• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Siga estas señales de alarma para ayudar a una persona que tenga un trastorno alimentarioSiga estas señales de alarma para ayudar a una persona que tenga un trastorno alimentario
    • Así es el puente de Colombia que ‘construyó el diablo’ y esconde una aterradora leyendaAsí es el puente de Colombia que ‘construyó el diablo’ y esconde una aterradora leyenda
    • ¿Qué es el meningococo y qué impacto tiene en Colombia? Estados Unidos lanzó alerta¿Qué es el meningococo y qué impacto tiene en Colombia? Estados Unidos lanzó alerta
    • Qué tan bueno es leer el horóscopo todos los días; advierten serias consecuenciasQué tan bueno es leer el horóscopo todos los días; advierten serias consecuencias
    • Principales funciones del bigote de los gatos que pocos conocen y que son importantesPrincipales funciones del bigote de los gatos que pocos conocen y que son importantes
    • Los 5 signos que en noviembre tendrán más suerte en el dinero, según horóscopo ChinoLos 5 signos que en noviembre tendrán más suerte en el dinero, según horóscopo Chino
    • Si se traga un chicle, se pega al intestino: ¿verdadero o falso?Si se traga un chicle, se pega al intestino: ¿verdadero o falso?
    • Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021
    • Estudiantes de comedores escolares recibirán $8.28 por día virtual o híbrido por el año escolar 2021-2022Estudiantes de comedores escolares recibirán $8.28 por día virtual o híbrido por el año escolar 2021-2022
    • Avistamiento de aves en Colombia: Tolima, un destino clave para esta prácticaAvistamiento de aves en Colombia: Tolima, un destino clave para esta práctica
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Consejos para padres: comunicación abierta sobre métodos anticonceptivos

Bebe Fino Posted On 20/09/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

logocompany

Para los jóvenes el inicio de la adolescencia trae consigo cambios físicos y nuevos riesgos que ponen en conflicto sus derechos, especialmente en el ámbito de la protección en las relaciones.

(Vea también: Mujeres embarazadas (que trabajen) tendrán cambio en licencia; padres deberán aprovechar)

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa reveló que en la última década, cerca del 30 % de los adolescentes de 15 años no usaron anticonceptivos en su última relación íntima, una cifra alarmante ya que el no uso de preservativos incrementa el riesgo de contraer infecciones y de generar embarazos no deseados.

En la Semana Andina de la Prevención del Embarazo Adolescente que se conmemora del 16 al 22 septiembre, EPS Famisanar entrega una serie de recomendaciones para que los padres de familia generen espacios de confianza y cercanía para conversar con sus hijos adolescentes sobre los métodos anticonceptivos disponibles en el país.

Sandra Milena González, profesional de riesgo primario de Famisanar, recomienda a los padres de familia que el mejor método que éstos le pueden recomendar a sus hijos jóvenes  es:

“Aquel que la adolescente y de preferencia ambos miembros de la pareja escojan, después de haber recibido una completa y detallada información y sean sometidos a un exhaustivo interrogatorio y un examen físico general y de la esfera reproductiva, tomando en consideración los aspectos no médicos, pues estos no sólo van a cumplir una función de prevención del embarazo, sino también la de prevenir el contagio de una infección de transmisión (ITS)”, dice.

Lee También


Según Profamilia, los métodos anticonceptivos se dividen en:

  • Implante subdérmico (que puede durar de tres a cinco años)
  •  Anticonceptivos orales (que contienen pequeñas cantidades de hormonas femeninas, como estrógeno y progesterona, que logran evitar la ovulación evitando el riesgo de embarazo)
  • Anticonceptivos inyectables (que tienen un mecanismo de acción muy similar al de las píldoras anticonceptivas y en general a todos los métodos hormonales de anticoncepción)
  • Dispositivo Intrauterino (que tiene una capacidad de protección anticonceptiva hasta de 12 años, aunque la mujer puede solicitar su retiro en cualquier momento) y De Barrera (como el condón).

Para que los padres hablen abiertamente con sus hijos sobre estos métodos, González recomienda: “Hablar sin restricción sobre los cambios normales en su físico y sobre bienestar, fortalecer el proyecto de vida y sus sueños y, preguntar qué programas se tienen en los colegios o comunidad donde permanece el adolescente sobre temas de intimidad y realizar articulación con estos actores”.

Si bien, los jóvenes pueden usar cualquier método anticonceptivo, hay que tener en cuenta factores dependientes del usuario como:

  1. Edad: valorar el grado de maduración biológica. Recordar que la anticoncepción hormonal puede instaurarse tras la menarquia sin que se afecte al desarrollo o crecimiento del adolescente.
  2. Grado de maduración psicológica: condiciona la motivación, aceptabilidad, el cumplimiento, control y seguimiento del método.
  3. Actividad: conocer si existen o no prácticas, edad de inicio de estas, frecuencia, estabilidad de la pareja, participación de esta en la anticoncepción y número de parejas.
  4. Aceptabilidad: el método debe ser compatible con las creencias, valores y normas de conducta del usuario. Si existen conflictos, la aceptabilidad y el uso adecuado no estarían garantizados.
  5. Impacto sobre la economía: muchas veces el adolescente es el que compra el anticonceptivo y ello hace que opte por no usarlo o por utilizar “métodos gratuitos” como interruptus. Se debe relacionar el precio del anticonceptivo con otros gastos habituales del adolescente, y hacerle ver que más que un gasto es una “inversión” en seguridad y tranquilidad.
  6. Entorno familiar y social: pueden ser facilitadores o restrictivos del uso de los anticonceptivos.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Qué es la dermatitis atópica, enfermedad que afecta el estilo de vida de las personas
Read Next

Qué es la dermatitis atópica, enfermedad que afecta el estilo de vida de las personas

  • Lea éstos también

    • Conozca los alimentos que pueden reemplazar el consumo de carne en el mundoConozca los alimentos que pueden reemplazar el consumo de carne en el mundo
    • Predicciones de la fortuna del zodiaco chino: ¿qué le depara el año del conejo?Predicciones de la fortuna del zodiaco chino: ¿qué le depara el año del conejo?
    • La regla de los cuatro regalos: vea los obsequios ideales para niños en NavidadLa regla de los cuatro regalos: vea los obsequios ideales para niños en Navidad
    • Qué revela comer rápido sobre su salud mental, según la psicologíaQué revela comer rápido sobre su salud mental, según la psicología
    • La eutanasia y el suicidio asistido: cuáles son las diferenciasLa eutanasia y el suicidio asistido: cuáles son las diferencias
    • ¿Sabe cuantos tipos de sangre existen? Estudio busca colombianos con RH únicos¿Sabe cuantos tipos de sangre existen? Estudio busca colombianos con RH únicos
    • “Va a engordar”, “se va a poner triste” y más mitos y realidades sobre la castración de mascotas“Va a engordar”, “se va a poner triste” y más mitos y realidades sobre la castración de mascotas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search