• Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia
  • Lea éstos también

    • Carolina Cruz se adelgazó cuidando a su bebé, y hace rutina para ganar músculoCarolina Cruz se adelgazó cuidando a su bebé, y hace rutina para ganar músculo
    • Los traumas infantiles hacen que el cuerpo y el cerebro envejezcan mas rapidoLos traumas infantiles hacen que el cuerpo y el cerebro envejezcan mas rapido
    • “La impulsividad del adolescente se ve como una rebeldia cuando en realidad puede ser desesperacion”“La impulsividad del adolescente se ve como una rebeldia cuando en realidad puede ser desesperacion”
    • “Por culpa de la pólvora me quedé sin manos y un ojo”: en 10 días de diciembre ya hay 238 quemados“Por culpa de la pólvora me quedé sin manos y un ojo”: en 10 días de diciembre ya hay 238 quemados
    • Saboreando la vida: el recetario para pacientes con cáncerSaboreando la vida: el recetario para pacientes con cáncer
    • Descubra los secretos que esconden las famosas y curiosas máscaras precolombinasDescubra los secretos que esconden las famosas y curiosas máscaras precolombinas
    • Cómo identificar a las “personas tóxicas” y evitar que le destruyan la vidaCómo identificar a las “personas tóxicas” y evitar que le destruyan la vida
    • ¿Como debe de ser la dieta de niños y adolescentes vegetarianos?¿Como debe de ser la dieta de niños y adolescentes vegetarianos?
    • Clínica Ospedale, camino a la mejoraClínica Ospedale, camino a la mejora
    • Una web centraliza los recursos y ayudas a disposicion de las familias con un cancer infantilUna web centraliza los recursos y ayudas a disposicion de las familias con un cancer infantil
  • Portada
  • Notas
  • Noticias
  • Pandemia

Experta contó todo lo que debe saber sobre el lenguaje inclusivo

Posted On 27/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

¿A qué llamamos lenguaje inclusivo?

Para mí es un lenguaje que da cabida a todas las formas de pensamiento, identidades, etc. Es un lenguaje que no se limita por la norma, porque entiende que la norma también se transforma gracias a los usuarios y si como usuarios tenemos la necesidad de hacer cambios, qué bueno que haya elementos lingüísticos que lo permitan.

¿Por qué este lenguaje ha generado tanto debate más allá de la gramática?

Porque hay una resistencia al cambio, ya que eso implica desestabilizar muchos conceptos y actitudes aprehendidos, entonces es más cómodo.

Somos una sociedad reacia a los cambios ¿Cómo asumir esas formas que propone el lenguaje inclusivo?

El tiempo lo dirá…Y es precisamente un estudio diacrónico lo que nos permitirá en algún momento dar esa explicación. Se me ocurre que podría ser a través del diálogo activo, me refiero a realmente poder escuchar las razones de las personas que se sienten identificadas con el lenguaje inclusivo y entender que no hay una sola forma de expresión o formas limitadas por la regla. El uso cambia la norma.

¿Aún se siente raro decir niñas y niños, todas y todos?

Depende del contexto, el desdoblamiento (así se le llama a este fenómeno) cada vez es más utilizado, cada vez escuchamos más este tipo de construcciones en conferencias, en la radio, en las redes… Y si se expande por todos estos medios cada vez será menos extraño para los hablantes.

¿Cómo las palabras del lenguaje cotidiano, aunque parezcan relativamente inofensivas, pueden generar estereotipos de género?

Precisamente por la construcción social y los significados que se les han dado dependiendo de los contextos. Y porque como sociedad no generamos conciencia colectiva acerca de los nuevos usos y expresiones de la lengua; algo que hace un tiempo era normalizado, ahora causa incomodidad porque las sensibilidades han cambiado, la lengua al depender de lo social, que muta es lógico que también lo haga.

Lee También


¿Es posible que lleguemos a propuestas como las de la sociedad civil en Argentina y Chile que impulsan el uso de la letra e, como elle en lugar de él o ella, para marcar la neutralidad gramatical?

Es posible, ya se da en muchos contextos, y esto se debe a la aceptación de diversidad de pensamientos y concepción del mundo. Un ejemplo es la controversia que generó que una candidata a la vicepresidencia (Francia Márquez) hablara de “mayoras” que si bien específicamente no tiene que ver con ese morfema de género neutro (-e), es un poco el objetivo del lenguaje inclusivo, mostrar otras realidades aparte de las que estoy acostumbrada a simbolizar.

¿Cómo deben asumir ese reto del lenguaje inclusivo los profesores de hoy?

Creo que se puede abordar a partir de los debates, de conversaciones en torno al concepto de empatía y eso no quiere decir necesariamente que yo tenga que empezar a hablar de una manera determinada, pero cuando hay una concepción de “otredad” es el paso para poder hablar de diversidad de género y por ende que no sea raro que se vea reflejada en el lenguaje.

Experta contó todo lo que debe saber sobre el lenguaje inclusivo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Es malo sacudir o zarandear a los niños? Estos son los daños que podrían sufrir
24/05/2022
Ocho ideas de desayunos saludables que lo van a sorprender: recetas fáciles y rápidas
24/05/2022
Conozca por qué el mundo católico celebra el Día de la Santa Cruz el 3 de mayo
Read Next

Conozca por qué el mundo católico celebra el Día de la Santa Cruz el 3 de mayo

  • Lea éstos también

    • Educación anuncia una beca de $1,000 bajo el programa “En casa aprendo”Educación anuncia una beca de $1,000 bajo el programa “En casa aprendo”
    • Un alemán habría matado a toda su familia antes de suicidarse: temía ser arrestado por vacunación falsaUn alemán habría matado a toda su familia antes de suicidarse: temía ser arrestado por vacunación falsa
    • Primeros auxilios: consejos de especialistas para actuar ante accidentes en casaPrimeros auxilios: consejos de especialistas para actuar ante accidentes en casa
    • Agresividad en gatos: aprenda por qué se da y de qué manera se presentaAgresividad en gatos: aprenda por qué se da y de qué manera se presenta
    • Variante ómicron no es más severa que delta, dice autoridad sanitaria de EE. UU.Variante ómicron no es más severa que delta, dice autoridad sanitaria de EE. UU.
    • Conozca las recomendaciones de expertos para el óptimo regreso a la presencialidadConozca las recomendaciones de expertos para el óptimo regreso a la presencialidad
    • Bajan los brotes de COVID-19 en las escuelas en Puerto RicoBajan los brotes de COVID-19 en las escuelas en Puerto Rico


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search