• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Los CDC reducen a cinco meses el periodo para recibir la dosis de refuerzo de PfizerLos CDC reducen a cinco meses el periodo para recibir la dosis de refuerzo de Pfizer
    • Las herramientas tecnológicas que lo pueden ayudar a prevenir una caída graveLas herramientas tecnológicas que lo pueden ayudar a prevenir una caída grave
    • Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021
    • Oraciones a los arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael; hágalas para honrarlos en su díaOraciones a los arcángeles Gabriel, Miguel y Rafael; hágalas para honrarlos en su día
    • Viene la generación de jóvenes sordos: ¿por qué la música a todo volumen hace mucho daño?Viene la generación de jóvenes sordos: ¿por qué la música a todo volumen hace mucho daño?
    • A sus 50 años, Natalia París da secreto para verse como si no pasara el tiempoA sus 50 años, Natalia París da secreto para verse como si no pasara el tiempo
    • Llamado a la prevención para detener transmisión de influenzaLlamado a la prevención para detener transmisión de influenza
    • Cuántos gatos puede tener una gata en un embarazo y otras curiosidades de este animalCuántos gatos puede tener una gata en un embarazo y otras curiosidades de este animal
    • Logran exitoso trasplante de cara en hombre que recibió un disparo: vea el antes y el despuésLogran exitoso trasplante de cara en hombre que recibió un disparo: vea el antes y el después
    • Un hombre es captado comiendo pollo crudo en un centro comercial: ¿por qué no debería hacerlo?Un hombre es captado comiendo pollo crudo en un centro comercial: ¿por qué no debería hacerlo?
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Colombia, prevenirlo es posible

Bebe Fino Posted On 10/04/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El cáncer de colon y recto es considerado en Colombia como uno de los más frecuentes en su tipo, y de acuerdo con la información de la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud y Protección Social, entre 2020 y 2021 ocupó el segundo lugar en términos de los casos nuevos reportados en ambos sexos, con un total de 3.267 personas, luego del cáncer de mama (6.630).

Además, la entidad reportó que su mortalidad y prevalencia aumentaron en ese mismo periodo 27% y 14%, respectivamente, y denota un incremento preocupante en su frecuencia, ya que el número de casos por cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2021, pasó de 21,20 a 52,75.

La situación en el ámbito latinoamericano es muy similar. La Organización Panamericana de la Salud prevé que para 2023 la incidencia del cáncer de colon y recto aumentará 60% si no se toman medidas preventivas y las personas toman conciencia de realizarse la colonoscopia, que es el procedimiento más seguro y eficaz para identificar y eliminar lesiones precancerosas, como el pólipo adenomatoso, antes de que se conviertan en cáncer.

La importancia de prevenir esta enfermedad, si se detecta a tiempo, es que disminuye la mortalidad y hace posible una recuperación en 97% de los casos.

Recomendaciones de los expertos

De acuerdo con el Dr. Fabián Juliao Baños, presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, se recomienda que después de los 45 años todas las personas consulten a un especialista y se realicen la colonoscopia. Este procedimiento consiste en introducir por el canal anal una sonda flexible que contiene una cámara diminuta, y se efectúa bajo sedación para mayor comodidad del paciente.

Los factores de riesgo principales de esta enfermedad son el sobrepeso o la obesidad, la inactividad física, malos hábitos alimenticios, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Como cada 31 de marzo, cuando se conmemora el Día Mundial contra el cáncer de colon y recto, diversas entidades realizan campañas para compartir un mensaje de prevención. Por ejemplo, asociaciones médicas como Asociación Colombiana de Gastroenterología, la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva y la Asociación Colombiana de Coloproctología, con el apoyo de Tecnoquímicas realizaron en 2022 jornadas preventivas en ciudades como Bogotá, Valledupar, Cartagena y Cali, y fueron atendidas 140 personas, encontrando que 28% de los pacientes atendidos presentaban pólipos adenomatosas que en el transcurso de 3 a 10 años se pueden convertir en cáncer de colon y recto.

Estas jornadas se continuarán en 2023 en seis ciudades intermedias del país como Yopal, Villavicencio, Pereira, entre otras, en una nueva oportunidad para llamar la atención sobre la necesidad de prevenir esta enfermedad y proteger la vida de más colombianos.

El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Colombia, prevenirlo es posible

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Hombre de 30 años murió tras ser el único paciente con cáncer raro en su país
Bebe Fino 08/10/2025
Los bebés superan a la inteligencia artificial en la "psicología del sentido común"
Read Next

Los bebés superan a la inteligencia artificial en la "psicología del sentido común"

  • Lea éstos también

    • Viruela del mono: qué es, cómo se contagia, síntomas y riesgosViruela del mono: qué es, cómo se contagia, síntomas y riesgos
    • Horóscopo 24 de septiembre: ¿Comó le irá en el amor a cada signo zodiacal?Horóscopo 24 de septiembre: ¿Comó le irá en el amor a cada signo zodiacal?
    • Estos son los nombres más bonitos de Colombia, según la IA; algunos bastante comunesEstos son los nombres más bonitos de Colombia, según la IA; algunos bastante comunes
    • Amenice el Día del Padre: siete recetas de cócteles para celebrar la conmemoraciónAmenice el Día del Padre: siete recetas de cócteles para celebrar la conmemoración
    • Burger Master 2022: arrancan los días para probar las mejores hamburguesas de ColombiaBurger Master 2022: arrancan los días para probar las mejores hamburguesas de Colombia
    • Clínica Ospedale, camino a la mejoraClínica Ospedale, camino a la mejora
    • Con más calor, más protección: recomendaciones para la salud ante altas temperaturasCon más calor, más protección: recomendaciones para la salud ante altas temperaturas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search