• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Novena de Aguinaldos: octavo día, oraciones, consideraciones y gozosNovena de Aguinaldos: octavo día, oraciones, consideraciones y gozos
    • Cuidado con la automedicación: el remedio podría ser peor que la enfermedadCuidado con la automedicación: el remedio podría ser peor que la enfermedad
    • Cómo saber si una piscina tiene bacterias como las que afectaron al hincha de MillonariosCómo saber si una piscina tiene bacterias como las que afectaron al hincha de Millonarios
    • “No vivo para la enfermedad”: paciente con esclerosis lateral que descartó la eutanasia“No vivo para la enfermedad”: paciente con esclerosis lateral que descartó la eutanasia
    • Médicos culpan a ‘influencers’ por aumento en abortos; hay campañas contra anticonceptivosMédicos culpan a ‘influencers’ por aumento en abortos; hay campañas contra anticonceptivos
    • Qué tan bueno es leer el horóscopo todos los días; advierten serias consecuenciasQué tan bueno es leer el horóscopo todos los días; advierten serias consecuencias
    • Diagnósticos de diabetes aumentaron drásticamente en el mundo: ¿cómo prevenirla?Diagnósticos de diabetes aumentaron drásticamente en el mundo: ¿cómo prevenirla?
    • Causas por las cuales los niños son selectivos al comerCausas por las cuales los niños son selectivos al comer
    • ¿Cómo se escribe bien entre prueba y prueva? Error muy común queda expuesto a fondo¿Cómo se escribe bien entre prueba y prueva? Error muy común queda expuesto a fondo
    • Mujer quedó ciega de un ojo luego de nadar en una piscina; el diagnostico la sorprendióMujer quedó ciega de un ojo luego de nadar en una piscina; el diagnostico la sorprendió
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

¿Por qué el envejecimiento es una de las mayores transformaciones de este siglo?

Bebe Fino Posted On 22/08/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Este sector poblacional está creciendo a nivel mundial y su impacto se dimensiona aún más cuando se compara con el resto de segmentos; la población que supera los 60 años aumenta a un ritmo mayor que las demás y esto, según diferentes expertos, convierte al envejecimiento en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI.

Colombia no es ajeno a este fenómeno y así lo demuestran las cifras del DANE. Esa entidad registra que hay 7.412.407 personas mayores de 60 años, lo que equivale al 14.4 por ciento de la población del país. Además, se proyecta que para el año 2031 la cifra ascienda a 10 millones.

A qué se debe este crecimiento  en la población mayor

Los avances de la ciencia y el desarrollo en la infraestructura de la salud no son las únicas razones que explican que los adultos mayores vivan más tiempo. De acuerdo con un estudio realizado en Alemania en las últimas décadas, los abuelos que cuidan a sus nietos ocasionalmente viven más. Según los datos recolectados por los investigadores, el cuidado de los niños puede reducir hasta en un 37% el riesgo de morir en los siguiente 20 años.

Según las conclusiones del estudio, se cree que los abuelos podrían liberar más oxitocina, conocida como “la hormona del amor”, relacionada con la afectividad por el tiempo compartido con los pequeños.

¿Qué se está haciendo para atender el crecimiento de la población mayor?

El periodo 2021-2030 fue declarado, hace 2 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el decenio del envejecimiento saludable, en una estrategia de colaboración multisectorial para promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades.

Pero ya hablando específicamente de Colombia, las cajas de compensación familiar del país son un referente del desarrollo de programas que benefician de manera integral a esta población. No en vano, históricamente han sido los proveedores más grandes en servicios asociados con el uso del tiempo libre, la cultura, la recreación y el turismo para los adultos.

¿Por qué decimos que las cajas de compensación juegan un papel fundamental en el bienestar de la población mayor? Cuentan con una cobertura nacional que, de acuerdo con Asocajas, alcanza las 1.8 millones de personas mayores de 60 años afiliadas al sistema.

Fusión de servicios para el bienestar de nuestros mayores

Para Compensar, una de las cajas más grandes del país, la persona mayor representa una de las poblaciones con mayor foco en su gestión e impacto:

  • 330.000 afiliados a caja.
  • Más de 296.000 afiliados a salud.
  • 49.000 cuentan con Plan Complementario.

Además, Compensar cuenta con un índice de 9.53 % de vejez de su población afiliada, cifra que en Colombia es de alrededor del 8.50 por ciento.

