• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Consejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagiosConsejos para prevenir la gripa: son fáciles de seguir y evitan contagios
    • Ojo con aplicarse mascarillas caseras; especialista advierte consecuenciasOjo con aplicarse mascarillas caseras; especialista advierte consecuencias
    • Las razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogarLas razas de gato más populares en el mundo; ideales compañeros de hogar
    • “Pierdes confianza cuando te analizan cada movimiento”: Nicki Minaj confiesa perjuicios de la fama“Pierdes confianza cuando te analizan cada movimiento”: Nicki Minaj confiesa perjuicios de la fama
    • ¿Por qué es altamente peligroso? Crece preocupación por su consumo en Colombia¿Por qué es altamente peligroso? Crece preocupación por su consumo en Colombia
    • Las infecciones también van a clasesLas infecciones también van a clases
    • Los ‘milagros’ cotidianos para ver en Semana Santa; hay uno relacionado con ‘Gabo’Los ‘milagros’ cotidianos para ver en Semana Santa; hay uno relacionado con ‘Gabo’
    • Abuelos que cuidan a sus nietos viven más que los que no, según estudioAbuelos que cuidan a sus nietos viven más que los que no, según estudio
    • Diseños poco convencionales, la fuerte tendencia en uñasDiseños poco convencionales, la fuerte tendencia en uñas
    • ¿Cómo ser más productivo? Steve Jobs reveló el error que usted podría estar cometiendo¿Cómo ser más productivo? Steve Jobs reveló el error que usted podría estar cometiendo
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Ayuno por 24 horas: expertos responden si aguantar hambre es bueno para adelgazar

Posted On 07/09/2025
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El ayuno durante más de 24 horas, que es usado por algunas personas para bajar de peso, puede ser nocivo para la salud, según lo relatado por Cecilia Deossa Restrepo, nutricionista dietista especialista en nutrición humana.

El también llamado ayuno intermitente es un tipo de dieta que en los últimos años se ha puesto de moda en el mundo ‘fit’ y que involucra patrones de alimentación en los que no se come en diferentes periodos como uno o dos días a la semana, cada dos días, durante ciertas horas o durante más de 12 horas todos los días.

(Vea también: Endrocrinólogo de Lina Tejeiro habló de dieta keto y de ayuno intermitente)

De esta práctica hay evidencia creciente de que no representa mayores beneficios, al compararla con las dietas tradicionales recomendadas por las autoridades sanitarias.

Deossa explica que más allá de su efectividad, el ayuno no es tan conveniente porque el organismo requiere glucosa, que es la principal fuente de energía para el cerebro, “ y la glucosa se consigue de las harinas, de las frutas y en general de los carbohidratos de los alimentos que pueden ser simples o complejos”.

Deossa, valga decir, es magíster en ciencias de la alimentación y nutrición humana, profesora de la escuela de nutrición y dietética de la Universidad de Antioquia y miembro de los vocales científicas del colegio colombiano de nutricionistas COLNUD.

Entre los expertos citados también está Luisa Fernanda Arias del capitulo Quindío y vocal científica Nacional de COLNUD, Thais Gutiérrez Antolínez del capitulo de Risaralda, Kateryne De la hoz Siado del Capítulo Atlántico, Liliana Patricia Guerrero Daza del capitulo Cesar y Luis Felipe Giraldo Londoño del capítulo Quindío, todos ellos tienen estudios de posgrado en campos de conocimientos diferentes de la nutrición.

(Lea también: ¿Son realmente más efectivas las dietas bajas en carbohidratos para bajar de peso?)

¿Cuánto es el tiempo máximo recomendado para ayunar?

Las recomendaciones de ayuno para personas con un estado de salud óptimo y sin ningún factor de riesgo es que sea máximo de 12 o 16 horas. Por ejemplo, un ayuno de 12 horas podría ser ingerir la última comida antes de las 7:00 de la noche e ingerir la primera comida a las 7:00 de la mañana; pues se supone que en ese periodo de tiempo nuestras reservas de glucógeno (que es donde almacenamos la glucosa) se han gastado y empieza el organismo a utilizar la grasa que tenemos como fuente de energía.

“Pero ojo porque hay un riesgo grande y es que el organismo además de la grasa, empieza a utilizar proteína como fuente de energía y entonces podemos empezar a quemar masa muscular, es decir, empezamos a perder músculo”, advierte Deossa.

¿Quiénes pueden hacer ayuno?

Hay que tener cuidado en todos los casos, pues depende mucho de las características individuales de cada persona, porque si el ayuno lo hace un adulto sano puede que no haya tanto riesgo como si se hace en un adulto mayor o en una persona con alguna condición médica o enfermedad.

Ahora bien, si hablamos de niños, adolescentes o gestantes estos grupos poblacionales tienen unos requerimiento de energía mayores; y si no se aportan las cantidades necesarias que requieren esto puede limitar el crecimiento y desarrollo. En el caso de las madres gestantes el crecimiento y desarrollo del bebé, y de la misma manera en los niños y adolescentes.

