Así ha cambiado el escenario de COVID-19 en Puerto Rico en seis semanas
En un periodo de seis semanas, Puerto Rico pasó de tener una tasa de incidencia de 31.09 casos de COVID-19 por cada 100,000 habitantes, a una tasa de 636.69, muestran los informes de situación de la epidemia en Puerto Rico que prepara la Oficina de la Principal Oficial de Epidemiología del Departamento de Salud.
Según los datos de la agencia, para el periodo del 6 al 12 de marzo al 2022 la isla se encontraba en un nivel de transmisión comunitaria moderado con una tendencia de disminución luego del brutal repunte de ómicron que arropó el país entre diciembre de 2021 y enero de 2022. Pero esa tendencia de inicios de marzo cambió dramáticamente en las pasadas semanas. El informe más reciente correspondiente al periodo del 17 al 23 de abril de 2022 muestra un nivel alto de transmisión comunitaria, con una tendencia de aumento.
Al 12 de marzo Salud atendía unos 197 brotes activos que representaban 896 casos, 1,459 contactos cercanos identificados, 7 hospitalizaciones y 0 defunciones. Pero al 23 de abril la agencia atendía 997 brotes que representaban 4,533 casos identificados, 5,754 contactos identificados, 16 hospitalizaciones y 3 defunciones. Al igual que la tasa de incidencia, la tasa de positividad también pasó de 4.19% el 14 de marzo a 22.24% el 24 de abril. Las cifras reportadas por Salud este lunes fueron 743.34 y 21.06% para tasa de incidencia y de positividad, respectivamente.
Los informes de Salud, no obstante, muestran que el considerable aumento en casos durante el periodo de seis semanas no se había reflejado en un aumento en defunciones, al menos hasta el 23 de abril. Al cierre de la semana epidemiológica número 10 (6 al 12 de marzo), las defunciones se encontraban en un promedio de un fallecimiento diario. Mientras, al cierre de la semana epidemiológica número 16 (17 al 23 de abril), el promedio de defunciones se encontraba en 0.6 muertes diarias.
Aunque Salud no ha publicado el informe correspondiente a la semana epidemiológica 17, según el portal de datos de la agencia el promedio de fallecimientos diarios se encontraba en 1.9 al 30 de abril. En lo que va del año 2022, en la isla se han registrado 888 defunciones por COVID-19, de las cuales 416 corresponden al grupo de 80 años o más. El mes de abril cerró con 38 muertes.
Apelando a la responsabilidad ciudadana, el gobernador Pedro Pierluisi ha reiterado que, pese al aumento en casos, no impondrá mayores medidas restrictivas mediante orden ejecutiva, excepto que un aumento en hospitalizaciones ponga en peligro el sistema hospitalario del país. Hasta el momento, la única medida obligatoria para la ciudadanía en general, es el uso de mascarilla al asistir a eventos multitudinarios de 1,000 personas o más.
Al 6 de marzo de 2022, Puerto Rico se encontraba de forma preliminar en una tendencia de disminución con 47 hospitalizados y estable en cuanto a pacientes de COVID-19 en unidades de cuidado intensivo, con 10 personas. Al 24 de abril de 2022, el informe retrató una tendencia de aumento con 183 hospitalizados, aunque las unidades de cuidado intensivo se mantenían estables, con 15 personas recluidas con COVID-19. El número reportado hoy por Salud, que corresponde a los pacientes recluidos hasta ayer, 1 de mayo, había aumentado a 245 de los cuales 23 se encontraban en cuidado intensivo, incluyendo un menor.
De acuerdo con el portal de datos de Salud, los 10 municipios con la tasa de incidencia de casos más alta hasta el 24 de abril eran Villalba, Arroyo, Patillas, Florida, Jayuya, Guayama, Hormigueros, Lares, Culebra y Quebradillas. En términos regionales, la región Mayagüez mostraba la mayor incidencia, seguido de la región metropolitana.