• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Cursos gratuitos para aprender braille y lenguaje de señas: así puede aplicarCursos gratuitos para aprender braille y lenguaje de señas: así puede aplicar
    • Ave que estaba en riesgo de extinción se encuentra fuera de peligro en ColombiaAve que estaba en riesgo de extinción se encuentra fuera de peligro en Colombia
    • Confirman cuál es el ejercicio más efectivo para eliminar la grasa abdominalConfirman cuál es el ejercicio más efectivo para eliminar la grasa abdominal
    • Mujer sufrió fuertes alucinaciones tras comer sushi que compró en una gasolineraMujer sufrió fuertes alucinaciones tras comer sushi que compró en una gasolinera
    • Top 5 de las razas de perros que son más amigables con los niños; unos son muy pacientesTop 5 de las razas de perros que son más amigables con los niños; unos son muy pacientes
    • Utilizar protector solar diariamente, la rutina saludable para cuidar la pielUtilizar protector solar diariamente, la rutina saludable para cuidar la piel
    • Lo que depara el Año Nuevo Chino a cada animal; estos van a estar forrados en plataLo que depara el Año Nuevo Chino a cada animal; estos van a estar forrados en plata
    • Denuncian la falta de salas de parto en AguadillaDenuncian la falta de salas de parto en Aguadilla
    • ¿Cómo hacer una alcancía para los más pequeños de la casa? Enséñeles a ahorrar fácilmente¿Cómo hacer una alcancía para los más pequeños de la casa? Enséñeles a ahorrar fácilmente
    • Alertan por riesgos con mala práctica con medicamentos; más de 700.000 personas han muertoAlertan por riesgos con mala práctica con medicamentos; más de 700.000 personas han muerto
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Implante coclear, un dispositivo para hacer la diferencia al escuchar

Bebe Fino Posted On 26/02/2024
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La diferencia entre escuchar y no poder hacerlo puede estar -para muchos- en un dispositivo que hoy se conoce como implante coclear y que se instala en los pacientes por medio de una intervención quirúrgica.

Juan Camilo Ospina, médico otorrinolaringólogo de la Universidad Javeriana y subespecialista en otorrinolaringología pediátrica, explicó las generalidades de este artefacto que puede hacer distinta la vida de una persona.

El docente dijo que, durante dicha cirugía, el especialista inserta un pequeño electrodo dentro de la cóclea, una estructura que compone el oído interno (también está el oído medio y el externo) y que se asemeja a un caracol.

“Después de unos cuidados postoperatorios, ese implante -que tiene unos elementos externos- permite que los pacientes que tienen cierto grado de sordera, vuelvan a escuchar. Lo que va adentro, por debajo de la piel, es un componente que no se nota. Pero lo que capta el sonido, si se ve. Se parece mucho a un audífono”, subrayó.

Sobre este dispositivo también respondió:

¿En qué casos está indicado?

Hay indicaciones que hacen a un paciente candidato a un implante coclear. Inicialmente era la de una sordera profunda bilateral. Sin embargo, eso con los años evolucionó. Ya se habla de esto para pacientes con pérdidas que no son profundas e incluye a personas con daño en un solo oído.

Antes se consideraba también que era para niños que no habían desarrollado su lenguaje, porque habían nacido sordos. Hoy un gran grueso de la población que es candidata a implantes cocleares, son adultos y personas de la tercera edad que por diferentes situaciones perdieron la audición.

Sobre el daño de las infecciones…

Eventualmente hay procesos infecciosos que pueden llevar a la pérdida de la función del oído o pérdidas neurosensoriales, en las cuáles el oído interno es el que se afecta. En esos casos pueden ser llevados a cirugía de implante coclear. Los pacientes con infecciones crónicas, en tanto, tienen otro tipo de pérdidas auditivas, que se llaman conductivas.

¿Qué determina el éxito del proceso?