(Le puede interesar: Ayuno intermitente: ¿qué dice la ciencia?)

¿Qué implicaciones inmediatas puede traer el ayuno?

Si la persona que hace el ayuno sufre de migraña se le puede alterar este cuadro, así mismo las personas que ayunan pueden perder la concentración en un alto grado si el ayuno es muy prolongado, además puede experimentar cambios de ánimo fuertes como mal genio o ansiedad.

Ayunar también se asocia con hipoglucemia. “Puede pasar que a la persona que ayuna se le baje el azúcar y si su organismo no tiene un mecanismo que le compense este desequilibrio se puede desmayar o experimentar fuertes mareos y sensaciones desagradables en general”, explica la nutricionista.

¿Qué debo hacer si quiero empezar a ayunar?

Si se van a realizar este tipo de dietas debe existir la supervisión de un profesional en nutrición y de salud en general, que puedan asegurar que se cumpla con los requerimientos de vitaminas, de minerales y de nutrientes que el cuerpo necesita. “No por ayunar debemos limitar el aporte de estos nutrientes importantes porque son estos los que mantienen nuestra salud”, advierte Deossa.

(Vea también: Pastor sudafricano quiso imitar ayuno de Jesús de 40 días, pero murió en el intento)

¿El ayuno sirve para bajar de peso?

Yo diría que hay que tener en cuenta que para bajar de peso lo más importante es controlar y moderar el tamaño de porciones de alimentos y hacer ejercicio, así mismo es importante individualizar los tratamientos con profesionales idóneos porque siempre hay condiciones distintas para cada persona, sobre todo si hay en medio condiciones médicas especiales o enfermedades.

¿Es decir que no es una buena manera de bajar de peso?

Si bien se produce una disminución de peso mediante el ayuno, los pacientes probablemente no soportan por mucho tiempo este ritmo de alimentación y tampoco es recomendable hacerlo.

En otras palabras, las personas salen del ayuno y vuelven a sus malas costumbres anteriores y allí se presenta el tan usual efecto rebote, que no se daría si la persona, por el contrario, decidiera adquirir un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada. Es decir, ir bajando paulatina y saludablemente de peso con buenos hábitos que perduren en el tiempo.

Lee También


¿Una persona que sufre de gastritis puede hacer ayuno?

Cuando las personas que sufren de gastritis hacen dieta de ayuno, se pueden descompensar. Además, pueden crear un cuadro más severo de la patología. Adicionalmente, el ayuno en estas personas puede ocasionar dolor de cabeza y náuseas.

¿Una persona con diabetes tipo 2 puede hacer ayuno?

Varios estudios sobre el impacto del ayuno intermitente en la salud de los diabéticos han concluido que no hay evidencia científica suficiente que demuestre que este método sea adecuado para tratar la diabetes tipo 2.

De hecho, los pacientes con diabetes tipo 2 no deberían practicar el ayuno intermitente porque corren el riesgo de sufrir hipoglicemia, que a su vez conlleva a tener variabilidad glicémica, situación que puede producir daño o complicaciones microvasculares como retinopatía y demás o macrovasculares como enfermedades coronarias. Por lo tanto, el ayuno no es favorable para este tipo de pacientes.

Ayuno por 24 horas: expertos responden si aguantar hambre es bueno para adelgazar

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Un spray nasal común podría bloquear la infección por COVID-19, indica ensayo clínico
03/09/2025
Novo Nordisk y Eli Lilly dominan 100% del mercado de fármacos para perder peso
03/09/2025
Clínica Ospedale, camino a la mejora
Read Next

Clínica Ospedale, camino a la mejora

  • Lea éstos también

    • Fin de una relación amorosa terminó en tragedia con 4 muertosFin de una relación amorosa terminó en tragedia con 4 muertos
    • ¿En qué consiste la ley de salud mental que el presidente Petro sancionó?¿En qué consiste la ley de salud mental que el presidente Petro sancionó?
    • Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal: ojo a las recomendaciones de especialistasSemana Mundial de Sensibilización sobre la Sal: ojo a las recomendaciones de especialistas
    • ¿Plan perfecto para diciembre? Religión y arte se combinan en exposición que hay en Bogotá¿Plan perfecto para diciembre? Religión y arte se combinan en exposición que hay en Bogotá
    • Novena de la Virgen del Carmen 2023 para celebrar la fecha: véala completa y por díasNovena de la Virgen del Carmen 2023 para celebrar la fecha: véala completa y por días
    • Cómo se manifiesta el cáncer en las mascotas y qué señales son alerta de que lo padecenCómo se manifiesta el cáncer en las mascotas y qué señales son alerta de que lo padecen
    • ¿Cuánto consumo de alcohol es seguro? Expertos responden¿Cuánto consumo de alcohol es seguro? Expertos responden


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search