• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Qué hacer y qué no, si quiere que su cita conseguida por aplicaciones sea un éxitoQué hacer y qué no, si quiere que su cita conseguida por aplicaciones sea un éxito
    • Dolor de garganta y oído: remedios naturales para aliviar el dolorDolor de garganta y oído: remedios naturales para aliviar el dolor
    • ¿El uso de las pantallas tras acostarse afecta la salud del sueño? Esto dicen los expertos¿El uso de las pantallas tras acostarse afecta la salud del sueño? Esto dicen los expertos
    • Cuáles son las cinco razas de gatos más comunes que hay; muchos los tienen en casaCuáles son las cinco razas de gatos más comunes que hay; muchos los tienen en casa
    • Advertencia para quienes consumen antibióticos, por infecciones resistentes; dato preocupaAdvertencia para quienes consumen antibióticos, por infecciones resistentes; dato preocupa
    • El café es un aliado para la salud cardiovascular, según expertos: ¿qué beneficios brinda?El café es un aliado para la salud cardiovascular, según expertos: ¿qué beneficios brinda?
    • Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar: “Entré en pánico”Mujer se rompió el cuello accidentalmente al bostezar: “Entré en pánico”
    • Revelaron los beneficios de tomar leche y si es recomendable para los adultosRevelaron los beneficios de tomar leche y si es recomendable para los adultos
    • Congelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresasCongelación de óvulos dentro de los beneficios laborales que ofrecen las empresas
    • Los bebés superan a la inteligencia artificial en la “psicología del sentido común”Los bebés superan a la inteligencia artificial en la “psicología del sentido común”
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Tras despenalización del aborto, ¿qué hace falta para que EPS garanticen el procedimiento?

Posted On 28/10/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las EPS tienen ahora en sus manos el reto de brindar una ruta de atención oportuna a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. Pocas horas después de haberse conocido el histórico fallo que despenaliza el aborto ya están atentas al siguiente paso.

“Estaremos pendientes de conocer los lineamientos y recursos que se vayan a disponer por parte del Ministerio de Salud para este propósito, así como conocer la totalidad de la sentencia para poderla implementar efectivamente”, indicó Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi.

Un nuevo capítulo que, según la Asociación Colombiana de Salud Pública y la Federación Médica Colombiana, abre la puerta para brindar intervenciones seguras.

“Es una muy buena noticia para la salud pública especialmente de nuestras mujeres vulnerables pobres, en contextos rurales de gran inequidad. Acceder a procedimientos legales científicos con las prácticas médicas de rigor es una gran noticia para todo el país”, manifestó Dionne Cruz, presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública.

“Nos permite inclusive implementar programas para prevenir el embarazo no deseado, pero además para responder frente a la libre decisión de las mujeres”, afirmó Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana.

Sobre la interrupción hasta la semana 24, esta es su opinión.

“Muchas veces los embarazos no son detectados a tiempo, las barreras de acceso al sistema de salud, que la mujer tenga que dar muchas vueltas dentro del sistema y así pasan las semanas y por eso la restricción de las 12 semanas respecto a los tiempos y oportunidades eran demasiado limitados”, señaló Corcho.

El plan de acción deberá ser anunciado por el Ministerio de Salud.

“Más que reglamentar, es tener una política pública que tiene que ver con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, dotar a todas las instituciones de salud en todo el territorio de los elementos, de los equipos, de los dispositivos, de los medicamentos y sobre todo el acompañamiento en salud física y psicológica que requieren estas”, agregó Cruz.

Aún con la nueva decisión de la Corte Constitucional, cada médico puede decir sí o no al proceso, por razones de conciencia.

“Nadie está obligado a actuar en contra de sus convicciones más profundas, de manera que existe la posibilidad de que los médicos que tengan firme y profunda convicción en contra del aborto ejerzan ese derecho”, señaló Juan Manuel Charry, abogado constitucionalista.

Pero esa objeción no debe afectar a la mujer que decidió abortar.

“El médico puede decidir que no, pero esto no obsta a que se le niega el derecho y se debe remitir de inmediato y acompañar a la mujer para que sea atendida, por eso la reglamentación debe ser inmediata”, subrayó Corcho.

Por ahora, la cartera de Salud espera conocer todos los detalles de la sentencia para evaluar las medidas.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Despenalización del aborto: médicos hablan sobre el límite de 24 semanas
Read Next

Despenalización del aborto: médicos hablan sobre el límite de 24 semanas

  • Lea éstos también

    • El 75% de los jóvenes tienen malos hábitos de sueño: ¿qué consecuencias tiene y qué se recomienda?El 75% de los jóvenes tienen malos hábitos de sueño: ¿qué consecuencias tiene y qué se recomienda?
    • Cuánto podría costar un funeral para perros: recomendaciones para una despedida tradicionalCuánto podría costar un funeral para perros: recomendaciones para una despedida tradicional
    • Creación de embrión sintético ayudaría a investigar los primeros días del desarrollo humanoCreación de embrión sintético ayudaría a investigar los primeros días del desarrollo humano
    • Cuáles son las enfermedades que podrían causar los pelos de los gatos; hay unas delicadasCuáles son las enfermedades que podrían causar los pelos de los gatos; hay unas delicadas
    • Con barriga al aire, Greeicy Rendón enseñó rutina fuerte para “quemar los buñuelos”Con barriga al aire, Greeicy Rendón enseñó rutina fuerte para “quemar los buñuelos”
    • Lanzan alerta por aumento en casos de enfermedad que podría acabar con la vida de muchosLanzan alerta por aumento en casos de enfermedad que podría acabar con la vida de muchos
    • No baje la guardia con la vacunación: se están detectando enfermedades que se creían erradicadasNo baje la guardia con la vacunación: se están detectando enfermedades que se creían erradicadas


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search