• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Revelan cuál es la raza de perro más famosa del mundo: es propensa a varias enfermedadesRevelan cuál es la raza de perro más famosa del mundo: es propensa a varias enfermedades
    • El vallenato no es cosa de machos: la historia detrás de las mujeres que dominan este géneroEl vallenato no es cosa de machos: la historia detrás de las mujeres que dominan este género
    • El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
    • [Video] Mujer regaló ropa de perro a su futura sobrina y pasó bochornoso momento[Video] Mujer regaló ropa de perro a su futura sobrina y pasó bochornoso momento
    • Agua de jengibre: los beneficios para bajar el colesterol y regular la presiónAgua de jengibre: los beneficios para bajar el colesterol y regular la presión
    • ¿Qué significa soñar con una niña pequeña? Acá, le contamos¿Qué significa soñar con una niña pequeña? Acá, le contamos
    • Darle otra cara a sus partes íntimas es posible con método ‘bueno, bonito y barato’Darle otra cara a sus partes íntimas es posible con método ‘bueno, bonito y barato’
    • Donación de órganos: más de tres mil pacientes están a la espera del “milagro” en ColombiaDonación de órganos: más de tres mil pacientes están a la espera del “milagro” en Colombia
    • Virgen según su signo zodiacal: este es el mensaje espiritual que tiene para ustedVirgen según su signo zodiacal: este es el mensaje espiritual que tiene para usted
    • Qué tan cierto es que el limón corta el efecto de los medicamentos; expertos lo aclaranQué tan cierto es que el limón corta el efecto de los medicamentos; expertos lo aclaran
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Hora en que se hagan exámenes en universidad o entrevistas de trabajo influye en resultado

Bebe Fino Posted On 30/05/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Los ritmos circadianos son oscilaciones de las variables biológicas que se producen en intervalos regulares de tiempo, como el sueño y la vigilia. En virtud de ellos, los científicos utilizan un símil relacionado con las aves: suelen comparar con las alondras a las personas matutinas, aquellas con mejores capacidades cognitivas por la mañana, y con los búhos a los vespertinos, que suelen estar más espabiladas por la tarde-noche, informó la Universidad de Granada.

(Le interesa: U. Externado anuncia “beneficios para matrículas” e ilusiona con posible rebaja de precios)

En el estudio, publicado en la revista ‘The economic journal’, los investigadores proponen tener en cuenta los ritmos circadianos de los estudiantes en universidades (es decir, si son matutinos o vespertinos) para planificar la hora a la que se examinan.

En concreto, la investigación determinó que la hora del día en la que los estudiantes universitarios tienen un rendimiento máximo y obtienen mejores notas son las 13:30 horas, en comparación con el examen de la mañana (9:00). Por contra, las notas vuelven a disminuir cuando el examen es a las 16:30 horas.

Los científicos emplearon el sistema de educación superior empleado en el Reino Unido, donde los estudiantes universitarios tienen la restricción de hacer solo un examen por día, en uno de los tres horarios disponibles: 9:00, 13:30 y 16:30.

Con el objetivo de obtener estimaciones causales, aprovecharon el hecho de que la hora del examen se asigna casi aleatoriamente por la Oficina de Atención al Estudiante, que se encarga de la programación de exámenes.

Según Alessio Gaggero, investigador del departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada y autor principal de este estudio, las estimaciones señalan que “el desempeño promedio de los estudiantes, asignados casi aleatoriamente a exámenes en distintos momentos del día, sigue una relación en forma de U-inversa”.

En concreto, los científicos observaron que la hora del día a la que los universitarios tienen un rendimiento máximo y obtienen mejores notas es las 13:30, comparada con el examen de la mañana (9:00), mientras que las calificaciones vuelven a disminuir cuando la prueba es a las 16:30.

Lee También


Según Gaggero, existen dos posibles mecanismos que pueden explicar estos hallazgos: los procesos circadianos y la privación del sueño.

“Teniendo en cuenta los procesos circadianos, durante los exámenes matutinos los estudiantes rinden peor al no ser evaluados en el pico de sus capacidades cognitivas. En cuanto al segundo mecanismo, los estudiantes rinden peor en los exámenes matutinos como consecuencia de la privación del sueño”, explicó.

Para identificar bajo qué condiciones los efectos de la hora del día son más fuertes, los científicos sugieren que hay tres factores clave: la exposición a la luz solar, el tipo de tarea cognitiva y la edad del alumno.

“Los efectos de la hora del día son significativamente más fuertes en la sesión de exámenes de invierno, cuando la luz solar de la mañana es limitada”, señaló el investigador, que apuntó en segundo lugar que la hora del día influye casi exclusivamente para los exámenes que requieren inteligencia fluida, es decir, memoria de trabajo, pensamiento lógico, resolución de problemas y razonamiento abstracto.

Por último, los efectos de la hora del día son “significativamente mayores” para los estudiantes menores de 20 años, según el estudio, que recomienda ponderar las calificaciones de los exámenes o reprogramar las evaluaciones de acuerdo con el patrón del ritmo circadiano.

Algo especialmente importante, señalan los autores, en escenarios donde hay mucho en juego, como un examen de selectividad o una entrevista de trabajo con resultados que pueden tener efectos duraderos.

En general, concluyen, para los adultos jóvenes las evaluaciones cognitivas que involucran habilidades de resolución de problemas deben trasladarse a las primeras horas de la tarde, especialmente en épocas del año en que la exposición a la luz solar es limitada.

Por el contrario, otros tipos de evaluaciones cognitivas podrían trasladarse al comienzo o al final de la jornada laboral, ya que se ven menos afectados por los efectos de la hora del día.

Hora en que se hagan exámenes en universidad o entrevistas de trabajo influye en resultado

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
Bebe Fino 03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
Bebe Fino 03/09/2025
ChatGPT revela destino sorpresa para Tauro, Virgo y Capricornio en junio
Read Next

ChatGPT revela destino sorpresa para Tauro, Virgo y Capricornio en junio

  • Lea éstos también

    • EE.UU. aprueba nuevo medicamento no hormonal para los sofocos en la menopausiaEE.UU. aprueba nuevo medicamento no hormonal para los sofocos en la menopausia
    • Creación de embrión sintético ayudaría a investigar los primeros días del desarrollo humanoCreación de embrión sintético ayudaría a investigar los primeros días del desarrollo humano
    • Síndrome de Turner, más allá de la talla bajaSíndrome de Turner, más allá de la talla baja
    • Identifique si su gato se está acicalando… o tiene picor (o alergia) sobre su pielIdentifique si su gato se está acicalando… o tiene picor (o alergia) sobre su piel
    • ¿Qué tan bien duerme? Ojo, que tener mal sueño puede desencadenar graves problemas de salud¿Qué tan bien duerme? Ojo, que tener mal sueño puede desencadenar graves problemas de salud
    • Para conservar la hidratación no basta con tomar aguaPara conservar la hidratación no basta con tomar agua
    • Logran exitoso trasplante de cara en hombre que recibió un disparo: vea el antes y el despuésLogran exitoso trasplante de cara en hombre que recibió un disparo: vea el antes y el después


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search