• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Famosa cadena de supermercados ofrecerá licencias a empleadas con menstruaciones dolorosasFamosa cadena de supermercados ofrecerá licencias a empleadas con menstruaciones dolorosas
    • ¿Ducharse con agua fría o con agua caliente después de entrenar? Esto dice una investigación¿Ducharse con agua fría o con agua caliente después de entrenar? Esto dice una investigación
    • Signos del zodiaco que se verán afectados por el eclipse solar del sábado 14 de octubreSignos del zodiaco que se verán afectados por el eclipse solar del sábado 14 de octubre
    • ¿Cómo remplazar la proteína de las carnes si quiere comenzar a ser vegano?¿Cómo remplazar la proteína de las carnes si quiere comenzar a ser vegano?
    • Dónde queda la cascada más alta de Colombia: cómo visitarla y cuánto cuesta llegarDónde queda la cascada más alta de Colombia: cómo visitarla y cuánto cuesta llegar
    • Exceso de ibuprofeno produciría dolor crónico, encontró estudio hecho con 98 pacientesExceso de ibuprofeno produciría dolor crónico, encontró estudio hecho con 98 pacientes
    • Conozca el felino en peligro de extinción que no se debe confundir con el tigrilloConozca el felino en peligro de extinción que no se debe confundir con el tigrillo
    • Aproveche la jornada de esterilización gratuita de perros y gatos en BogotáAproveche la jornada de esterilización gratuita de perros y gatos en Bogotá
    • Estas serían las 5 razas de perros más feas del mundo, según un portal especializadoEstas serían las 5 razas de perros más feas del mundo, según un portal especializado
    • Estos son los beneficios de comer zanahoria regularmente e incluirla en su dietaEstos son los beneficios de comer zanahoria regularmente e incluirla en su dieta
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Fallece Marta Combariza, artista promotora de la museología en Colombia

Bebe Fino Posted On 19/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Desde los años noventa, además de desarrollar una exitosa y muy significativa carrera como artista plástica, la profesora Marta Combariza Osorio, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), estuvo muy comprometida con los museos colombianos, en particular con la instalación de su acción educativa y cultural.

En esos años, junto con las académicas María Claudia Romero, María Elena Bernal y María Helena Ronderos, la profesora Combariza dio los primeros pasos para crear la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la UNAL.

(Vea también: Más de $ 20 mil millones se habrían invertido en el centro histórico de Valledupar)

También formó parte del proyecto “El museo un aula más”, que en la década de 1990 constituyó un hito para la constitución de grupos de guías y educadores en varios museos del país.

En 2014, durante su participación en el programa Análisis UNAL, de Radio UNAL (98.5 FM), la profesora manifestó su preocupación por el hecho de que los colombianos no visitaran los museos del país. En ese año, la Encuesta de Consumo Cultural indicaba que ocho de cada diez colombianos no acudían a los más de 300 museos existentes en todo el territorio nacional.

La académica consideraba esencial que la comunidad participara en la construcción de un museo, pues así se incrementaría el sentido de apropiación hacia estos espacios.

(Vea también: Colombiana presente en la Semana del Diseño en Milán: se inspiró en el volcán Galeras)

En la página web de la artista, el profesor William Alfonso López Rosas, su amigo personal y colega en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAL, escribió: “con la muerte de Marta, el campo de los museos en Colombia sufre una gran pérdida”.

La profesora Marta Combariza se graduó en 1981 del Programa de Artes Plásticas de la UNAL, y en 2003 obtuvo el título de Maestra en Artes Plásticas y Visuales en la misma Facultad.

En 1985 formó parte de la muestra “Egresados recientes en la Universidad” en la que participó con dibujos en pequeño formato. Dichas obras inauguran, desde el carácter plano del papel, lo que Miguel González denomina en las instalaciones de Combariza como “una poética del espacio”.

Fue profesora en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes, de la Escuela de Diseño Arturo Tejada y del Instituto de la Estética Colombiana (IDEC).

Desde 1999 trabajó como docente de planta en la Facultad de Artes de la UNAL, en donde, además de desempeñarse en el área de pintura, realizó cursos y proyectos sobre temas como museología, educación artística y tendencias en el arte.

(Vea también: 7 colombianos son protagonistas en la Semana del Diseño en Milan)

De igual manera, colaboró con la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Institución. Realizó investigaciones en arte y museología.

Su interés por la educación venía desde 1986, cuando trabajó en el área de educación del Museo de Arte de la UNAL.

Con respecto a su obra, desde los años ochenta se evidencia un interés por el trabajo con la tierra. En esta época trabajó en el barrio Chircales de Bogotá, el cual le impactó por la rudeza y crudeza de la vida de quienes fabricaban los ladrillos.

En 1990 inició el proyecto de investigación “Los colores del Valle de Tenza”, gracias a la beca Francisco de Paula Santander del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura); la investigación lleva a la artista a hacer énfasis en la tierra como tema y como materia en muchas de sus obras posteriores. El resultado fue expuesto en el Museo de Arte de la UNAL bajo el título “Espacio dos miradas”.

Lee También


Como producto de esta misma búsqueda con el material, en 1993 creó las obras “Reflejos”y”Espejos de tierra”, y en 1995, “Sueños de tierra”. Estas experiencias y su interés por los saberes ancestrales, las tradiciones y los sueños, la llevaron de forma intuitiva a un campo que ahora se reconoce como puente entre la etnografía y el arte.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Vea por qué visitar a un recién nacido puede ser muy peligroso
Read Next

Vea por qué visitar a un recién nacido puede ser muy peligroso

  • Lea éstos también

    • ¿Se recomienda a los diabéticos que consuman azúcar de coco?¿Se recomienda a los diabéticos que consuman azúcar de coco?
    • 3 jugos naturales para desinflamar las piernas; y otros trucos para una mejor circulación3 jugos naturales para desinflamar las piernas; y otros trucos para una mejor circulación
    • Cómo prevenir y detectar bacteria que tiene hincha de Millonarios; se contagia fácilCómo prevenir y detectar bacteria que tiene hincha de Millonarios; se contagia fácil
    • ¿Qué pasa por la cabeza de los niños que matonean?¿Qué pasa por la cabeza de los niños que matonean?
    • Viruela del mono: qué es, cómo se contagia, síntomas y riesgosViruela del mono: qué es, cómo se contagia, síntomas y riesgos
    • Horóscopo gratis para este 3 de octubre: qué es lo que le deparan los astrosHoróscopo gratis para este 3 de octubre: qué es lo que le deparan los astros
    • Estas son las 4 razas de perros más tranquilas para convivir con niños; son buena compañíaEstas son las 4 razas de perros más tranquilas para convivir con niños; son buena compañía


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search