“Esta realidad representa para nosotros un gran desafío en la priorización de programas y acciones dirigidos a los adultos mayores, con el fin de promover el envejecimiento activo y saludable, teniendo además en cuenta el incremento de la carga asistencial de servicios de salud, evaluando principalmente aspectos del cuidado y bienestar de esta población”, afirmó Andrea Edith Romero Roa, coordinadora de los programas de Persona Mayor Compensar.

Compensar cuenta con el Plan Salud y Bienestar, una innovadora apuesta que integra en la atención a los usuarios los servicios de caja y salud, a través de la intervención de profesionales de la salud y también de áreas como alimentación saludable, acondicionamiento físico y manejo del estrés.

El camino para entrar a este programa es sencillo y solo consta de 3 pasos:

  1. Cita médica.
  2. Valoración.
  3. Remisión al plan.

Actualmente, 143 personas hacen parte del programa y ellos se ven beneficiados con clases presenciales, contacto telefónico, acompañamiento personalizado, actividades físicas cardiovasculares y de fortalecimiento, actividades cognitivas y sociales, manejo emocional, entre otros servicios que se ofrecen en pro de su salud y bienestar.

Centro especializado para el adulto mayor de Compensar, ubicado en Fusagasugá
Centro especializado para el adulto mayor de Compensar, ubicado en Fusagasugá

Oferta integral para la población mayor

En Colombia hay diferentes formas de mejorarle la calidad de vida a la población mayor. En Compensar, por ejemplo, se tiene una oferta, en formatos presenciales y virtuales, que incluye eventos, actividades y cursos que favorecen la armonización física y cognitiva, el aprovechamiento del tiempo libre, el autocuidado, la integración y el sano esparcimiento. Asimismo, talleres de activación cognitiva y física, cursos de baile, cocina, jardinería, manualidades, sistemas, gimnasio, clases grupales y planes de entrenamiento personalizados.

Adicionalmente, con el propósito de brindarle a esta población más alternativas para su protección y cuidado, en febrero de este año Compensar abrió en Fusagasugá un centro especializado para el adulto mayor de 15,5 hectáreas, donde se ofrecen servicios de residencia permanente y pasadías.

El centro tiene capacidad inicial para alojar a 60 personas, y más de 200​ en centro día y pasadía. Cuenta con piscina, amplias zonas verdes, servicio de alimentación y lavandería.

Por otra parte, la entidad espera inaugurar en el 2024 su Centro de Bienestar Carrera 60.

“Será una sede que integrará los servicios de salud y de caja, con foco en la población mayor, facilitando el acceso a planes sociosanitarios que involucran servicios integrales de salud, recreativos y comunitarios”, le explicó Compensar a Pulzo.

Con estas acciones en beneficio de la población mayor, Compensar se consolida como la única caja de compensación familiar con una apuesta de este estilo en el país.

Para más información ingrese al siguiente enlace: corporativo.compensar.com/bienestar-integral

*En alianza con: Compensar.

¿Por qué el envejecimiento es una de las mayores transformaciones de este siglo?

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Hombre de 30 años murió tras ser el único paciente con cáncer raro en su país
Bebe Fino 08/10/2025
Recomendaciones para ofrecer una excelente nutrición a las mascotas del hogar
Read Next

Recomendaciones para ofrecer una excelente nutrición a las mascotas del hogar

  • Lea éstos también

    • Horóscopo hoy 27 de septiembre: esto te deparan los astrosHoróscopo hoy 27 de septiembre: esto te deparan los astros
    • Estudio hecho con roedores afirma que la lactancia evita la obesidad en la edad adultaEstudio hecho con roedores afirma que la lactancia evita la obesidad en la edad adulta
    • Estas son las horas adecuadas para tomar el sol: le aporta bronceado y vitaminas al cuerpoEstas son las horas adecuadas para tomar el sol: le aporta bronceado y vitaminas al cuerpo
    • Experta le da 10 tips para que su hijo mejore en el colegio; muy importante apoyarExperta le da 10 tips para que su hijo mejore en el colegio; muy importante apoyar
    • ¿Cuáles son los errores más frecuentes que impiden una alimentación sana?¿Cuáles son los errores más frecuentes que impiden una alimentación sana?
    • Caldas cerró el Fin de Año con 5 nuevos quemadosCaldas cerró el Fin de Año con 5 nuevos quemados
    • Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: ¿cómo se puede detectar esta enfermedad?Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: ¿cómo se puede detectar esta enfermedad?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search