloma Humano (VPH), para cáncer cervicouterino. Los virus de la Hepatitis B y C son factores desencadenantes de cáncer de hígado. La infección con la bacteria Helicobacter pylori está asociada con el cáncer de estómago. La vacunación contra los virus mencionados es un factor protector contra tumores.

Detección precoz

* Para el cáncer de mama la autoexploración de la mama, el examen médico y la mamografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.

* La citología bajo colposcopio del cuello uterino es un examen de tamizaje para evidenciar lesiones precancerosas.

* El cáncer colorrectal es la realización de sangre oculta en heces, en mayores de 50 años.

* Solicitud de antígeno prostático y tacto rectal en mayores de 50 años o a los 45, si es afrodescendiente o tiene padre o hermano con cáncer de próstata antes de los 65 años.

* En cuanto al cáncer de piel, revisar la piel y asistir al médico.

Referencias

Sistema de información de cáncer en Colombia -SICC (Versión 1.0). [Internet]. Bogotá, Colombia: INC, DANE 2021. Disponible en: http://www.infocancer.co, 30 de enero de 2023.

 

El cáncer es su problema y usted tiene la solución

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Hombre de 30 años murió tras ser el único paciente con cáncer raro en su país
Bebe Fino 08/10/2025
Crianza: cinco banderas rojas que le dicen no está siendo un buen padre con sus hijos
Read Next

Crianza: cinco banderas rojas que le dicen no está siendo un buen padre con sus hijos

  • Lea éstos también

    • Miércoles de Ceniza: qué significado tiene la festividad que se celebra este 22 de febreroMiércoles de Ceniza: qué significado tiene la festividad que se celebra este 22 de febrero
    • Cómo saber qué talla en bicicleta es alguien: tabla de medidas y pasos para andar mejorCómo saber qué talla en bicicleta es alguien: tabla de medidas y pasos para andar mejor
    • Uso de celulares desde corta edad provoca serios problemas en la adultez, según estudioUso de celulares desde corta edad provoca serios problemas en la adultez, según estudio
    • Las infecciones también van a clasesLas infecciones también van a clases
    • Ojo con aplicarse mascarillas caseras; especialista advierte consecuenciasOjo con aplicarse mascarillas caseras; especialista advierte consecuencias
    • Este es el método para ahorrar plata a diario de forma sencilla y sin quedarse ‘limpio’Este es el método para ahorrar plata a diario de forma sencilla y sin quedarse ‘limpio’
    • El cáncer infantil es una de las causas principales de mortalidad en niños: ojo a los síntomasEl cáncer infantil es una de las causas principales de mortalidad en niños: ojo a los síntomas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search