• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Conozca el paso a paso para afiliar a padres y otros parientes como beneficiarios en EPSConozca el paso a paso para afiliar a padres y otros parientes como beneficiarios en EPS
    • ¿No le crece el cabello? Ojo a estos 4 errores comunes que podría estar cometiendo¿No le crece el cabello? Ojo a estos 4 errores comunes que podría estar cometiendo
    • El cáncer de colon es el segundo más frecuente en Colombia, prevenirlo es posibleEl cáncer de colon es el segundo más frecuente en Colombia, prevenirlo es posible
    • Ordenan la toma de posesión inmediata de Emssanar EPSOrdenan la toma de posesión inmediata de Emssanar EPS
    • ¿Para qué sirve el suero vitaminado?¿Para qué sirve el suero vitaminado?
    • Día Mundial contra el Melanoma: ¿cuáles son los riesgos de este tipo de cáncer de piel?Día Mundial contra el Melanoma: ¿cuáles son los riesgos de este tipo de cáncer de piel?
    • Horóscopos para el domingo 10 de septiembre: amor, fortuna y trabajoHoróscopos para el domingo 10 de septiembre: amor, fortuna y trabajo
    • Ojo con automedicarse para tratar el insomnio: experta da recomendaciones sobre el trastornoOjo con automedicarse para tratar el insomnio: experta da recomendaciones sobre el trastorno
    • Medicals Droguería: un aliado en su salud cerca de su hogarMedicals Droguería: un aliado en su salud cerca de su hogar
    • Desayunos saludables: 5 alimentos que deben estar (sí o sí) en todos sus platosDesayunos saludables: 5 alimentos que deben estar (sí o sí) en todos sus platos
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Qué revela comer rápido sobre su salud mental, según la psicología

Bebe Fino Posted On 13/06/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Aunque parezca un hábito sin importancia, comer rápido puede revelar mucho sobre el estado emocional de una persona. La psicología ha encontrado vínculos entre este comportamiento y emociones como la ansiedad, el estrés o la necesidad de desconexión.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En medio del ritmo acelerado de la vida moderna, comer ha dejado de ser unapausa consciente para convertirse en una tarea más dentro de la rutina. Para muchas personas, almorzar frente a la pantalla del computador, entre reuniones o de camino al trabajo, es parte del día a día. Sin embargo, la velocidad con la que comemos no es un detalle menor: puede ser un reflejo directo de cómo nos sentimos por dentro.

Según diversos estudios psicológicos y portales especializados en salud mental, el acto de comer de forma apresurada suele estar asociado con estados emocionales alterados.

Quienes comen muy rápido no siempre lo hacen por falta de tiempo, sino por una necesidad inconsciente de calmar algo que se está moviendo internamente: preocupaciones, tensiones acumuladas o emociones incómodas.

El cuerpo come lo que la mente no procesa

Comer rápido puede funcionar como una especie de mecanismo de escape. Al llevar alimento a la boca sin prestar atención ni detenerse a saborear, algunas personas buscan aliviar momentáneamente el estrés, la ansiedad o incluso el cansancio emocional. No es solo hambre: es una urgencia emocional.

Este patrón, aunque común, tiene efectos en cadena. Además de afectar la digestión y la sensación de saciedad, comer con prisa impide registrar lo que el cuerpo realmente necesita, lo que puede llevar a excesos, malestar físico y, en algunos casos, a trastornos de alimentación sostenidos en el tiempo.

Por eso, desde la psicología y la medicina, cada vez se insiste más en observar cómo comemos, no solo qué comemos.

Una de las respuestas a este comportamiento es lo que se conoce como alimentación consciente. Esta práctica invita a estar plenamente presente al momento de comer: prestar atención a los sabores, a la textura de los alimentos, a las señales de hambre y saciedad. No se trata de una dieta, sino de recuperar el ritual de alimentarse como un momento íntimo de conexión con uno mismo.

Investigadores de la Universidad de Harvard han comprobado que cuando las personas se toman el tiempo para comer despacio, disminuyen su consumo de comida poco saludable, se sienten más satisfechas y experimentan una mejora general en su bienestar psicológico. Además, algunos indicadores físicos, como los niveles de glucosa o el ritmo digestivo, también muestran mejoras con esta práctica.

Otra variable que influye en la relación con la comida es el contexto social. Aunque no siempre es posible elegir, lo cierto es que comer en compañía puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo. Un estudio del Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford reveló que compartir la mayoría de las comidas con otras personas se asocia con mayores niveles de satisfacción y bienestar general.

Más allá de lo nutricional, la comida puede ser una excusa para conectar, conversar, pausar el día y recordar que no todo se trata de productividad. En ese sentido, comer acompañado se convierte en un acto social que también nutre la mente.

Si usted se ha identificado con el hábito de comer rápido, no se trata de alarmarse, sino de observar y ajustar. Estas son algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudar a cultivar una relación más consciente con la comida:

  • No comer frente a pantallas.
  • Tomarse al menos 20 minutos por comida.
  • Masticar bien antes de tragar.
  • Hacer una pausa real para comer, sin multitareas.
  • Comer en compañía cuando sea posible.
  • Escuchar las señales internas del cuerpo, sin forzarlas.

En definitiva, la forma en la que comemos habla de nuestra relación con el tiempo, con nuestro cuerpo y con nuestras emociones.

Comer rápido puede ser un reflejo de que vamos por la vida en automático. Y tal vez lo que más necesitamos no es otra dieta, sino aprender a parar, masticar y estar presentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS
NOTICIAS CARACOL

Qué revela comer rápido sobre su salud mental, según la psicología

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
¿En qué consiste la ley de salud mental que el presidente Petro sancionó?
Read Next

¿En qué consiste la ley de salud mental que el presidente Petro sancionó?

  • Lea éstos también

    • Oraciones para el Día de la Virgen del Carmen y celebrar esta tradición católicaOraciones para el Día de la Virgen del Carmen y celebrar esta tradición católica
    • Una intoxicación por pólvora puede conducir a la muerteUna intoxicación por pólvora puede conducir a la muerte
    • Conozca el felino en peligro de extinción que no se debe confundir con el tigrilloConozca el felino en peligro de extinción que no se debe confundir con el tigrillo
    • Los medicamentos, en la justa medida: los riesgos de la automedicaciónLos medicamentos, en la justa medida: los riesgos de la automedicación
    • La ciencia da secreto de las personas que comen bastante y no engordanLa ciencia da secreto de las personas que comen bastante y no engordan
    • Reciente estudio sobre la física de las partículas dejó pensativo a más de un científicoReciente estudio sobre la física de las partículas dejó pensativo a más de un científico
    • Nuevo fármaco evita los efectos secundarios de quimioterapia en cáncer de colonNuevo fármaco evita los efectos secundarios de quimioterapia en cáncer de colon


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search