• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • ¿Qué cubre un servicio de medicina prepagada y un plan complementario?¿Qué cubre un servicio de medicina prepagada y un plan complementario?
    • ¿Consumió fentanilo? Autoridades aclaran la verdad detrás del hombre con aspecto zombi en Medellín¿Consumió fentanilo? Autoridades aclaran la verdad detrás del hombre con aspecto zombi en Medellín
    • ¿Por qué pasar mucho tiempo sentado es riesgoso para la salud?¿Por qué pasar mucho tiempo sentado es riesgoso para la salud?
    • Los favoritos de la Corona: nombres para bebés inspirados en la realezaLos favoritos de la Corona: nombres para bebés inspirados en la realeza
    • Ansiedad por separación: así puedes ayudar a tu hijoAnsiedad por separación: así puedes ayudar a tu hijo
    • ‘Looks’ que pueden usar las mujeres en la noche de San Valentín sin importar el plan‘Looks’ que pueden usar las mujeres en la noche de San Valentín sin importar el plan
    • ¿Tiene alguna? Cuáles son las cinco razas de perros más nobles del mundo¿Tiene alguna? Cuáles son las cinco razas de perros más nobles del mundo
    • Que la limpieza del hogar no sea una pesadilla: 2 líquidos quita grasa caserosQue la limpieza del hogar no sea una pesadilla: 2 líquidos quita grasa caseros
    • Pesas y los Hiit son la clave para perder la grasa abdominal, junto con varios ejerciciosPesas y los Hiit son la clave para perder la grasa abdominal, junto con varios ejercicios
    • Hombre parapléjico volvió a caminar de manera natural gracias a combinación de dos tecnologíasHombre parapléjico volvió a caminar de manera natural gracias a combinación de dos tecnologías
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Así es el puente de Colombia que ‘construyó el diablo’ y esconde una aterradora leyenda

Bebe Fino Posted On 30/10/2023
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Son varias las historias que se tejen al rededor del Puente Natural que comunica al municipio de Icononzo, en el Tolima, con Pandi, en el departamento de Cundinamarca, lo que se dice entre sus pobladores es que este lugar guarda los más oscuros secretos.

(Le puede interesar: Cantante de música popular vivió en casa embrujada: “Me metí debajo de las cobijas”)

Así es el puente que ‘construyó el diablo’ en una noche, en Colombia

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode




Por un lado, señalan que este sitio fue creado por una apuesta que hizo un taita pijao con el diablo; y del otro, afirman que este puente y el río, fueron testigos del horror que se vivió por cuenta de la violencia en tiempos bipartidistas en el año 1948.

Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó
Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó ‘el diablo’ en una noche

El docente Eduardo Pulido García, a través de un artículo publicado en varios portales web y medios digitales alternativos, habló sobre sobre la enigmática historia del Puente Natural, donde señaló que una de las narraciones más populares es que la creación de este sitio se le atribuye a que el Cacique Pandé, quien estaba bastante preocupado por la situación comercial que se paralizaba con sus vecinos Pijaos y Cundayes cada vez que el río Sumapaz crecía, así que, “decidió hacer un pacto con Buziraco (el diablo) para que creara un paso fácil al territorio de Icononzo que evitara el riesgo de perecer en las violentas aguas del río”.

Estos dos personajes, el cacique y el diablo, deciden hacer una apuesta en donde acordaron que Buziraco construiría un puente con solo dos piedras, un trabajo que debía iniciar a medianoche y terminar antes de que cantara el gallo. S cambio de ello, Pandé tenía que darle su alma y la de sus descendientes por 4 generaciones, según lo contó Pulido en su crónica, donde también contó lo que supuestamente aconteció esa noche.

“Marchó pues el diablo hasta tierras de Tibacuy y arrancó dos grandes piedras, trajo la primera en muy poco tiempo; la arrojó al abismo y logró taponar la enorme abertura; regresó hasta el cerro Quininí y buscó dos tejos para venirse jugando durante el segundo viaje. Arrojó el primer tejo desde la cúspide de aquel cerro el cual cayó en la vereda de Bateas y el otro cayó en el actual plano de Chinauta, y así con la segunda piedra se vino silbando y tarareando una canción diabólica”, señaló el profesor.

