• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Cómo identificar a las “personas tóxicas” y evitar que le destruyan la vidaCómo identificar a las “personas tóxicas” y evitar que le destruyan la vida
    • ¿Cuál es el signo más enojón y explosivo de todo el zodiaco?¿Cuál es el signo más enojón y explosivo de todo el zodiaco?
    • Descubren los mejores lugares para hacer senderismo en Bogotá: horarios y recomendacionesDescubren los mejores lugares para hacer senderismo en Bogotá: horarios y recomendaciones
    • ¿Pensando tener mascota? Ojo a cómo la debe vacunar; no es igual si es perro o gato¿Pensando tener mascota? Ojo a cómo la debe vacunar; no es igual si es perro o gato
    • Conexiones emocionales y llanto en los perros por cercanía con sus amos es una realidadConexiones emocionales y llanto en los perros por cercanía con sus amos es una realidad
    • Qué le pasó a Lucas Arnáu; el duro proceso de salud que le cambió el caminado de por vidaQué le pasó a Lucas Arnáu; el duro proceso de salud que le cambió el caminado de por vida
    • Signos del zodiaco: los detalles de Escorpio que muchos admiran y odianSignos del zodiaco: los detalles de Escorpio que muchos admiran y odian
    • Dolores de cabeza: estos son los riesgos a los que se enfrenta si no se manejan adecuadamenteDolores de cabeza: estos son los riesgos a los que se enfrenta si no se manejan adecuadamente
    • Arroz, ¿es verdad que se convierte en azúcar en el cuerpo?Arroz, ¿es verdad que se convierte en azúcar en el cuerpo?
    • ¿Las conoce? Estas son las razas de perros más saludables del mundo¿Las conoce? Estas son las razas de perros más saludables del mundo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

7 tips para saber si una empresa es realmente medioambiental

Posted On 27/10/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Pero ¿cómo se puede comprobar que las empresas son realmente tan ecológicas como parecen? El llamado greenwashing o lavado de imagen verde (etiquetar algo como ecológico o sostenible cuando no lo es) engaña a los consumidores al hacerles pensar que están ayudando al planeta al elegir esos productos.

Las empresas deben rendir cuentas sobre cómo anuncian sus servicios o productos. ¿Pero qué deben tener en cuenta los consumidores para detectar la también llamada ecoimpostura?

1. Afirmaciones falsas o lenguaje vago

La Agencia de Estándares de Publicidad de Reino Unido (ASA, por sus siglas en inglés), asegura que este es el motivo por el que recibe más quejas. En 2019, la ASA prohibió un anuncio de Ryanair que afirmaba que era la aerolínea con las emisiones más bajas de Europa, pero no aportaba pruebas suficientes para respaldar la afirmación.

Las dudas sobre Neom, el “gigaproyecto ecológico” que Arabia Saudita planea construir en medio del desierto

Una persona camina por una carretera desierta en el desierto de Dubái cubierta de dunas, hacia un paisaje nublado de Dubái.

Dubái, la ciudad en el desierto que lucha para no ser engullida por la arena

En esa categoría caben también los productos cuyos ingredientes se describen como “naturales”, “orgánicos” o “ecológicos” cuando solo algunos de ellos lo son.

2. Imágenes de la naturaleza o palabras “verdes”

El uso de palabras de moda como “eco” y “natural” a menudo no está respaldado por evidencia científica. Las empresas suelen utilizar etiquetas como “eco”, “sostenible” y “verde” para hacer que el negocio parezca respetuoso con el medio ambiente, pero rara vez se refieren a estándares científicos.

El sitio web Amazing Cleaners o Limpiadores Increíbles, del grupo HDS, anunciaba sus servicios como “100% ecológicos”. La ASA dio por válida una queja recibida al respecto cuando descubrió que no existía evidencia alguna sobre lo afirmado en dicha página de internet.

Y también se prohibió un publicidad de la bebida de almendras Alpro por una afirmación medioambiental engañosa. El anuncio decía que era “buena para el planeta” y la describía como: “Tu receta para un planeta más saludable”.

La defensa de Alpro fue que los consumidores entenderían que el eslogan se refería a que los productos de origen vegetal en general tienen un menor impacto ambiental.

La ASA afirmó que si bien entendía que las almendras utilizadas por Alpro no se obtenían de plantaciones con un impacto ambiental negativo, tales afirmaciones debían ser más claras.

3. Información oculta

Hay empresas de moda que promueven sus prendas hechas de telas “sostenibles”, incluso si el resto de su línea de ropa es perjudicial para el medioambiente.

Es el caso de las compañías que afirman que son respetuosas con el medioambiente, pero sin tener en cuenta las emisiones de la cadena de suministro de una fábrica en el extranjero que funciona con carbón y que se utiliza para fabricar parte de un producto.

Otras industrias también se han enfrentado a esto. Ya en 2007, la ASA falló en contra de la multinacional petrolera Shell por un anuncio en el que señalaba que usaba “dióxido de carbono residual” en sus plantas. La agencia reguladora descubrió que la cantidad utilizada con ese fin era solo una pequeña fracción de sus emisiones.