Todo depende de las características del paciente y de la edad en la que ocurrió la pérdida auditiva. No es igual a si el bebé nació sordo, por ejemplo. Si un bebé nunca ha escuchado y no se le ofrece ningún tipo de rehabilitación auditiva, nunca va a poder hablar y su único medio de comunicación va a ser el lenguaje por señas. Ya si se le implanta antes de los tres años, va a tener posibilidades como cualquier otra persona oyente.

Si un paciente adulto que habla, que se comunica, pierde su audición puede recuperarla con este implante y comunicarse sin mayores problemas. Así va a poder retomar sus actividades.

Todos no son candidatos…

Cada paciente tiene que superar una evaluación muy rigurosa por parte del médico tratante, especialista en otorrinolaringología. Se tiene que ver cuál es la causa, cómo está la anatomía del oído, si hay enfermedades asociadas o si es un asunto genético, de herencia.

Después de un ejercicio muy meticuloso, uno puede llegar o no a la conclusión de que el paciente es un buen candidato para recibir un implante coclear.

¿Lo cubre el sistema de salud?

Hay una ley en Colombia que hace que la detección de la sordera neonatal sea obligatoria. En el país todo bebé que nace, debe tener un tamizaje auditivo para notar esa sordera congénita o la aparición muy temprana de la misma. Sin embargo, ese problema podría darse en cualquier momento de la primera infancia.

Una vez se detecta, el sistema de salud cubre -a través del Plan de Beneficios en Salud- las intervenciones de los implantes cocleares. Así que cualquier paciente, sea del contributivo o del subsidiado, tiene derecho a recibir el implante, si lo necesita. El Estado cubre tanto el procedimiento quirúrgico, como el dispositivo.

De la oportunidad

“Mientras más rápido se les ofrezca a los pacientes la adquisición de habilidades auditivas o la recuperación de estas, se les devuelve uno de los sentidos cruciales para nuestro diario vivir y la convivencia social”: Juan Camilo Ospina.

Conmemoración

Ayer se conmemoró el Día Internacional del Implante Coclear, fecha que se aprovecha -desde distintos lugares del mundo- para generar consciencia sobre los problemas que tienen los pacientes a los que se les determina su colocación.

Por precaución

Los padres y/o cuidadores deben verificar que a los niños se les hagan los tamizajes auditivos correspondientes. Es muy frecuente, según Juan Camilo Ospina, que a los médicos se les pase el pedir esas revisiones: “No es lo mismo implantar el dispositivo a un bebé de un año, que a un niño de siete que no desarrolló el lenguaje”, puntualizó.

Implante coclear, un dispositivo para hacer la diferencia al escuchar

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
Día Mundial de los Trasplantes: despeje dudas y mitos sobre un procedimiento que salva vidas
Read Next

Día Mundial de los Trasplantes: despeje dudas y mitos sobre un procedimiento que salva vidas

  • Lea éstos también

    • Numerología 2022: ¿Qué le depara septiembre en amor y salud?Numerología 2022: ¿Qué le depara septiembre en amor y salud?
    • Bebé de dos años disparó un arma que encontró en la casa y mató a la mamáBebé de dos años disparó un arma que encontró en la casa y mató a la mamá
    • Cuánto tiempo pueden durar el cerdo, pollo y pescado en la nevera; advierten consecuenciasCuánto tiempo pueden durar el cerdo, pollo y pescado en la nevera; advierten consecuencias
    • Despenalización del aborto: médicos hablan sobre el límite de 24 semanasDespenalización del aborto: médicos hablan sobre el límite de 24 semanas
    • ¿La melatonina es un suplemento para mejorar el sueño? Expertos advierten sobre sus riesgos¿La melatonina es un suplemento para mejorar el sueño? Expertos advierten sobre sus riesgos
    • El cáncer infantil es una de las causas principales de mortalidad en niños: ojo a los síntomasEl cáncer infantil es una de las causas principales de mortalidad en niños: ojo a los síntomas
    • Famosa plataforma de ‘streaming’ anuncia fecha de estreno de la serie ‘Star Wars: Visions’Famosa plataforma de ‘streaming’ anuncia fecha de estreno de la serie ‘Star Wars: Visions’


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search