(Lea también: Los 5 hospitales colombianos que son conocidos por su actividad paranormal)

Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó
Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó ‘el diablo’ en una noche

“Cuando despreocupadamente se acercaba por el territorio de lo que hoy es Arbeláez y más exactamente en la vereda llamada Ticinse, lo sorprendió el canto del gallo. Furioso arrojó la piedra que traía al hombro, le dio dos puños y dos patadas. El demonio perdió la apuesta y así nació el puente natural que luego sería terminado por el pueblo Sutagao”, agregó. 

Este mismo relato que hace Pulido, ‘Jimmy’ guía turístico e integrante de la comunidad Sutagao, quien todos los días permanece en este lugar sin falta alguna, en medio del cantar de algunas aves como guácharos y el sonido del correr de las aguas del Sumapaz, lo comparte con los visitantes que llegan a conocer el lugar y su historia.

Además de la creación del Puente Natural, habló sobre la violencia vivida en el año 1948 entre conservadores y liberales, dijo que los conservadores llevaban a los liberales de manera engañosa en volquetas, y allí “el padre Luis Cañas les echaba la bendición, un sargento torturaba extrayéndoles la lengua y los arrojaba al río”, a aproximadamente 125 metros de altura.

Lee También


El 19 de marzo de 1924 se inauguró un puente construido por el hombre que finalmente llevaría por nombre ‘Puente San José de Pandi’, una estructura con arcos el cual uniría definitivamente a los departamentos de Cundinamarca y Tolima.

Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó

Según la descripción que hace Pulido, sobre la base del carreteable hay dos rocas de gran tamaño que unen los dos riscos separados por el río, a un costado hay unas escaleras y al final de ellas se encuentra una especie de mirador, enfrente de este, desde una roca nace una tímida caída de agua.

También se puede observar una formación rocosa, una cueva natural y un mariposario que se ha formado por el pasar de los años. Este sitio está ubicado a 49 minutos del casco urbano de Iconozco y un escenario propicio para practicar deportes extremos como rapel y senderismo.

Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó
Puente hecho en piedra que dice la leyenda que lo construyó ‘el diablo’ en una noche

Lee todas las noticias de vivir-bien hoy aquí.

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Murió el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, uno de los neurocirujanos más reconocidos de Colombia
Bebe Fino 20/10/2025
Dulces en Halloween: ¿qué debe tener en cuenta para proteger a los niños en esta celebración?
Read Next

Dulces en Halloween: ¿qué debe tener en cuenta para proteger a los niños en esta celebración?

  • Lea éstos también

    • ¿Le revisa el celular a su pareja sin permiso? Podría estar cometiendo un delito en Colombia¿Le revisa el celular a su pareja sin permiso? Podría estar cometiendo un delito en Colombia
    • INAPAM: ¿Cuáles son las aerolíneas que hacen descuento con la tarjeta?INAPAM: ¿Cuáles son las aerolíneas que hacen descuento con la tarjeta?
    • Así puede identificar si se afectó el funcionamiento de un ascensor luego de un temblorAsí puede identificar si se afectó el funcionamiento de un ascensor luego de un temblor
    • Haga está sencilla receta de berenjenas rellenas de pollo y sorprenda a su familiaHaga está sencilla receta de berenjenas rellenas de pollo y sorprenda a su familia
    • Trate a tiempo la artritis reumatoideTrate a tiempo la artritis reumatoide
    • ¿Le tiene miedo excesivo a los perros? esta podría ser la razón, acá le contamos¿Le tiene miedo excesivo a los perros? esta podría ser la razón, acá le contamos
    • Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: ¿cómo se puede detectar esta enfermedad?Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: ¿cómo se puede detectar esta enfermedad?


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search