En otro ejemplo, Edward Bulmer, una marca de pinturas, afirmó que la suya era “la más ecológica del mercado”, pero no destacó el hecho de que contenía varios ingredientes dañinos para el medioambiente.

4. Cuidado con las compensaciones de carbono

El objetivo de las compensaciones de carbono es “permitir que las corporaciones sigan emitiendo con impunidad”, según el economista David Barmes.

Un gobierno, empresa o individuo puede intentar compensar sus propias emisiones eliminando una cantidad equivalente de gases de efecto invernadero de la atmósfera por otros medios. El proceso se llama carbon offsetting o compensación de carbono.

Pero los grupos ambientalistas argumentan que esto está evadiendo la cuestión de reducir realmente las emisiones.

David Barmes, economista del grupo de campaña Positive Money, dice que la compensación es la forma más popular de lavado verde.

“Está plagada de fraudes y permite a las empresas afirmar que están cumpliendo las metas de emisiones mientras liberan continuamente gases de invernadero a la atmósfera”.

“El objetivo de las compensaciones es permitir que estas corporaciones sigan emitiendo con impunidad y que los gobiernos afirmen que están cumpliendo sus objetivos”, agregó Barmes.

5. ¿Cuál es el propietario final?

Algunas compañías grandes compran marcas más pequeñas para captar clientes que buscan productos ecológicos y de otra forma no comprarían sus productos.

Las empresas más grandes o conglomerados con un alto impacto ambiental a menudo compran marcas más pequeñas para captar clientes conscientes del medio ambiente que, de otro modo, no habrían optado por sus productos.

Entonces, saber quién es el propietario final de una empresa podría ser importante si deseas conocer su impacto ambiental completo. Kimberly Nicholas, profesora principal de sostenibilidad en la Universidad de Lund, en Suecia, dijo a la BBC que lo más importante es que las compañías se comprometan a eliminar los combustibles fósiles de cada parte de sus cadenas de suministro.

“Los clientes deben evitar gastar dinero en productos de empresas conectadas con la financiación o producción de combustibles fósiles “. “Sin esta acción, cualquier otra afirmación es inútil”.

6. Productos ecológicos que son parte de una gama que no lo es

Algunas compañías comercializan productos respetuosos con el medioambiente, pero omiten información sobre el impacto de sus otros productos. Un anuncio de la empresa de alimentos Quorn fue prohibido por la forma en que describía la huella de carbono de un producto.

La ASA señaló que el anuncio no aclaraba contra qué se estaba midiendo la disminución de la huella de carbono que se alegaba y, por lo tanto, los consumidores no sabrían cuál era la base de la reducción. Sue Davies, de la revista Which?, dice que la falta de transparencia es un indicador clave de que la empresa no tiene un impacto ambiental totalmente positivo.

“Si tienes dificultades para encontrar información medioambiental sobre un producto, marca o servicio, tómalo como una señal de advertencia”, afirmó Davies. “Las empresas que tienen algo que ocultar, o que no tienen buenas historias que contar, a menudo dificultan que los consumidores comprueben sus credenciales ecológicas”.

El año pasado se determinó que la empresa de alimentos Gousto había afirmado falsamente que su embalaje era “100% libre de plástico y reciclable”.

7. ¿El producto y su embalaje son reciclables?

Hay artículos cuyo envase plástico se dice “reciclable” pero que en realidad no es fácil de reciclar.

En 2018, McDonald’s anunció que iba a deshacerse de las pajitas de plástico de un solo uso en sus restaurantes y las sustituiría por las de papel. Pero al año siguiente fue acusado de lavado de cara verde cuando se reveló que las nuevas pajitas no eran reciclables.

En 2019, ASA afirmó que Ancol Pet Products, una empresa de productos para mascotas, engañaba a sus clientes anunciando las bolsas de desechos de perros como biodegradables.

La ASA determinó que esas bolsas no se degradaban en las condiciones existentes en los vertederos o cámaras de incineración, sus destinos más probables.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
20/10/2025
El paquete de medidas que buscan mejorar las finanzas y funcionamiento de las prestadoras de salud
Read Next

El paquete de medidas que buscan mejorar las finanzas y funcionamiento de las prestadoras de salud

  • Lea éstos también

    • Síntomas o señales de alarma que pueden presentar personas con fiebre amarilla, dengue o malariaSíntomas o señales de alarma que pueden presentar personas con fiebre amarilla, dengue o malaria
    • Ciudades de Colombia que cobran a turistas por entrar, y no solo a extranjerosCiudades de Colombia que cobran a turistas por entrar, y no solo a extranjeros
    • Un expolicía escribió una novela inspirada en la llamada ‘comunidad del anillo’Un expolicía escribió una novela inspirada en la llamada ‘comunidad del anillo’
    • Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de ColombiaMurió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
    • Conozca los alimentos que pueden reemplazar el consumo de carne en el mundoConozca los alimentos que pueden reemplazar el consumo de carne en el mundo
    • La rutina secreta de Thalía para bajar de peso a los 50 añosLa rutina secreta de Thalía para bajar de peso a los 50 años
    • Papás, ojo con el adenovirus: está causando cuadros respiratorios más severos en los niñosPapás, ojo con el adenovirus: está causando cuadros respiratorios más severos en los niños


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search