• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • La tasa de positividad de COVID-19 se ubica en 29.49%La tasa de positividad de COVID-19 se ubica en 29.49%
    • Como hablar del consumo de pornografia con nuestros hijos: lo antes posible y desde los valores que deben respetarseComo hablar del consumo de pornografia con nuestros hijos: lo antes posible y desde los valores que deben respetarse
    • Campañas contra el suicidio en Quindío y cómo ayudar a prevenirlo; hay varias alternativasCampañas contra el suicidio en Quindío y cómo ayudar a prevenirlo; hay varias alternativas
    • Se han reportado sobre 32,000 nuevos casos y 40 muertes por COVID-19 en los últimos siete días en Puerto RicoSe han reportado sobre 32,000 nuevos casos y 40 muertes por COVID-19 en los últimos siete días en Puerto Rico
    • Todo sobre la apnea del sueño infantil: causas, sintomas, consecuencias…Todo sobre la apnea del sueño infantil: causas, sintomas, consecuencias…
    • Los problemas de salud por beber agua en excesoLos problemas de salud por beber agua en exceso
    • Avistamiento de aves en Colombia: Tolima, un destino clave para esta prácticaAvistamiento de aves en Colombia: Tolima, un destino clave para esta práctica
    • ‘Looks’ que pueden usar las mujeres en la noche de San Valentín sin importar el plan‘Looks’ que pueden usar las mujeres en la noche de San Valentín sin importar el plan
    • Síndrome de muerte súbita del lactante afecta a 1 de cada 1.000 nacimientosSíndrome de muerte súbita del lactante afecta a 1 de cada 1.000 nacimientos
    • Psicólogas revelan consejos para hacer felices a hijos de padres separadosPsicólogas revelan consejos para hacer felices a hijos de padres separados
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Conozca a la artesana que retrata el paisaje cultural cafetero con sus obras

Posted On 26/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

“Fue difícil, yo estaba enseñada a que me vieran detrás del escritorio y no en un andén. Trabajé también en Buenaventura, 5 años, en artesanía de calle. Después del terremoto —25 de enero de 1999— tuve que vivir en un cambuche, allá mi madre me ayudaba a fritar el bambú, yo recogía semillas… poco a poco me fui formando desde la escasez y la necesidad, mi vida siempre ha sido la artesanía”.

Durante la pandemia envió un video al Canal Caracol “les pedí que me dieran la oportunidad para que nos cambiaran alimentos por artesanías. Al día siguiente, Juan Diego Alvira me sacó en el Periodista soy yo. De esta manera recibimos alrededor de 600 mercados”.

Las artesanías han sido testigos y compañeras en la vida de Ligia Calderón.

“He tenido la oportunidad de soñar, cuando yo vivía en la calle, me decían ‘hippie’, siempre escogía un trapo amarillo neón como una estrategia para que me recordaran, yo andaba entonces con mi boutique ambulante. Como quería dignificar a mi hija, soñaba con un local. Dios me ha dado la oportunidad de salir adelante, por eso amo y respeto a la artesanía”.

Durante la pandemia participó y ganó en la convocatoria del Sena para tener acceso a 300 páginas ‘web’ de artesanos.

Lee También


“Después formalicé la asociación de artesanos y artistas culturales Samara, donde somos manos aliadas al rescate del artista”.

En el centro de Armenia tiene un local, “me llevó 15 años trabajar en todo esto y en las pecheras de palma de cera. Un collar insignia que durante todo este tiempo quise posicionar como patrimonio cultural artesano porque en cada región hay un producto que identifica, sensibiliza y expone la cultura de una región. Aquí no tenemos ese producto, entonces como ejercicio para Artesanías de Colombia, tuve como referente el árbol nacional y presenté un producto, un accesorio que lleva la caída de la hoja de la palma”.

Hace 1 mes un cliente que pasó por la tienda se interesó por los productos.

“Le expuse la temática del Paisaje Cultural Cafetero plasmado sobre el cuero, él se llevó unas muestras. Con mi equipo, mis 2 hijos y mi esposo hicimos las muestras y hace 15 días recibimos la noticia de que nuestros productos causaron sensación en Londres, entonces me ordenaron 200 piezas del collar. La Fundación Maluposa ha sido mi red de apoyo, ellos me contactaron con la reina departamental del café quien fue modelo del collar”.

Para el futuro, Calderón espera continuar su trabajo por los artesanos y por establecer la Escuela de artes y oficios en el Quindío. “Los artesanos somos una población vulnerable. Deberíamos contar con un subsidio que alivie los talleres de producción, este sector necesita apoyo, nosotros impartimos la cultura cafetera. Yo soy una defensora de este gremio, de los que mantienen en las calles y andan a pie”.

Conozca a la artesana que retrata el paisaje cultural cafetero con sus obras

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir
24/05/2022
Ocho ideas de desayunos saludables que lo van a sorprender: recetas fáciles y rápidas
24/05/2022
Estas señales le ayudarán a identificar si está perdiendo la batalla con el alcohol
Read Next

Estas señales le ayudarán a identificar si está perdiendo la batalla con el alcohol

  • Lea éstos también

    • ¿Que es lo que necesita un hijo de sus padres cuando llega su primer amor?¿Que es lo que necesita un hijo de sus padres cuando llega su primer amor?
    • Causas por las cuales los niños son selectivos al comerCausas por las cuales los niños son selectivos al comer
    • ¿Qué debe saber una mujer antes de acceder al aborto en Colombia?¿Qué debe saber una mujer antes de acceder al aborto en Colombia?
    • Cinco datos que todo paciente con asma debe saber: factores de riesgo y tratamientosCinco datos que todo paciente con asma debe saber: factores de riesgo y tratamientos
    • Cuáles son los beneficios de tener gatos: son limpios, reducen el estrés, y másCuáles son los beneficios de tener gatos: son limpios, reducen el estrés, y más
    • Sálgale al paso a la meningitis con inmunizaciónSálgale al paso a la meningitis con inmunización
    • Los 25 procedimientos que los médicos piden no seguir practicando en ColombiaLos 25 procedimientos que los médicos piden no seguir practicando en Colombia


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search