• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Comprensivo del Cáncer destaca importancia de ensayo clínicos en práctica de oncológicaComprensivo del Cáncer destaca importancia de ensayo clínicos en práctica de oncológica
    • Fallece Marta Combariza, artista promotora de la museología en ColombiaFallece Marta Combariza, artista promotora de la museología en Colombia
    • Samsung presentó Unfear, una aplicación que reduce los ruidos para ayudar autistasSamsung presentó Unfear, una aplicación que reduce los ruidos para ayudar autistas
    • Dónde queda Vegachí, que vio nacer a Richard Ríos, y por qué es el pueblo de la dulzuraDónde queda Vegachí, que vio nacer a Richard Ríos, y por qué es el pueblo de la dulzura
    • Estos fueron los nombres más comunes (y los sin tocayo) en Colombia durante el 2021Estos fueron los nombres más comunes (y los sin tocayo) en Colombia durante el 2021
    • Estos son los consejos para mantener la salud mental y física durante el teletrabajoEstos son los consejos para mantener la salud mental y física durante el teletrabajo
    • Las niñas y los niños aprenden a través del juego, según estudiosLas niñas y los niños aprenden a través del juego, según estudios
    • Una molécula de los lunares con pelo podría funcionar en tratamientos para la calvicieUna molécula de los lunares con pelo podría funcionar en tratamientos para la calvicie
    • Quemaduras con pólvora: qué hacer y qué no para evitar complicacionesQuemaduras con pólvora: qué hacer y qué no para evitar complicaciones
    • Svante Pääbo, el nuevo Nobel de MedicinaSvante Pääbo, el nuevo Nobel de Medicina
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Alerta en Colombia por casos de dengue: se han registrado más de 50.000

Bebe Fino Posted On 09/07/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Hay alerta en todo el país por cuenta del aumento de los casos de dengue . Varias entidades territoriales han desplegado equipos de trabajo para mitigar el impacto de esta enfermedad y su propagación.

Según el Instituto Nacional de Salud, INS, de las 38 entidades territoriales, el 80% se encuentran en alerta naranja. Los departamentos más afectados por el dengue son Amazonas, Vaupés, Meta, Guaviare, Tolima, Caquetá, Putumayo y Cundinamarca.

Esos departamentos tienen tasas superiores a los 260 casos por cada 100.000 habitantes.

Según el INS, hasta el 1 de julio de 2023 se han registrado 52.586 casos de dengue y 166 muertes que podrían obedecer a esa enfermedad.

Son 825 los municipios que están en riesgo según las autoridades epidemiológicas del país. En el Meta se han reportado 9.647 casos.

“Villavicencio, como otros sectores del país, tiene un incremento importante. Comparado con 2022, tenemos un incremento del 494% que corresponde a 4.301 casos de dengue, de los cuales el 56% son dengues sin signos de alarma, el 42% son dengues con signos de alarma y el 1% dengue grave. La mortalidad ha sido de 10 casos, pero solo se han confirmado 4”, dijo Tanya Lucero Cortés, secretaria de Salud de Villavicencio.

Entretanto, en Tolima se registran 5.247 contagios. El incremento, según las autoridades, se debe a que los picos de dengue se dan cada 4 años en esa región, en la que el dengue es endémico. Allí han muerto 5 personas, entre ellas 4 menores de edad.

“Queremos contarles que hemos tenido que atender en UCI a 28 pacientes en lo que va corrido del año”, comentó Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué.

La situación en Cundinamarca no es la mejor, pues esa región del país registra 2.343 casos de dengue y 2 fallecidos a causa de esa enfermedad. Los menores de 19 años son los que más están registrando síntomas.

¿Qué dice el INS?

Giovanny Rubiano, director del Instituto Nacional de Salud, habló de los casos de dengue en el país.

“La sequía y disminución de lluvias obliga a las personas a almacenar agua en recipientes que, si no están limpios, se convierten en criaderos de mosquitos. Debemos proteger el agua almacenada, usar camisas largas, no dejar acumular agua en recipientes, disponer de manera adecuada las basuras y evitemos golpes de calor”, manifestó.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

  • La fiebre es uno de los síntomas principales del dengue y suele durar de 2 a 7 días.
  • El dolor de cabeza puede ser intenso y se localiza principalmente en la frente.
  • El dengue puede causar dolores musculares y articulares generalizados, lo que a menudo se denomina “dolor de huesos”.
  • Algunas personas pueden desarrollar una erupción cutánea característica que se presenta como pequeñas manchas rojas en la piel.
  • Muchas personas experimentan dolor detrás de los ojos, que puede empeorar con los movimientos oculares.
  • El dengue puede causar una sensación general de cansancio y debilidad.
  • En algunos casos, puede producirse sangrado leve, como sangrado de encías, nariz o manchas de sangre en la piel.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades, por lo que es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

Alerta en Colombia por casos de dengue: se han registrado más de 50.000

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
El compromiso con la salud mental
Bebe Fino 04/07/2025
Conozca cuáles son las enfermedades más comunes presentadas en el ámbito laboral
Bebe Fino 04/07/2025
Dermatitis atópica: ¿cuáles son los síntomas y cómo tratarla?
Read Next

Dermatitis atópica: ¿cuáles son los síntomas y cómo tratarla?

  • Lea éstos también

    • “La salud mental es transversal a todas las áreas y los aspectos de los seres humanos”“La salud mental es transversal a todas las áreas y los aspectos de los seres humanos”
    • ¿Cómo ser más productivo? Steve Jobs reveló el error que usted podría estar cometiendo¿Cómo ser más productivo? Steve Jobs reveló el error que usted podría estar cometiendo
    • Población indígena colombiana, más vulnerable frente a problemas mentalesPoblación indígena colombiana, más vulnerable frente a problemas mentales
    • Científicos respaldan proyecto para regular cigarrillo electrónico: “No pueden venderse como dulces”Científicos respaldan proyecto para regular cigarrillo electrónico: “No pueden venderse como dulces”
    • Prográmese: del 1 al 20 de agosto se hará la Feria Popular del Libro en BogotáPrográmese: del 1 al 20 de agosto se hará la Feria Popular del Libro en Bogotá
    • Mindfulness es una invitación al aquí y al ahora: llamado para las mamásMindfulness es una invitación al aquí y al ahora: llamado para las mamás
    • El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Colombia, prevenirlo es posibleEl cáncer de colon es el segundo más frecuente en Colombia, prevenirlo es posible


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search