Conozca los tipos de mouse y las recomendaciones para evitar problemas de muñeca
El uso del mouse se ha convertido en una acción cotidiana para millones de personas en el mundo, bien sea en entornos laborales como también en académicos o de entretenimiento. Sin embargo, pasar varias horas frente al computador, sin una postura adecuada o con dispositivos que no se adaptan correctamente a la mano, puede generar molestias en la muñeca y, problemas de salud como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis.
Por esta razón, la elección del tipo de mouse adecuado y el conocimiento de sus características es muy importante para así prevenir complicaciones a futuro y, además, mejorar la experiencia de uso. En este orden de ideas, a lo largo del tiempo los mouses han tenido una evolución permitiendo así que se tenga mayor comodidad y facilidad de uso.
“El uso prolongado del mouse puede ser un factor de riesgo menor para el síndrome del túnel carpiano, especialmente en presencia de otros factores predisponentes y posturas no neutrales. La prevención debe centrarse en la ergonomía, la variación de tareas y la reducción de movimientos repetitivos y posturas forzadas”, aseguró Sofía Quintana, médico general.
Estos problemas han sido una dificultad a futuro en muchas de las personas debido al uso prolongado del mouse. El síndrome del túnel carpiano es de las más frecuentes, la cual es una neuropatía por compresión del nervio mediano en la muñeca y los factores ocupacionales como movimientos repetitivos, posturas forzadas y uso prolongado de dispositivos que pueden contribuir a su desarrollo.
Para este tipo de casos, el mouse más indicado es el ergonómico, el cual está diseñado con el objetivo de reducir la tensión en la muñeca y en los músculos del antebrazo. Además, su forma se adapta a la mano del usuario, manteniéndola en una posición más natural que disminuye la presión sobre los nervios para que así las personas que pasan jornadas largas frente al computador no tengan cansancio ni problemas en un futuro.
Sin embargo, existen otros tipos de mouse como el óptico que son de los más comunes en el mercado, pero no cuentan con las mismas características; dentro de algunas de las funcionalidades se encuentra el sensor de la luz LED que detecta el movimiento en la superficie, lo que permite una respuesta rápida y precisa.
Por otro lado, el mouse inalámbrico ha sido uno de los que ha tenido mayor acogida en los últimos tiempos, esto gracias a que no cuenta con un cable para funcionar, si no que cuenta con conexión Bluetooth o mediante un receptor USB, esto permite una mayor libertad de movimiento y comodidad al evitar enredos en el espacio de trabajo. Sin embargo, depende del uso de baterías o recarga, lo que podría implicar interrupciones si no se administra correctamente la carga.
Uno de los más usados, pero también así más antiguos es el mecánico, este se caracteriza por tener una bola de goma o material similar en su parte inferior, la cual detecta el movimiento al girar sobre la superficie. Pese a que este fue muy popular en décadas anteriores, hoy en día su uso es más limitado debido a su mantenimiento frecuente y las nuevas opciones que llegan al mercado.
A pesar de que existen gran variedad de mouse que se pueden utilizar, los problemas de muñeca y brazo aún son una constante. Ante este problema, Quintana recomienda que se haga un uso alternado del mouse entre mano y mano, realizar pausas activas con ejercicios enfocados en la relación articular de las manos, utilizar un mouse ergonómico a la misma altura del codo, evitar que las líneas y antebrazos queden sobre el aire, deben estar apoyados sobre una mesa, pausas activas y realizar rotaciones de tareas y evitar uso prolongado de mouse.
Los problemas laborales están en todos lados, sin embargo, existen algunas recomendaciones que permiten evitarlo, desde el uso de un mouse que permita una correcta postura, hasta pausas activas que permitan descansar la mano.