• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Reforma a la salud: ¿qué pasará con el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas?Reforma a la salud: ¿qué pasará con el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas?
    • En ‘shock’: la reacción de un adolescente adoptado tras recibir su primer pastel de cumpleañosEn ‘shock’: la reacción de un adolescente adoptado tras recibir su primer pastel de cumpleaños
    • Confirman presencia de la variante ómicron en ColombiaConfirman presencia de la variante ómicron en Colombia
    • Pueblo de Colombia no celebra Navidad el 24 de diciembre por culpa de la esclavitudPueblo de Colombia no celebra Navidad el 24 de diciembre por culpa de la esclavitud
    • Cómo ayudar a la mascota a superar la muerte de su dueñoCómo ayudar a la mascota a superar la muerte de su dueño
    • Estudio revela que el cerebro de los papás primerizos se encoge con la llegada de su hijoEstudio revela que el cerebro de los papás primerizos se encoge con la llegada de su hijo
    • Los peores embutidos que venden en los supermercados y usted no lo sabíaLos peores embutidos que venden en los supermercados y usted no lo sabía
    • No baje la guardia con los niños: un accidente con agua puede pasar en una piscina o en casaNo baje la guardia con los niños: un accidente con agua puede pasar en una piscina o en casa
    • Dónde queda el único municipio colombiano que aparece en importante red mundial de turismoDónde queda el único municipio colombiano que aparece en importante red mundial de turismo
    • Cuáles son las cinco razas de perros más costosas que hay; valen una millonadaCuáles son las cinco razas de perros más costosas que hay; valen una millonada
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Cuidado con las palabras: algunas podrían crear estigmas en personas con enfermedades mentales

Bebe Fino Posted On 04/07/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La Asociación Colombiana de Psiquiatría recomendó a las personas ser cuidadosas con las palabras, pues a menudo se usan términos de condiciones mentales para descalificar a los demás. Infortunadamente este tipo de expresiones se han normalizado.

“Estas llegan a ser muy dañinas. Por ejemplo, muchos dicen ‘qué clima tan bipolar’ para referirse a un cambio de ambiente. Los invito a pensar cómo se puede sentir una persona con ese trastorno. Además de su diagnóstico y tratamiento debe enfrentar un estigma”, aseguró la doctora Fernanda Hernández, directora de la sección Salud de este medio.

Y es que palabras como loco, esquizofrénico, autista y bipolar ya son parte de la jerga cotidiana de muchas personas que las usan sin saber el daño y estigma que pueden estar causando para los pacientes que sufren esas enfermedades.

“Las enfermedades mentales no pueden ser un arma descalificadora. No puede ser ese quemón que le queremos poner a las personas para hacerlos sentir distintos, menos, poco. Son fisiología, son fenómenos como si fueran hepatitis, gripas o cualquier entidad clínica”, aseguró Rodrigo Córdoba, miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatría.

Con el ánimo de sensibilizar frente al uso de expresiones y la forma de comunicar temas de salud mental, la Asociación Colombiana de Psiquiatría se unió a una campaña que se denominó “Las palabras importan”.

“Hemos conseguido que muchas personas busquen ayuda y cambien sus vidas, pero los pasos graduales es generarlo en toda América Latina y hacerlo parte del día a día. No tiene sentido que nos estigmaticemos con trastornos que puede tener cualquier ser humano”, complementó Córdoba.

Tenga en cuenta que el estigma es la principal barrera para que las personas, por ejemplo, busquen la ayuda que necesitan.

“Tengamos presente que el equilibrio emocional también se rompe. Ningún ser humano, si somos cuerpo y mente, podría decir que los fenómenos emocionales no lo afectan. Aprendamos a hablar de salud mental en primera persona, estos no son ajenos. Uno de cada diez colombianos ha tenido, tienen o tendrán una situación emocional que incide sobre su calidad de vida”, agregó.

Recuerde que el bienestar mental es un tema de todos y que la enfermedad mental, como cualquier condición de salud, no discrimina, pero, a diferencia de las demás, debe enfrentar el estigma social.

Cuidado con las palabras: algunas podrían crear estigmas en personas con enfermedades mentales

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Advierten nueva modalidad de estafa en la que estarían usando brujería: vea cómo cuidarse
Read Next

Advierten nueva modalidad de estafa en la que estarían usando brujería: vea cómo cuidarse

  • Lea éstos también

    • ¿Cómo el calor afecta nuestra salud? Especialistas brindan recomendaciones¿Cómo el calor afecta nuestra salud? Especialistas brindan recomendaciones
    • ¿Qué pasa si no se baña en toda una semana?¿Qué pasa si no se baña en toda una semana?
    • Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿hay límite de edad para amamantar a los niños?Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿hay límite de edad para amamantar a los niños?
    • Extraña muerte de menor enluta a una familia; su padre la encontró y se desmayóExtraña muerte de menor enluta a una familia; su padre la encontró y se desmayó
    • ¿Para qué sirve el café de brusca? Conozca sus beneficios y cómo tomarlo¿Para qué sirve el café de brusca? Conozca sus beneficios y cómo tomarlo
    • Neumonía en niños en China: así es la Mycoplasma pneumoniae, bacteria que provoca la enfermedadNeumonía en niños en China: así es la Mycoplasma pneumoniae, bacteria que provoca la enfermedad
    • Pesadilla de un hombre tras cita con el quiropráctico: “Me destruyó mental, económica y físicamente”Pesadilla de un hombre tras cita con el quiropráctico: “Me destruyó mental, económica y físicamente”


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search